Valores de récord

Qué es el domo de calor, el fenómeno desconocido en España con altas temperaturas

La ola de calor dejará temperaturas de 42 grados en varias zonas del país

Ola de calor, hoy en directo: cuándo acaba, temperaturas y última hora de los avisos de Aemet

Catalunya vive el junio más cálido de su historia y registra un nuevo récord de noches cálidas en Barcelona

Una mujer toma agua para refrescarse y mitigar el calor.

Una mujer toma agua para refrescarse y mitigar el calor. / Andrés Gutiérrez

Xavi Espinosa

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El calor sigue azotando al país. Este verano ha empezado fuerte, con temperaturas nunca antes vistas. De hecho, hacía 22 años que no se registraban unas noches tan cálidas como las que estamos viviendo. Pero esto no ha terminado. Este fin de semana, en el nordeste, centro y sur peninsular, se podrían superar los 42 grados.

¿Qué es un domo de calor?

Tras el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de la llegada de un anticiclón de origen africano el pasado viernes, se ha empezado a hablar del fenómeno 'Domo de calor'. Los domos se producen cuando un anticiclón queda anclado sobre una misma zona durante varios días o semanas. 

Son sistemas de alta presión que se asientan en un lugar determinado durante un largo periodo de tiempo, creando un peligroso ciclo de ascenso y descenso del aire caliente e impide la formación de nubes que podrían proporcionar alivio y evita el ciclo normal de enfriamiento de las temperaturas durante la noche.

Meteored informa de que en el interior de ese anticiclón, el aire baja de niveles altos hasta la superficie, extendiéndose de manera divergente desde el centro del anticiclón hacia los costados. Este movimiento del aire se conoce como subsidencia. Es decir que la acumulación de aire caliente que es empujado hacia abajo por una alta presión atmosférica.

"La subsidencia potencia el calor en superficie porque el aire descendente se calienta al verse sometido por una presión cada vez mayor: la presión más alta, definida como el peso de la columna de aire, se da al nivel del mar. Este fenómeno puede dar lugar a masas de aire extremadamente cálidas sobre las superficies continentales como es el caso de la Península Ibérica", informan desde Meteored.

Este domo de calor impactará en algunas zonas de Europa en los días venideros. Canarias también experimentará el efecto del aire proveniente del Sahara, lo que hará que las temperaturas suban considerablemente, aunque no alcanzarán los niveles de una ola de calor, y habrá presencia de polvo en suspensión sobre las islas del este. 

Por lo tanto, se aconseja tener cuidado, sore todo con las personas más susceptibles, como los ancianos y los niños pequeños, durante las horas más calurosas del día.