Predicción
Nueva glaciación: la catastrófica predicción del tiempo de Jorge Rey que llega en breve

Hielo negro: qué es y por qué es tan peligroso en la carretera
Los meteorólogos llevan días avisando de la brusca caída de los termómetros que se espera en la semana que comienza este lunes, 20 de noviembre. Las mínimas y las máximas se desplomarán y devolverán el clima otoñal que había esaparecido por las temperaturas inusualmente altas.
Pero el joven (y polémico) hombre del tiempo Jorge Rey se ha saltado una vez más la ortodoxia meteorológica y ha ido un paso más allá al anunciar en su último vídeo en Youtube la primera "ola de frío invernal".
Aunque está por ver de si este episodio que se nos echa encima de bajón térmico va a acabar considerada oficialmente una ola de frío, tanto por su duración como por su intensidad, Rey lo tiene claro.
El joven meteorólogo vaticina que ya este lunes los termómetros se desplomarán en las comunidades del norte de la península, donde también llegarán las primeras lluvias. Las temperaturas máximas que se esperan en algunas de estas zonas son para abrigarse. Se prevé, por ejemplo, que en la meseta norte las máximas no superen los 4 grados. "Llega el fresquillo", bromea Rey.
A partir del jueves, avisa el joven meteorólogo, defensor de las cabañuelas y otros modelos predictivos tradicionales, llegarán las "primeras heladas" y las nevadas en los Pirineos.
"Era de hielo"
Pero Jorge Rey no se ha dado por satisfecho con su alerta sobre el inminente cambio de tiempo. En la misma publicación de Youtube ha lanzado una advertencia sobre una de las consecuencias de la crisis climática. La subida de las temperaturas, advierte el joven, provoca el deshielo de los polos, con una consecuencia "drástica en el clima". El efecto de la entrada de agua con bajos niveles de salinidad tiene un impacto en las corrientes oceánicas que equilibran la temperatura del planeta.
Noticias relacionadasUna de estas corrientes es la del Golfo, que va desde el Golfo de México, pasa por EEUU y Vancouver y se dirige a Europa, donde se bifurca hacia África. La modificación del nivel de agua dulce en el mar amenazaría la misma existencia de la corriente. "Entraríamos en una nueva era de hielo", vaticina Rey. De seguir así las cosas hay científicos que seguran que "en 20 o 30 años" desapareceria la corriente del Golfo y zonas normalmente cálidas quedarían cubiertas de "nieve y hielo".
Rey, sin embargo, recuerda que hay otros expertos que sostienen que el efecto será menor, por que hay agua salada congelada en los polos.
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- Movilidad Europa, congelada: la nieve obliga a cancelar decenas de vuelos y trenes
- Denuncian sesgo racista Nueve detenidos en una pelea en la plaza de la Gardunya del Raval de Barcelona
- Barça 1 Atlético 0 João Félix levita y derrota a sus demonios del Atlético
- Formación de directivos Barcelona mantiene 3 escuelas de negocios en el 'top' 30 europeo
- Tecnología 83 medios de comunicación españoles demandan a Meta por competencia desleal
- A las 22:45 horas La gran final de 'El Conquistador' en La 1, ¿quién se alzará con la victoria?
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: Akif es hospitalizado tras el accidente
- El multazo al que se enfrenta 'El Hormiguero' por lo que se vio en pantalla durante una de sus entrevistas