Factores meteorológicos

Mario Picazo, tras vivir en Los Ángeles, explica las causas de la fuerza de los incendios: "Ha preparado el escenario perfecto..."

El meteorólogo ha comentado las claves para entender un fuego que avanza sin control en la ciudad estadounidense

DIRECTO | Incendio en Los Ángeles (California), hoy en directo

Consecuencias de los incendios en Los Ángeles (California, Estados Unidos)

Consecuencias de los incendios en Los Ángeles (California, Estados Unidos) / Europa Press

Pol Collado

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Al menos cinco muertos, decenas de heridos y más de 1.000 infraestructuras se han visto afectadas por los seis incendios que se han registrado, hasta este jueves, 9 de enero, en la ciudad de Los Ángeles (California, Estados Unidos).

La situación es crítica, y al fuego se le suman unas fuertes rachas de viento en forma de bandera roja meteorológica que está favoreciendo una mayor propagación de los incendios y la ya comunicada evacuación de los habitantes de la ciudad estadounidense.

Algunas de las causas para entender esta devastación las señala el meteorólogo Mario Picazo, quien ha vivido y estudiado durante muchos años esas zonas de Los Ángeles y que, a pesar de afirmar que estos incendios "no son comunes en esta época del año", existen factores que han promovido su producción en estas fechas.

Las causas clave

Picazo, en 'Informativos Telecinco', ha defendido que "son más frecuentes en el otoño, pero es cierto que el viento ha sido un factor a tener en cuenta". Unos vientos conocidos, según el meteorólogo, denominados "vientos de Santa Ana, en sur de California", caracterizados por ser muy secos e intensos (rachas registradas de más de 120 km/h).

Además, la sequía ha sido otra causa clave para que se hayan producido. "California vive una intensa sequía [...], este verano fue muy seco y árido y ha preparado el escenario perfecto prácticamente para que [...], con la chispa [...], todo ese fuego haya proliferado de forma increíble", argumenta Mario Picazo.

"Son como un gran lanzallamas..."

Ante la situación que están viviendo también los profesionales que deben intentar luchar contra esta situación, Picazo insiste en que son "incendios de sexta generación [...], casi imposibles de controlar".

"A pesar de que se han introducido drones y satélites que siguen de cerca mucho lo que está pasando con esos incendios, sabemos claramente que los bomberos son incapaces de controlar llamas que se mueven a tanta velocidad", explica el meteorólogo, "son como un gran lanzallamas que prácticamente arrasa con hectáreas de terreno", detalla aún más.

Finalmente, Mario Picazo recuerda que California lleva 8.000 incendios este 2024 y medio millón de hectáreas calcinadas, pero no duda en confirmar que los actuales fuegos son "los más devastadores".