AVANCE EN EL CORREDOR MEDITERRÁNEO
Barcelona y Valencia, media hora más cerca en tren a partir del 13 de enero
Fomento pone fecha al estreno de la variante de Vandellós, que acaba con décadas de vía única
Ábalos demuestra con la inauguración su apuesta por el Corredor Mediterráneo, según el ministerio

Llegada de un Euromed a la estación de l’Aldea. /
Los 39 kilómetros de vía única entre Tarragona y Vandellós que ralentizan el tráfico ferroviario entre Catalunya y el litoral mediterráneo ya tienen fecha de caducidad. El 13 de enero entrará en servicio la variante de Vandellós, con 64 kilómetros de nueva vía que permitirá una reducción de los tiempos de viaje de unos 30 minutos para el trayecto Barcelona-Valencia, según han explicado fuentes del Ministerio de Fomento. Con el estreno quedará resuelto uno de los cuellos de botella que asfixian el Corredor Mediterráneo.
La nueva vía debía haberse puesto en servicio el año 2013 pero el parón en la inversión de infraestructuras protagonizado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy la retrasó sine díe. Su arranque seis años después es "un claro ejemplo de la apuesta del ministerio que dirige José Luis Ábalos para impulsar el corredor mediterráneo", sostienen desde el departamento.
Alicante y Murcia
La nueva variante posibilitará una mejora de capacidad, operatividad, y fiabilidad, así como la mecionada reducción de tiempos de viaje. Al contar actualmente con una sola vía, el horario de las idas y vueltas está muy condicionado y obliga en muchas ocasiones a detenerse a los convoyes para dejar pasar a otros. La distancia entre Barcelona y Valencia se podrá recorrer en dos horas y 40 minutos aproximadamente. También supondrá reducciones de tiempos para los trayectos hasta Alicante y Murcia.
Adif Alta Velocidad (Adif AV) finalizó el pasado mes de octubre de forma satisfactoria el periodo de pruebas y los recorridos de fiabilidad, necesarias para tramitar la puesta en servicio de esta infraestructura. Quince mil kilómetros recorridos permitieron certificar la seguridad de la vía. Actualment, se está llevando a cabo la formación de maquinistas por parte de Renfe, que se prolongará durante el mes de diciembre.
En paralelo, Adif AV está ultimando toda la documentación técnica y la tramitación administrativa necesaria para la homologación de la nueva infraestructura y el conjunto de los sistemas que la integran para poder recibir la autorización por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria.
Por estos motivos, y "con el objetivo de minimizar las posibles afecciones a trenes de viajeros en el Corredor Mediterráneo durante el periodo navideño", Fomento ha decidido fijar la puesta en servicio de la variante fuera de las fechas festivas, a pesar de que Ábalos había anunciado a primeros del pasado octubre que la obra entraría en servicio a lo largo de diciembre.
Una velocidad que se perdió
Con la prevista rebaja de 30 minutos en el trayecto, comienza a recuperarse la duración que en su día tuvo el tren entre València y Barcelona, que ha ido alargándose con el paso de los años. En el caso del Euromed, con la opción más rápida, el viaje actualmente dura entre 3 horas y 10 minutos y 3 horas y 20, siempre que no haya retrasos. Ahora en el mejor de los casos pasará a durar 2 horas y 40 minutos, que era poco menos lo que duraba el viaje cuando se inauguró el servicio en 1997.
Noticias relacionadasLa nueva vía es de ancho convencional ahora, con intercambiadores que la conectan con la línea de alta velocidad. En dos años está previsto que comience a funcionar una plataforma de doble vía entre Vandellòs y Castellón de ancho internacional, lo que volvería a acortar el tiempo del trayecto y completaría la infraestructura entre la frontera y València.
En su visita a Valencia en octubre, Ábalos afirmó que se invierten 4 millones de euros al día en el Corredor, recordó que recientemente se ha licitado también "el nudo de La Encina, que era otro punto complicado y hasta Almería lo tenemos prácticamente todo licitado y las fechas siguiendo siendo las que dijimos".
- De madrugada Los Mossos irrumpen en la polémica discoteca Waka de Sant Quirze del Vallès
- Consumo El supermercado que abre 50 nuevas tiendas “de golpe” por toda España: está de moda
- La noche del balón Mamarazzis: juergas y futbolistas
- Por una enfermedad Muere a los 50 años Gerard Escoda, director deportivo del Sabadell
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- Cesión Los originales de 32 libros de Josep Pla, a disposición de los investigadores
- Cambio climático Macron admite que Francia está lejos de atajar la contaminación
- Artículo de Sergi Sol Nadie sale al frente sin confesar ni comulgar
- Creadores de contenido Todo sobre los Premios ESLAND 2023: nominados, votación, jurado y fecha de la gala
- Alerta amarilla Temperaturas de hasta ocho grados bajo cero en media España este domingo