Fin de semana de paraguas
"¿Cuántos días hace que llueve?": marzo apunta como uno de los meses de mayor precipitación de los últimos años
El pantano de la Baells desembalsa más agua de la que recibe por primera vez tras la sequía

Lluvias en Catalunya. / David Zorrakino / EPC
Por una vez, llueve casi a gusto de todos. Dos años de carestia hídrica que desembocaron en una sequía muy severa con imágenes realmente impactantes de embalses prácticamente vacíos y restricciones en el consumo del agua a la población habían normalizado una situación meteorológica excepcional en Catalunya: nos habiamos acostumbrado al predominio anticiclónico en nuestras latitudes, de días hasta calurosos con temperaturas inusitádamente altas para la época y cielos completamente soleados.
Pero este 2025, que aun así deja atrás un invierno meteorológico más seco de lo habitual, vuelve a situar la inestabilidad como protagonista de los primeros meses del año, empujado por la ubicación al norte de Europa de un anticiclón que deja vía libre para el avance de una sucesión de borrascas por la Península Ibérica. Este tren de temporales está acarreando lluvias regulares y diseminadas por todo el territorio que acumulan grandes cantidades, pero que, por ahora, lo hacen de una manera gradual y persistente, sin generar grandes riesgos ni para la población ni para el entorno. Y marzo está siendo el mes fetiche para que las precipitaciones sean las que manden en el pronóstico.
Del 1 al 24 de marzo ya son 21 días de lluvia los que cuentan dentro de los diferentes episodios de precipitaciones que hemos presenciado. No es un dato excepcional, pero sí rompe la tendencia de los dos últimos años -solo cuatro días, tanto en 2023 como en 2024- y en la última década solo en 2022 y 2016 podríamos descubrir una cifra similar de jornadas lluviosas (22 días) que obligase a resguardarse bajo el paraguas para salir a la intemperie.
Así que aunque la sensación es que estamos inmersos en un ciclo intenso de jornadas lluviosas que apelan a años muy lejanos, lo cierto es que entra dentro de la normalidad estadística, especialmente si estiramos el arco temporal del 1 de enero hasta este inicio de semana, en el que 2025 se sitúa tan solo un poco por encima de la media.
Lluvia copiosa
Lo que sí es destacable, si nos atenemos a los datos ya recogidos y a lo que vaticinan los modelos cara a los próximos días (se prevén al menos un nuevo episodio de lluvias a partir del próximo viernes), es que marzo puede convertirse en uno de los meses de mayor acumulación de precipitación de los últimos años.
Hasta el 24 de marzo en el parque natural de Els Ports se habían recogido más de 500 mm. Destaca como el dato más llamativo, pero en cuanto a que estas lluvias sean realmente útiles para el territorio toca poner el foco en el tercio norte de Catalunya, desde el Montseny hasta el Ripollès, desde el Solsonès hasta el Alt Empordà.
Las cantidades de agua que se han acumulado en esa zona, que tras los últimos recuentos superaran o rozan los 400 mm en localidades como Arbúcies (410 mm), Viladrau (380 mm) o Lliurona (389 mm) son una bendición para los cauces de las cuencas internas y, por ende, de los principales embalses, que comienzan a salir de la zona crítica (la reserva actual del conjunto supera el 55%) y dejando ya postales de abundancia como es el caso de la Baells, que ha llegado al 95% de su capacidad y ha tenido que comenzar a desmbalsar más agua de la que recibe, de Boadella, que ya alcanza el 60%, o los de Sau que ya está por encima del 55% y Susqueda que registra el 43%. La asignatura pendiente sigue siendo en el extremo sur de las cuencas internas, especialmente en Siurana, que a duras penas supera el 20%.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Los adolescentes que se van a dormir antes y descansan más tienen mejor rendimiento cognitivo