En Directo
Tiempo
Alerta por lluvias en Barcelona y Catalunya, hoy en directo: última hora del temporal
Borrasca Jana: qué se sabe del temporal que llega a España y cómo afectará a Barcelona y Catalunya
Mapa de previsión: Catalunya amplía la alerta por lluvias intensas para este fin de semana

Una mujer con paraguas se protege de la lluvia este viernes en el carrer Nou del centro histórico de Mahón, Menorca / David Arquimbau Sintes / EFE
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que la borrasca Jana dejará precipitaciones generalizadas durante los próximos días, además de vientos intensos de componente sur. La borrasca durará hasta el martes, cuando se disipará y aumentará la estabilidad, remitiendo las precipitaciones.
EL PERIÓDICO abre un hilo directo con las últimas noticias de las lluvias en Barcelona y Catalunya:
Jana empieza a dejar lluvias intensas y alerta por crecidas de ríos en gran parte del país
España ha empezado a sufrir este viernes los estragos de Jana, una borrasca cargada de lluvias generalizadas y vientos intensos que ha azotado especialmente la mitad occidental de la Península y ha provocado alertas por crecidas de ríos. Después de varios días de temporal que impactó especialmente al Mediterráneo, este viernes las precipitaciones más intensas se desplazaron a Castilla y León, Extremadura y Andalucía, que se mantenían en alerta naranja (riesgo importante) en la tarde de hoy, en una jornada con lluvias generalizadas en todo el país. Con Jana llueve sobre mojado en muchas regiones, que acumulan una gran carga de agua en los últimos días, lo que ha provocado crecidas de ríos y alertas por peligro de desbordamiento. Por ello, la Dirección General de Protección Civil ha pedido precaución a los ciudadanos y ha instado a alejarse de ríos y torrentes y tener en cuenta el rápido ascenso del nivel de las aguas en zonas inundables.
Precipitaciones muy locales
En estos momentos las precipitaciones son muy locales, concentradas sobre todo en el litoral catalán y en algunos puntos de los Pirineos. El Parc Natural dels Ports ha sido el lugar que más precipitación ha registrado, con 38,8 mm acumulados.

Mapa de precipitaciones / Meteocat
Protección Civil pide precaución ante la borrasca Jana y recomienda mantenerse informado
La Dirección General de Protección Civil ha pedido este viernes precaución a los ciudadanos ante la "desapacible" situación meteorológica que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronostica desde esta tarde y para los próximos días, especialmente el sábado, cuando habrá un aumento de precipitaciones debido al paso de la borrasca Jana. Según el pronóstico de la Aemet, se prevé que el sábado sea el día más adverso de este episodio meteorológico, con precipitaciones, rachas fuertes o muy fuertes de viento de forma generalizada y temporal marítimo en los litorales atlánticos gallegos y andaluces, con olas de 4 a 5 metros de altura significativa. Las precipitaciones de lluvia o nieve continuarán hasta el lunes cuando Jana vaya perdiendo intensidad.
La madrugada del domingo, en aviso casi toda Catalunya
El domingo, a partir de medianoche hasta las 6 de la mañana, la gran parte de Catalunya estará en aviso moderado o alto por precipitaciones intensas. En concreto, la parte más afectada del territorio será la del litoral de Barcelona, donde se podrán registrar más de 20 mm en 30 minutos. Las únicas comarcas que están sin aviso activado son las del noroeste.
La Confederación del Ebro alerta de crecidas en afluentes en Guadalajara, Navarra, Aragón y Catalunya
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha alertado de posibles crecidas en distintos afluentes de la margen izquierda y derecha de la cuenca del Ebro, en Guadalajara, Navarra, Aragón y Catalunya, ante los avisos de intensas lluvias emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este fin de semana, sobre todo, durante la jornada del sábado. Por un lado, han señalado desde la CHE que las precipitaciones podrían dar lugar a crecidas súbitas de magnitud importante a nivel local en los cauces de pequeñas dimensiones; además, recomiendan poner atención a los cauces menores y barrancos del norte de Guadalajara, Navarra, Aragón y Cataluña, ya que podrían darse crecidas súbitas de magnitud importante. Asimismo, han advertido de crecidas ordinarias en los ríos Aragón, Gállego, Cinca, Ésera, Noguera Ribagorzana, Noguera Pallaresa, Segre, Alcanadre, Vero y Arbas en la margen izquierda entre el final del sábado y la mañana del domingo. No han descartado, en algún caso, avenidas pueda alcanzar magnitud extraordinaria allí donde los acumulados sean más importantes.
Descenso térmico generalizado tras Jana
La AEMET ha avanzado que habrá un descenso térmico generalizado tras el paso de los dos frentes y que se registrará una bajada significativa de la cota de nieve, que se situará entre 1000 y 1200 m. De esta forma, se prevén nevadas fuertes en los principales sistemas montañosos y algunas zonas aledañas, con acumulados que en cotas altas podrían superar los 50 centímetros, sobre todo en Pirineos. Tal y como recoge AEMET, Jana seguirá perdiendo intensidad el lunes, pero su centro podría entrar en la Península y podrían seguir las precipitaciones generalizadas, más probables e intensas en el cuadrante suroeste.
Previsión general del fin de semana
El sábado será el día más adverso del episodio, según el pronóstico del organismo estatal. Este día pasará el segundo frente, más activo que el primero, y hará que las precipitaciones se extiendan a toda la Península, con probabilidad de chubascos localmente fuertes en los cuadrantes suroeste y nordeste peninsulares. En este marco, los mayores acumulados se darán en Pirineos, Sistema Central y Andalucía, donde se podrán superar los 100 l/m2 en 24 horas. Asimismo, se esperan rachas fuertes o muy fuertes de forma generalizada, más intensas en los sistemas montañosos, donde se registrarán más de 90 kilómetros por hora (km/h) y habrá temporal marítimo en litorales atlánticos gallegos y andaluces, con olas de cuatro a cinco metros de altura significativa.
Aunque las precipitaciones seguirán siendo generalizadas el domingo y se extenderán a Baleares, este día la intensidad será menor. De acuerdo con AEMET, los mayores acumulados se esperan en el nordeste peninsular, fachada atlántica de Galicia, entorno del mar de Alborán y, especialmente, en el área del Estrecho. Asimismo, el viento amainará bastante, aunque el pronóstico recoge rachas muy fuertes en la cordillera Cantábrica y, de manera local, en litorales de Galicia y de Andalucía, donde se mantendrá el temporal costero.
¿Hasta cuándo durará la borrasca Jane?
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que la borrasca Jana dejará precipitaciones generalizadas durante los próximos días, además de vientos intensos de componente sur. La borrasca durará hasta el martes, cuando se disipará y aumentará la estabilidad, remitiendo las precipitaciones. Así lo ha señalado el organismo estatal en una nota informativa, donde ha explicado que durante el día de hoy seguirán registrándose precipitaciones en zonas del Mediterráneo, especialmente en el nordeste. Sin embargo, serán menos intensas y persistentes que en jornadas anteriores. De forma paralela, llegará el primero de los frentes asociados a Jana por el Atlántico. Durante este día, las precipitaciones serán generalizadas en la mitad oeste peninsular y se podrán acumular más de 40 litros por metro cuadrado (l/m2) en doce horas en el Sistema Central y en Sanabria, además de en Andalucía occidental, donde los chubascos podrán ser de intensidad fuerte o muy fuerte e ir acompañados de tormenta. A su vez, AEMET ha explicado que Jana generará también rachas muy fuertes de viento del sur que afectarán a los principales sistemas montañosos, especialmente la cordillera Cantábrica, donde se podrían extender a zonas de menor altitud.

Mapa de precipitación de Meteocat / Meteocat
Precipitación en el cuadrante noreste
A lo largo de las próximas horas las precipìtaciones afectarán sobre todo al cuadrante noreste de Catalunya. Con datos hasta las 16:30 horas, ya se superan los 10mm (litros por metro cuadrado) de precipitación acumulada en puntos del litoral y prelitoral. En Parc Natural dels Ports se han registrado hasta las 17:30h 32.4 mm en total.

Valentina Raffio
Periodista.
¿Por qué nos duele la cabeza cuando va a llover?
Cuando se avecina un episodio de lluvias son muchos los que empiezan a acusar malestar y dolores. Hay quien, por ejemplo, se queja de dolor en las articulaciones, los músculos y las cicatrices y quien, en cambio, sufre de dolores de cabeza o episodios de migraña. Este fenómeno se conoce como meteorosensibilidad y, según apuntan algunos estudios, afecta entre el 20% y el 60% de la población. Entre los síntomas más reportados destacan el dolor de cabeza, espalda y articulaciones así como los mareos y una alteración generalizada del estado de ánimo. "Las personas con ansiedad y las que ya sufren de migrañas destacan entre las más afectadas por este fenómeno, que en ocasiones puede agravar los cuadros clínicos preexistentes y desencadenar dolores que pueden llegar a ser invalidantes", afirma el psiquiatra Antonio Bulbena Vilarrasa en una entrevista con EL PERIÓDICO.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama