Temperaturas elevadas
El 2022 se convierte en el año más caluroso de Catalunya, y un volcán podría estar implicado
Barcelona bate un récord de noches tropicales, con una racha de once días, ha demostrado un parámetro excepcional en octubre y que no ocurría desde 1987
Las noches tropicales están volviéndose más frecuentes que los días tórridos

Una imagen de Planet SkySat muestra una columna de humo saliendo del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, antes de su erupción, el 7 de enero del 2022 / REUTERS / PLANET LABS PBC


Judit Bertran
Judit BertranRedactora y portadista
Judit Bertran es redactora y portadista en la sección de Última Hora de El Periódico desde 2022. Es también especialista de la literatura 'young adult', un género que devora con entusiasmo para dar voz a autoras emergentes y analizar el impacto cultural de sus historias.
Este 2022 ha sido el año con más días calurosos que se hayan registrado en Catalunya. Ha habido más de 120 jornadas con una temperatura máxima igual o superior a 30 grados entre mediados de mayo y finales de octubre, un dato que expone de manera directa las consecuencias del cambio climático y lo que podría ser un avance de lo que podría ser el clima de los próximos años.
Superando un récord -el anterior fue en 2012 con 115 días-, el Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha hecho oficial que el 2022 es el año más caluroso desde hace más de un centenario. Asimismo, Barcelona también ha batido otro récord: el de noches tropicales. Con 19,6 grados de temperatura este jueves, la racha de once días (desde el 16 de octubre) ha demostrado un parámetro excepcional en octubre y que no ocurría desde 1987, con un total de 132 noches tropicales en 2022.
El origen: ¿un volcán?
Todo podría remontarse a una explosión que tuvo el volcán submarino Hunga Tonga en el Pacífico sur el día 15 de enero de 2022. Ésta generó un tsunami que acabó con la vida de seis personas, pero también ocasionó una perturbación en la presión atmosférica que perjudicó mundialmente. Ahora, parece que está afectando al clima.
Pero, ¿cómo puede estar implicada la erupción de un volcán al clima? Cuando las erupciones volcánicas cerca del ecuador inyectan gases y aerosoles en la estratosfera, hacen aumentar la radiación solar reflejada por el planeta y baja la temperatura en la superficie. Este fenómeno se estima que ya pasó en el 1991 con la erupción del Pinatubo, que provocó un resfriamiento global de 0,5 grados.
Según explica un estudio de Avances en la Tierra y el espacio (AGU, por sus siglas en inglés), el Hunga Tonga inyectó en la estratosfera hasta 150 millones de toneladas de vapor de agua que causaron un aumento en el efecto invernadero. Asimismo, estudios cuantificarían en décimas de grados el calentamiento causado que hemos podido observar este 2022.
Las ondas expansivas se sintieron en Catalunya, y quedaron registradas como cambios de presión en la superficie desde entonces, pero las consecuencias indirectas sobre el cambio climático se han hecho más visibles con la llegada de este otoño veraniego, con la prolongación de las altas temperaturas del verano, que se espera que empiecen a descender a partir del jueves.
El volcán Hunga Tonga estaba situado a 150 metros debajo del mar y, con la explosión masiva, el vapor de agua alcanzó altitudes de hasta 57 kilómetros, un récord registrado por los satélites.
Los expertos estimaron mediante el medidor Microwave Limb Sounder, situado en el satélite Aura de la NASA, que el estallido provocó un exceso de vapor de agua equivalente a un 10% de la cantidad que hay normalmente en la estratosfera humectando la superficie. Pero esta vez no ocurriría como el resfriamiento que provocó el volcán Pinatubo, sino que causaría el efecto contrario: subir la temperatura debido al exceso de vapor.
Además, desde el AGU han hecho el apunte de que, dadas las posibles consecuencias de alto impacto de la erupción, es primordial continuar monitoreando los gases volcánicos de esta erupción y de las futuras para cuantificar las consecuencias que puede tener en el clima.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- Lluvias intensas en Catalunya: las horas de más agua, según el Meteocat
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente