Pronóstico meteorológico

Llega una bombogénesis: así será la ciclogénesis explosiva que viene este fin de semana

La tormenta se formará en el Atlántico y sufrirá una ciclogénesis explosiva, también conocida como bombogénesis

Vuelve el fuerte viento a Barcelona y Catalunya: esta es la previsión para este jueves

Afectación del temporal de mar de la pasada DANA en las Terres de l'Ebre.

Afectación del temporal de mar de la pasada DANA en las Terres de l'Ebre. / Reuters

Arlette Suriñach

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La borrasca Caetano se acerca a España cargada de un intenso temporal de viento y mar. Este fin de semana se formará en el Atlántico, sufriendo una ciclogénesis explosiva o bombogénesis, haciendo que profundice rápidamente entre este viernes y el sábado.

De momento, los expertos la consideran la tercera de gran impacto de la temporada. Aun así, indican que la borrasca circulará "muy lejos del país y apenas notaremos sus efectos". Las únicas consecuencias que podrían darse en España estarán asociadas a un frente que se acercaría el sábado al noroeste, entrando por Galicia a últimas horas del domingo y avanzando por el noroeste peninsular con lluvias.

Eso sí, el frente provocará viento del sur que puede ser fuerte tanto el sábado como el domingo, y favorecerá un aumento térmico. Las zonas que más notarán estas rachas serán Galicia, Cantabria y otros puntos del noroeste del país.

Los expertos, que aseguran que "apenas nos afectará", indican que la trayectoria de la borrasca la llevará al Reino Unido de cara al sábado, dejando un anticiclón sobre la Península que provocará más estabilidad.

¿Qué es una ciclogénesis explosiva?

Una ciclogénesis es la génesis -nacimiento- de un ciclón -llamado borrasca en latitudes extratropicales-. Cuando el proceso de esta formación de un sistema de bajas presiones se produce de forma extraordinariamente rápida, es cuando se le denomina una ciclogénesis explosiva, aunque su denominación más popular es bombogénesis.

Según los expertos, una borrasca se forma de manera explosiva cuando la presión de su núcleo disminuye al menos 24 hPa -hectopascales- en 24 horas. En latitudes inferiores, este umbral se relaja a valores de 18-20 hPa en 24 horas.

En los océanos Pacífico y Atlántico, las ciclogénesis explosivas son "relativamente frecuentes", según los meteorólogos. Además, son mucho más habituales en los meses invernales, siendo muy raras durante el verano.