Previsión meteorológica
Herminia enciende decenas de avisos por viento y mala mar en toda Catalunya
Para este lunes se esperan rachas de viento que podrían superar los 70 km/h en algunos puntos, así como olas de más de 2,5 metros
Última hora de la borrasca Herminia, en directo: Aviso especial de Aemet por fuerte temporal y alerta en once comunidades

Fuerte viento y oleaje en la costa catalana (archivo) / Kike Rincón | Europa Press


Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
La llegada de la borrasca Herminia ha obligado a encender decenas de avisos amarillos y naranjas en toda Catalunya. Este lunes, al menos una veintena de comarcas están en aviso por fuertes rachas de viento, que en algunos casos podrían superar los 70 kilómetros por hora. También hay varios avisos activados por el mal estado de la mar y la posibilidad de que se produzcan olas de más de 2,5 metros. Desde Protecció Civil se pide a la ciudadanía extremar precauciones tanto en cuestiones de mobilidad como en todas aquellas actividades al aire libre, especialmente si se realizan en zonas de montaña o en primera línea de costa. Los avisos meteorológicos activados para este lunes corresponden a una escala de peligro 3 sobre 6.
Este lunes también se esperan lluvias de carácter débil que, en su mayoría, se centrarán en el cuadrante noroeste del territorio y que en algunos casos podrían extenderse hasta el litoral. Aun así, todo apunta a que el protagonista de esta jornada será el viento y las altas temperaturas. En Barcelona, por ejemplo, se espera que durante esta jornada los termómetros alcancen máximas superiores a los 20 grados, una cifra hasta ahora inédita para un mes de enero.
Galicia, en alerta roja
En España hay una decena de comunidades en alerta por el paso de la borrasca Herminia. Todo apunta a que los efectos adversos más preocupantes de este fenómeno se centrarán en la zona de Galicia, donde hay activados avisos de nivel rojo ante el riesgo de que se produzcan olas de hasta 10 metros y vientos de más de 100 kilómetros por hora. También hay varios avisos de nivel naranja activos en el litoral cantábrico, así como en el levante almeriense y en varios puntos del interior de la Comunitat Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.
Durante este tipo de episodios marcados por fuertes vientos, el Ministerio de Interior recuerda que se recomienda a la ciudadanía cerrar todas las puertas y ventanas y retirar cualquier objeto de sus ventanas y balcones que pueda ocasionar un accidente. También se recomienda evitar pasar debajo de cornisas, árboles, andamios, muros o grúas que puedan desprenderse; no subir a lugares expuestos al viento; extremar las precauciones durante los desplazamientos por carretera; y mantenerse alejados de playas, paseos marítimos, espigones y otros lugares potencialmente afectados por el oleaje.
La previsión para hoy
Este jueves, los restos del frente frío asociado a la borrasca Ivo afectarán a zonas del interior con precipitaciones en gran parte de la Península y nevadas con acumulados importantes en todos los sistemas montañosos, además de que continuarán las fuertes rachas de viento. Las lluvias se prevén persistentes en el extremo norte y extendiéndose hacia el tercio este durante la tarde, mientras que en interiores quedarán reducidas a las zonas de montaña, según pronosticó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La cota de nieve, en torno a los 1.000 y 1.200 metros, se desplomará hasta unos 700 o 900 metros, salvo en el tercio este peninsular.
Ivo deja vientos de 166,5 km/h, 9.000 niños sin clase y más de 200 incidencias
El paso de la borrasca Ivo por Galicia ha dejado más de doscientas incidencias, ha afectado al tráfico aéreo, ferroviario y marítimo, con ráfagas de viento que han llegado a los 166,5 kilómetros por hora en Viveiro (Lugo), y ha provocado la suspensión de las clases para unos 9.000 alumnos de la zona de A Mariña (Lugo).
La suspensión de clases en quince ayuntamientos de esta zona de Lugo fue comunicada ya ayer martes por la Xunta en previsión de los fuertes vientos asociados al paso de la borrasca Ivo previstos para este miércoles.
Las consecuencias del paso de Ivo se han dejado notar principalmente en las primeras horas del día, con 212 incidencias hasta las 11 horas, según el servicio de emergencias 112 Galicia, que especifica que la mayoría se debieron a ramas en las vías y a pequeños derrumbes y anegamientos.
Avisan de crecidas en los ríos de la cuenca del Ebro con especial incidencia en Burgos
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) avisa de crecidas en los ríos del noroeste de la cuenca, desde la cabecera del Ebro hasta el río Irati, con especial incidencia en la provincia de Burgos, que si bien se esperan de carácter ordinario no se descarta que puntual y localmente puedan llegar a ser extraordinarias. En un comunicado, la CHE ha anunciado que inicia el seguimiento de avenida ante las precipitaciones previstas en la cuenca durante el jueves 30 de enero, derivadas del paso de la borrasca Ivo, que dejará precipitaciones este miércoles en buena parte de la cuenca, con entre 10 y 20 litros por metro cuadrado de promedio. Para el jueves, las precipitaciones afectarían especialmente al extremo norte de la cuenca, desde la cabecera del Ebro hasta el río Aragón, donde se podrán superar los 40 litros por metro cuadrado de forma local, y la cota de nieve quedará entre los 1000 y 1500 msnm en promedio.
Vientos fuertes y rachas muy fuertes
AEMET ha incidido en que los vientos de componente oeste tenderán a componente norte en la Península y Baleares, moderados en general, con intervalos fuertes y rachas muy fuertes en el Cantábrico, zonas altas de la mitad norte, extremo sureste, Estrecho y Alborán. A lo largo del día, se intensificará el cierzo en el Ebro y la tramontana en el Ampurdán con intervalos de fuerte y/o rachas muy fuertes en el Ebro y mar balear. Paralelamente, en Canarias, continuarán los alisios moderados con intervalos de fuerte en vertientes sudeste y noroeste.
Heladas intensas en los Pirineos
En lo que concierne a las temperaturas, la AEMET ha explicado que las heladas seguirán afectando a montañas de la mitad norte y del sureste peninsular, y localmente a zonas aledañas de ambas mesetas. Serán más intensas en los Pirineos. Durante esta jornada, la capital de provincia con previsión de mínimas más bajas será Granada con -1ºC; seguida de Ávila, Burgos y Segovia con 0ºC.
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión
- Los embalses de Catalunya llegan al 50%: los datos ya permiten retirar las restricciones en Barcelona
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería