Pronóstico de la AEMET
España se adentra en otro invierno más cálido y más seco de lo normal
Los modelos se muestran inciertos sobre qué podría pasar con las lluvias en Catalunya durante esta estación
2024 está a punto de convertirse en el año más cálido desde que hay registros y en el primero en superar la línea roja de los 1,5ºC
Valentina Raffio
Valentina RaffioPeriodista.
Todo apunta a que entre este mes de diciembre de 2024 y el próximo febrero de 2025, el periodo bajo el que se engloba el invierno meteorológico, en España los termómetros estarán por encima de lo habitual para la época mientras las lluvias serán más escasas de lo normal para este periodo. El pronóstico estacional de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), apunta a que hay entre 60% y un 70% de probabilidades de que este invierno sea más cálido de lo habitual en el conjunto del país y hay entre un 40% y un 50% de que esta estación sea más seca de lo habitual en casi toda España excepto en la vertiente mediterránea. En Catalunya, por ejemplo, los modelos se muestran inciertos sobre cómo podrían ser las precipitaciones de los próximos meses.
En cuanto a temperaturas, los modelos indican de forma bastante clara que en los próximos meses hará más calor de lo normal para la época en prácticamente toda Europa. En España, las zonas con mayor riesgo de elevar sus termómetros son el litoral mediterráneo, especialmente en la zona de Andalucía, y la cornisa cantábrica, con especial afectación en la zona de Galicia. También destaca el caso de las Islas Baleares y Canarias, donde hay entre un 70% y un 100% de probabilidades de que en los próximos meses se registren valores más altos de lo habitual para la época. Esto no implica necesariamente que vaya a hacer calor en sí pero sí que las temperaturas serán más altas de lo habitual para lo que hasta ahora entendíamos como invierno.
Estos datos coinciden de lleno con la situación de calentamiento global acelerado que vive el planeta. Según un reciente informe de Copernicus, el 2024 está a punto de convertirse en el año más cálido jamás registrado y en el primero que ha superado íntegramente la línea roja de los 1,5 grados de calentamiento global. En España, por ejemplo, la temperatura media del otoño meteorológico, que engloba desde el 1 de septiembre al 30 de noviembre, fue de 15.5 grados, una cifra que está hasta 1,1 grados por encima de lo normal para la época. "El último otoño con temperatura inferior a la normal fue el de 2010", destacan desde la AEMET.
La incógnita de las lluvias
La gran incógnita de este invierno, meteorológicamente hablando, serán las lluvias. Y es que tal y como destacan los expertos, este es uno de los parámetros más complicados de estudiar a largo plazo ya que está sujeto a una gran incertidumbre.
Según muestran los modelos europeos, en el conjunto del continente no está muy claro cómo evolucionarán las precipitaciones en los próximos meses. Solo destaca un posible descenso respecto a los valores habituales en el conjunto de la Península Ibérica, el sur de Francia, buena parte de Italia y en los Balcanes. En estas zonas, hay entre un 40% y un 50% de probabilidades de que las precipitaciones invernales sean inferiores a lo habitual para la época.
La situación contrasta con lo vivido el pasado otoño ya que, según indican los análisis de la AEMET, en España se acumularon 236 litros por metro cuadrado siento esto un 118% de lo normal para la época. Pero tal y como recuerdan los expertos, estas acumulaciones no siempre cayeron de forma pacífica y paulatina sino que, en buena parte, las lluvias se concentraron en episodios torrenciales como durante la DANA del pasado mes de octubre que desató una catástrofe en Valencia. Durante ese episodio se registraron acumulaciones de hasta 770 litros por metro cuadrado en localidades como Turís.
Suscríbete para seguir leyendo
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención