Expansión internacional

Sanmy: 130 años de refrescos desde Terrassa para media Europa

La embotelladora de la familia Puértolas, referente en el mercado del sifón, cerró el ejercicio de 2024 con una facturación cercana a los 20 millones de euros

CONTEXTO | La industria catalana del refresco es la que más aporta de su sector a la economía española

Pilar Puértolas, consejera delegada de Sanmy

Pilar Puértolas, consejera delegada de Sanmy / Manu Mitru

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La empresa catalana Sanmy ha cumplido 130 años de actividad ininterrumpida en la fabricación de refrescos. Fundada en 1895 en Barcelona la compañía es hoy la embotelladora de refrescos en activo más antigua de España. Su historia refleja la evolución y adaptación de un sector industrial que, a pesar de los numerosos cambios en el mercado y las modas, ha mantenido una especialización clara: la producción de sifones, gaseosas y otras bebidas con burbujas.

Actualmente, Sanmy produce aproximadamente 33 millones de litros de bebidas al año, con una extensa cartera que supera las 600 referencias. Esta diversidad se traduce en una oferta que combina la fabricación para terceros —que representa alrededor del 25% del negocio— con la comercialización de marcas propias. Los formatos en los que trabaja son variados: vidrio, plástico PET y latas, lo que le permite adaptarse a las exigencias del mercado y a las tendencias de consumo. Entre las marcas propias destacan nombres con tradición como el sifón Geiser, Sani, La Perla y Marenostrum, algunas de ellas con una fuerte presencia tanto en grandes superficies comerciales como en hoteles, restaurantes y caterings.

La conmemoración del aniversario tuvo lugar en un acto celebrado esta semana en el parque de atracciones del Tibidabo de Barcelona, un escenario emblemático para la empresa y el sector. El evento contó con la presencia de la consejera delegada de la compañía, Pilar Puértolas López, cuarta generación de la familia al frente de Sanmy, y fue acompañado por autoridades institucionales, como el presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart. También asistieron representantes del tejido empresarial y administrativo de la región, quienes subrayaron la importancia de esta empresa para el territorio y la economía local.

En términos económicos, Sanmy cerró el ejercicio de 2024 con una facturación cercana a los 20 millones de euros. Para el año 2025, la empresa prevé un crecimiento del 5%, basado en una estrategia clara que apuesta por tres pilares fundamentales: la diversificación de producto, la internacionalización de su oferta y el compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Un ejemplo de esta visión lo representa el reciente lanzamiento del sifón Geiser en formato lata, un producto que combina la tradición con la adaptación a nuevos hábitos de consumo, más prácticos y sostenibles.

La CEO de Sanmy junto a Josep Rull i Jordi Ballart

La CEO de Sanmy junto a Josep Rull i Jordi Ballart / MANU MITRU

En el ámbito internacional, Sanmy ha marcado ambiciosos objetivos. Su intención es que en 2028 el 25% de sus ventas se realicen fuera de España, lo que supondría alcanzar unos 5 millones de euros anuales en mercados como Italia, Portugal y Bélgica. Para conseguirlo, la compañía ha invertido alrededor de seis millones de euros en los últimos tres años en la modernización de sus instalaciones y líneas de producción. Estas inversiones incluyen la implementación de tecnologías de última generación para el envasado en vidrio retornable y lata, que son claves para cumplir con las demandas actuales y futuras de sostenibilidad y eficiencia.

El compromiso medioambiental es otro de los aspectos destacados en la hoja de ruta de Sanmy. Actualmente, el 30% del plástico utilizado en sus botellas es rPET —material reciclado—, y la empresa se ha fijado la meta de aumentar esta cifra hasta el 60% para el año 2028. Esta apuesta por la economía circular forma parte de una estrategia más amplia destinada a minimizar el impacto ambiental y a promover un modelo de producción sostenible en un sector que tradicionalmente ha generado grandes volúmenes de residuos.

Además de su producción propia, Sanmy actúa como distribuidora en exclusiva en España de varias marcas internacionales reconocidas. Entre ellas se encuentran el té Arizona, líder en el mercado estadounidense; el agua alcalina Ursu pH9, asociada a la figura del futbolista Cristiano Ronaldo; la bebida energética Crazy Tiger, tercera en Francia; y los zumos ecológicos Höllinger.

Fiesta de los 130 años de la empresa Sanmy en el Tibidabo

Fiesta de los 130 años de la empresa Sanmy en el Tibidabo / MANU MITRU

Con una plantilla estable y unas operaciones centralizadas en su planta de Terrassa, Sanmy ha consolidado un modelo de negocio que combina especialización industrial, estabilidad laboral y colaboración estratégica con grandes cadenas de distribución. En un contexto en el que muchas empresas familiares han optado por integrarse en fondos de inversión o fusionarse para sobrevivir, Sanmy destaca por mantener su independencia y su gestión familiar, lo que le otorga un sello de identidad difícil de replicar.

“Estamos muy comprometidos con nuestros orígenes y somos una fusión de tradición, modernidad, sostenibilidad y digitalización. Siempre hemos sido y seguiremos siendo fabricantes de refrescos, pero también apostamos mucho por una investigación continua en la innovación de nuestros productos”, concluye la CEO de Sanmy Pilar Puértolas.

Productos de la empresa Sanmy

Productos de la empresa Sanmy / MANU MITRU

Suscríbete para seguir leyendo