Restricciones confusas
Fin de la mascarilla en aviones: estas son las excepciones a su uso
A partir del 16 de mayo, entrará en vigor la medida que recomienda eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en aviones y aeropuertos

Un avión lleno de pasajeros.
La Unión Europea ha anunciado este miércoles que a partir del próximo 16 de mayo entrará en vigor la medida que recomienda eliminar el uso obligatorio de la mascarilla en aviones y aeropuertos. No obstante, esta relajación de las restricciones contra el coronavirus, aprobada a través de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades Europeo (ECDC), presenta algunas excepciones.
La mascarilla continuará siendo necesaria en los vuelos cuyo país de origen o destino siga imponiendo su uso dentro del transporte público. Por su parte, las aerolíneas deberán informar de la normativa aplicada. Asimismo, aquellos pasajeros más vulnerables deberán seguir usando tapabocas, independientemente de la normativa vigente.
Origen y destino de los vuelos
El uso obligatorio de la mascarilla seguirá siendo efectivo en aquellos vuelos que despeguen o aterricen en países que aún mantienen esta medida dentro del transporte público. Así, los aviones que tengan como origen o destino territorios como España o Alemania seguirán requiriendo el tapabocas. Esta norma prevalecerá sobre las decisiones que puedan tomar las aerolíneas en función de su país.
Empresas como Iberia o Lufthansa no relajarán, por ahora, esta restricción. En cambio, compañías aéreas de países de Bélgica (Brussels Airlines), Francia (Air France) o Reino Unido (British Airways), donde no es necesario llevar mascarilla en el transporte público, ya no cuentan con esta medida. Sin embargo, cabe destacar que deberán seguir ateniéndose a su obligatoriedad en los casos mencionados anteriormente.
Casos excepcionales
Compañías como Ryanair, de origen irlandés, mantendrán el uso obligatorio del tapabocas en 15 países. Pese a que Irlanda retiró en febrero la obligatoriedad de la mascarilla en todos los ámbitos menos en los espacios sanitarios, la aerolínea la mantendrá en vuelos con origen o destino a España, Portugal, Italia, Alemania e incluso Francia, donde, a partir del 16 de mayo, ya no se mantendrá la medida.
Caos y confusión
Noticias relacionadasHace unas semanas, la aerolínea Norwegian anunciaba que el 4 de abril dejarían de exigir el uso de mascarilla en sus aviones. El criterio usado por la compañía, sin embargo, es confuso en casos como los vuelos que despegan o aterrizan en España, donde debe usarse el tapabocas solamente durante el despegue y el aterrizaje.
La contradicción que se genera entre las restricciones en el transporte de los países, y aquellas vigentes en los países de cada aerolínea genera un caos al que las agencias siguen respondiendo dando prioridad a la normativa de los países donde despegan o aterrizan los aviones.
- Guerra de Ucrania El Kremlin sortea las sanciones sobre el crudo ruso con una flota fantasma de cientos de viejos petroleros
- Final en Olot (4-0) España tumba a Portugal y conquista su octavo Europeo femenino
- Anda p'allá, bobo Del veto del Barça a TV-3 al círculo tóxico de Xavi Hernández
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Costa Brava Un patrón encuentra el cadáver de un hombre flotando en el mar entre Santa Cristina d'Aro y Tossa de Mar
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Triunfo en el Congost (101-87) El Baxi Manresa se lleva el derbi catalán ante el Girona y sueña con un billete para la Copa
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 10 de diciembre de 2023
- Por primera vez en Madrid Ricky Martin, Manuel Turizo y Lola Índigo encabezan el cartel de Christmas by Starlite
- Aragonès abre el Año Taüll para ensalzar las iglesias románicas del Pirineo