Previsión meteorológica

¿Qué son las nubes de evolución diurna? Así es el fenómeno que inestabiliza el tiempo en España

La Agencia Estatal de Meteorología las considera un elemento clave para entender por qué predomina el tiempo inestable

Aviso del Meteocat: vuelven las lluvias hoy a estas zonas de Catalunya

El tiempo, hoy en directo | Lluvias intensas en Catalunya y resto de España y última hora del Meteocat y Aemet

Nubes sobre Barcelona desde el mirador de Sarrià.

Nubes sobre Barcelona desde el mirador de Sarrià. / Robert Ramos

Josep Bort Tomas

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las últimas semanas han estado marcadas por el tiempo inestable. Variaciones térmicas, cielos tapados y precipitaciones han sido una constante en buena parte de la Península, dejando un inicio del mes de mayo con acumulaciones de lluvias poco habituales.

El norte peninsular ha sido la zona más afectada en las últimas jornadas, con la llegada de los efectos de una masa de aire frío en capas altas de la atmósfera que ha provocado, además de las lluvias, algunas tormentas e incluso granizo en ciertas regiones del país.

Bloqueo meteorológico

La inestabilidad constante del mes de mayo se suma a un marzo extremadamente lluvioso y a un abril marcado por las condiciones meteorológicas cambiantes.

Esta inusual situación continúa prolongándose debido a la presencia de un anticiclón en el noroeste de Europa, que bloquea la circulación del aire frío en altura. Esta situación provoca que las masas de aire frío se desplacen hacia el sur del continente y favorece que las borrascas atlánticas lleguen a España en vez de ir hacia el norte.

Si bien la ruta habitual de las borrascas es de oeste a este, el anticiclón provoca un bloqueo que lleva a los temporales a "rodear" el anticiclón y hacerlo por el sur, provocando así que se produzcan más lluvias de las habituales en esta época del año en la Península.

Las nubes de evolución diurna

Uno de los fenómenos meteorológicos habituales en primavera son las nubes de evolución diurna. La Agencia Estatal Meteorológica (Aemet) las destaca como un elemento clave para entender, en parte, por qué continúa predominando el tiempo inestable.

Tal y como explican en su cuenta de X, estas nubes "crecen a partir del mediodía, ayudadas por el calentamiento de la superficie". Durante la tarde se densifican y, si las condiciones son óptimas, dan lugar a chubascos.

Tormentas y granizo

Este es uno de los fenómenos que, sumado al bloqueo meteorológico, están provocando que las precipitaciones se mantengan constantes en algunas regiones de la Península.

Además, la Aemet también destaca que, en las jornadas con suficiente inestabilidad, las lluvias derivadas de este fenómeno pueden ser más intensas, dejando tormentas y granizo en las zonas afectadas.

Según apuntan, esta situación se producirá en las próximas jornadas, dejando importantes precipitaciones en el norte, el interior y la vertiente mediterránea de la Península a mediados de semana.

Incremento general de las temperaturas

Las variaciones térmicas también están siendo constantes en una primavera que no termina de asentarse en términos meteorológicos.

En los últimos días, se ha producido un descenso moderado de las temperaturas que provocó, durante la semana pasada, que se llegaran a producir nevadas considerables en territorios montañosos de Catalunya y el norte peninsular.

Sin embargo, de cara a las próximas jornadas los pronósticos de la Aemet apuntan a un incremento en los termómetros, que "tenderán a normalizarse" de cara al fin de semana.