Desinformación

Ni nevada histórica ni nueva Filomena: esto dicen los expertos del tiempo

Meteocat activa el aviso por viento en el litoral de Barcelona

Los Alpes han experimentado una reducción de las nevadas sin precedentes

Los Alpes han experimentado una reducción de las nevadas sin precedentes / Agencias

Ángel Guerrero

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En las últimas semanas, la información meteorológica ha sido objeto de gran atención, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de fenómenos invernales intensos. Sin embargo, los expertos meteorólogos de Meteored han aclarado la situación, desmintiendo las predicciones de nevadas históricas y ofreciendo una visión más precisa de lo que podemos esperar en los próximos días.

Lluvias y nevadas iniciales en el tercio norte

La semana comenzó con una serie de frentes atlánticos que trajeron consigo precipitaciones a buena parte de la geografía española. Como es habitual en este tipo de circulaciones de poniente, las lluvias fueron más abundantes en el tercio norte y en la vertiente atlántica. Además, se registraron nevadas en las zonas de montaña. No obstante, esta situación de tiempo inestable es transitoria y pronto dará paso a un cambio en el patrón atmosférico.

La llegada de una dorsal subtropical

A partir del fin de semana, se producirá un cambio significativo en la dinámica atmosférica. Una potente dorsal subtropical ascenderá desde el Atlántico, extendiéndose por el continente europeo y estableciendo un centro de altas presiones. Esta situación de bloqueo anticiclónico será determinante para el tiempo en España durante la próxima semana.

Un bloqueo anticiclónico y sus consecuencias

El potente anticiclón, con presiones que podrían superar los 1040 hPa, se establecerá entre las islas británicas y Centroeuropa. Este bloqueo impedirá la llegada de las habituales borrascas atlánticas, trayendo consigo algunas consecuencias notables:

  • Amplitudes térmicas: Se espera una gran diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas.
  • Nieblas: Las nieblas serán frecuentes en los principales valles.
  • Contaminación: En las ciudades, se incrementarán los niveles de contaminación.
  • Heladas: En el interior, se esperan heladas intensas.

Borrasca fría en el Mediterráneo: la clave del malentendido

Mientras tanto, una masa de aire polar se desgajará y aislará sobre el Mediterráneo central, formando una borrasca fría aislada que ocasionará un temporal de lluvia y nieve en los Balcanes, sur de Italia, norte de África, oeste de Turquía y Malta. Esta borrasca se desplazará de forma retrógrada, es decir, de este a oeste, a lo largo del flanco meridional del anticiclón.

El origen del bulo de las nevadas históricas

Algunos modelos meteorológicos preliminares sugirieron la posibilidad de que esta borrasca fría pudiera afectar a España, dando lugar a predicciones de nevadas históricas. Estas informaciones rápidamente se propagaron por las redes sociales e incluso alcanzaron a algunos medios de comunicación. Sin embargo, los expertos de Meteored han salido al paso para aclarar que este escenario es poco probable.

La dificultad de predecir situaciones retrógradas

Las situaciones retrógradas, en las que un anticiclón bloquea la circulación habitual de las borrascas y genera la formación de danas o borrascas frías en su borde meridional, son especialmente difíciles de predecir. Esto se debe a que su comportamiento es más errático y menos predecible que el de las habituales borrascas atlánticas.

Un escenario poco probable para España

El análisis de los modelos meteorológicos más avanzados revela que el escenario más probable para la próxima semana es el de un tiempo estable en España, condicionado por el bloqueo anticiclónico centroeuropeo. Aunque existe cierta incertidumbre sobre la trayectoria de la borrasca fría en el Mediterráneo, los expertos consideran muy poco probable que esta llegue a afectar a la Península Ibérica con precipitaciones y nevadas abundantes.

Posibles precipitaciones en zonas puntuales

A pesar de la estabilidad general que se espera, no se descartan algunas precipitaciones en zonas puntuales. Los expertos señalan que las lluvias y nevadas podrían afectar a Baleares, puntos de la costa mediterránea, Estrecho, Ceuta y Melilla. Sin embargo, incluso en estos casos, la magnitud de las precipitaciones es incierta, con escenarios que varían desde lluvias locales abundantes hasta precipitaciones restringidas a las comarcas litorales.

España, entre el anticiclón y la masa de aire frío

En resumen, España se encontrará en una posición intermedia, entre la dorsal subtropical del Atlántico y la masa de aire fría que se descolgará por el Mediterráneo. Esta situación se traducirá en un tiempo predominantemente estable en la mayor parte del territorio, descartándose el escenario de nevadas históricas que se propagó en las redes sociales.

La importancia de la información contrastada

En conclusión, es fundamental recurrir a fuentes de información meteorológica fiables y contrastadas, como la proporcionada por Meteored, para evitar caer en especulaciones o noticias alarmistas. Aunque los expertos reconocen que a veces el escenario menos probable es el que acaba sucediendo, en esta ocasión, el principal obstáculo para la llegada de un gran temporal de lluvia y nieve a España es el persistente bloqueo anticiclónico centroeuropeo.