Previsión meteorológica

Bajo cero: las zonas donde caerán en picado las temperaturas este fin de semana

Ni nevada histórica ni nueva Filomena: esto dicen los expertos del tiempo

Roberto Brasero confirma la llegada de otro frente, pero el frío de verdad llegará este fin de semana

Una persona, con la capucha del abrigo puesta en Barcelona, en diciembre pasado.

Una persona, con la capucha del abrigo puesta en Barcelona, en diciembre pasado. / Jordi Otix

Gabriel Roncero

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El inicio de 2025 ha dado paso a una sucesión de frentes y borrascas provenientes del Atlántico. Durante los días 5 y 6 de enero, coincidiendo con el festivo de Reyes, un frente activo atravesó la península Ibérica de oeste a este, llegando al Mediterráneo y afectando también a Baleares.

Este sistema dejó lluvias significativas, sobre todo en la vertiente Atlántica, con los mayores acumulados en la zona occidental de Galicia.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el aeropuerto de Santiago de Compostela registró 86,4 litros por metro cuadrado, seguido de Beariz (Ourense) con 75,2 l/m² y el aeropuerto de Vigo con 67 l/m². Durante la madrugada, en Vigo se acumularon otros 26,6 l/m², mientras que Grazalema, en Cádiz, registró 58,1 l/m².

Llega un nuevo frente

El frente actual, ya debilitado, se va retirando por el sur de la Península, aunque continuará dejando lluvias abundantes en el área del estrecho y el golfo de Cádiz. En el interior, predominarán cielos nublados, con lluvias ligeras y nieblas matinales.

Las precipitaciones serán algo más constantes en el Cantábrico, especialmente en el País Vasco y el norte de Navarra. Los vientos del oeste seguirán presentes, con temperaturas en ascenso en el oeste peninsular y en descenso en el Mediterráneo.

El viernes y sábado, la entrada de un nuevo frente atlántico traerá más precipitaciones, concentrándose esta vez en el norte. Galicia será nuevamente la región más afectada, especialmente su costa atlántica, donde se esperan lluvias intensas desde la mañana del viernes.

Con el avance del día, las precipitaciones alcanzarán el noroeste y el área cantábrica, mientras que el resto de la Península verá un aumento de la nubosidad. En contraste, el tiempo soleado persistirá en el sudeste, Baleares y Canarias.

Los vientos del oeste volverán a intensificarse con la llegada del frente, afectando amplias zonas de la Península y Baleares. Las temperaturas subirán ligeramente en el norte, mientras que en el interior podrían descender en áreas con cielos cubiertos. Se espera un descenso térmico más marcado para el domingo.

Aire polar y descenso de las temperaturas

El domingo, una masa de aire polar procedente del interior de Europa comenzará a afectar al cuadrante nordeste peninsular y a Baleares.

Este flujo de vientos del norte traerá un clima más frío y borrascoso, con chubascos intermitentes. Las temperaturas caerán de manera notable en buena parte de la Península y Baleares.

La cota de nieve descenderá hasta los 700 metros en el noreste, aunque no se prevén nevadas importantes, salvo en los Pirineos durante el fin de semana. En el resto del territorio, dominará el anticiclón con un frío intenso.

Las heladas se extenderán y serán más severas en zonas del interior, especialmente entre el domingo y los días siguientes. Ciudades como Teruel, Ávila, León, Huesca y Segovia podrían registrar temperaturas inferiores a los -5 ºC, según los modelos meteorológicos.