Sanciones
“No cumplirlo es sancionable”: la DGT avisa de la multa que pagarás si haces esto
La DGT manda un aviso a todos los que utilizan bicicleta o patinete eléctrico
MULTIMEDIA | Patinetes eléctricos: claves en la movilidad pero con baterías peligrosas
Los vehículos de movilidad personal (VMP), tal y como establece el Reglamento General de Vehículos (RGV), son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h. En este grupo de vehículos destaca por su popularidad del patinete eléctrico.
Aunque cada municipio puede adoptar ciertas normas para regular la circulación de los patinetes eléctricos -y todos los VMP-, hay unas normas inalterables que dicta el RGV y que no pueden incumplirse. Es por ello que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido recordar algunas de estas reglas que, si alguien se las salta, pueden suponer una multa considerable.
Hasta 1.000 euros de sanción
"Conducir un VMP conlleva la aceptación de normas generales, y no cumplirlas es sancionable", advierte la DGT a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), justo antes de mencionar cuatro de las acciones que están penadas con una sanción económica. Son las siguientes:
- Conducir un VMP bajo los efectos del alcohol y otras drogas. Las multas por este incumplimiento superan los 500 euros, llegando hasta importes de 1.000. La cantidad exacta depende de la situación: entre 500 y 1.000 euros en función de la tasa de alcohol o 1.000 euros si se trata de drogas.
- Utilizar el teléfono móvil mientras se conduce. En este caso, la multa está fijada en 200 euros.
- Llevar puestos auriculares durante el trayecto. También supone una sanción de 200 euros.
- Circular de noche sin alumbrado o prendas reflectantes. Igual que en los dos casos anteriores, el precio a pagar por esta infracción es de 200 euros.
Características técnicas obligatorias
En relación con las características técnicas obligatorias, la DGT ha elaborado un manual o documento normativo en el que se recogen las características técnicas que deben cumplir los VMP para poder circular por las vías y la obligación de que dichos vehículos hayan sido certificados por los organismos competentes.
De hecho, a partir del pasado enero todos los patinetes deben tener un certificado y cumplir una serie de requisitos. El fin de esta norma es garantizar la seguridad vial, la protección del conductor y que los vehículos de movilidad personal (VMP) cumplen unas garantías de calidad y durabilidad mínimas exigibles.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines