Lluvia de sangre en España: qué es y dónde afectará

Imagen de archivo del sillín de una moto con restos de una lluvia de barro caída sobre Barcelona.
Los servicios meteorológicos alertan de que esta semana hay previsión de polvo en suspensión, aumentando su concentración en superficie a lo largo del día, dando lugar a calima.
Este fenómeno se debe a que a finales de primavera y principios de verano soplan vientos del sur y/o sureste, lo que hace que las partículas del desierto africano lleguen a la Península, sobre todo cuando coinciden con sistemas de bajas presiones, como las danas, que desencadenan lluvias en las regiones afectadas por la calima.
Así, gran parte de la Península y Baleares experimentarán lluvias intensas y tormentas, además del polvo en suspensión. Esto provocará que este martes y miércoles muchas de las precipitaciones que se registren en el sur, sureste y centro peninsular sean lluvias de sangre o lluvias de barro.
Las zonas más afectadas serán Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Madrid.
Área mediterránea
Entre el jueves y el viernes, la calima se retirará hacia el noreste y afectará principalmente al área mediterránea y Baleares.
De acuerdo con los expertos, las precipitaciones traídas por las danas serán menos probables e intensas más al norte y este. Las zonas con concentraciones más elevadas de polvo en suspensión serán las que tengan más probabilidades de registrar lluvias acompañadas de barro.
Además de las lluvias, las tormentas podrían ir acompañadas de otros fenómenos adversos típicos de la primavera, según eltiempo.es. El granizo también podría aparecer en algunas zonas, aunque es menos probable y de pequeño tamaño.
¿Qué es una dana?
Esta depresión aislada en niveles altos consiste en un sistema de bajas presiones que se manifiesta sobre todo en capas medias y altas de la troposfera. Se forma cuando una corriente de vientos muy intensa en niveles altos de la troposfera circula de oeste a este y separa el aire polar frío del tropical cálido.
Pero no siempre se desplazan hacia el este como una borrasca ordinaria, sino que pueden permanecer prácticamente estacionarias durante varios días, o incluso moverse de manera opuesta al flujo.
Cabe mencionar que las danas no ocurren únicamente en verano y otoño sino que pueden producirse en cualquier momento del año.
La dana es, en realidad, el mismo concepto que la conocida como 'gota fría’. Desde hace unos años se ha ido adoptando muy mayoritariamente dana, reemplazando el uso más tradicional del segundo término.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes
- Catalunya prohibirá los móviles también en la ESO y retirará tablets y pizarras digitales en Infantil