Este jueves

El calor diurno empieza a remitir pero las altas temperaturas nocturnas siguen sin dar respiro en España

En Jaén los termómetros no han bajado de los 28 ni siquiera de noche, mientras que en Barcelona se han registrado valores por encima de los 26 grados en toda la ciudad

¿Cuándo acaba la ola de calor que atraviesa España y por qué está durando tanto?

Un vigilante de seguridad se refresca ante un ventilador colocado durante la ola de calor en Barcelona.

Un vigilante de seguridad se refresca ante un ventilador colocado durante la ola de calor en Barcelona. / Manu Mitru

Valentina Raffio

Valentina Raffio

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La primera ola de calor del verano llega hoy jueves a su sexto día y, según indican los registros, por fin las altas temperaturas están empezando poco a poco a remitir en todo el país. Aún así, aunque el calor diurno parece que se está apaciguando, las altas temperaturas nocturnas siguen dejando valores muy altos para la época. En Jaén, por ejemplo, la pasada noche los termómetros no bajaron de los 28 grados y en Barcelona todas las estaciones registraron valores por encima de los 26, entrando así en lo que técnicamente se conoce como noche tórrida.  En Catalunya hay varios avisos activados por calor nocturno para los próximos días ante la previsión de que se vuelvan a registrar noches que, en algunos casos, podrían incluso rozar los 30 grados.

Este jueves la temperatura más alta del día ha vuelto a recaer en el municipio de Almadén, en Ciudad Real, donde por segunda jornada consecutiva se han rozado los 42 grados. También destaca el valor registrado en las localidades andaluzas de Villanueva del Arzobispo y Andújar, ambas Jaén, cuyas máximas durante la tarde ha sido de 41,7 grados. En Catalunya, la cifra más alta se ha dado de nuevo en Vinebre, en provincia de Tarragona, donde este jueves se ha llegado a los 38,8 grados. En total, cerca de unas 200 estaciones meteorológicas de todo el país han registrado valores por encima de los 35 grados y al menos una veintena han superado los 40 a lo largo de la jornadaSe trata de cifras muy altas para la época pero que, en comparación, resultan más bajas que las registradas durante el pico de la ola de calor que actualmente atraviesa el país.

Noches tórridas

Donde sí se sigue notando el impacto del calor extremo es en las noches españolas, donde una vez más centenares de municipios han vuelto a registrar mínimas por encima de los 25 grados y, por lo tanto, han vivido lo que los meteorólogos definen como una noche tórrida. Los registros indican que en Jaén los termómetros no han bajado de los 28 grados en ningún momento de la madrugada. En Osuna, en provincia de Sevilla, las mínimas han rondado los 27,7. Y en Cabo de Gata, Almería, el mercurio se ha resistido a bajar de los 27,4. En Catalunya también se han registrado valores excepcionalmente altos para la época como, por ejemplo, las mínimas de 26,9 observadas la pasada noche en el Raval, los 26,5 grados del Port de Barcelona, los 26,2 grados de Badalona o los 26,1 de la Zona Universitària. 

Los pronósticos apuntan a que las temperaturas empezarán a bajar desde este mismo jueves y de cara al fin de semana se espera un alivio térmico más generalizado, sobre todo en la mitad norte. Los modelos indican que el sábado bajarán notablemente las temperaturas en zonas del norte peninsular y el domingo esa tendencia se extenderá hacia el nordeste. Sin embargo, en el centro y sur del país el calor continuará siendo muy intenso, con máximas todavía entre 36 y 40 grados. A esto se sumará la posibilidad de tormentas localmente fuertes, sobre todo en áreas de montaña del norte y este. El lunes y martes podrían traer consigo una nueva bajada de temperaturas en el norte y este peninsular, con un ambiente incluso fresco en puntos del Cantábrico, aunque en el sur, de momento, no se prevén grandes cambios.

Suscríbete para seguir leyendo