En marcha hasta 2028
Terrassa inyecta más de dos millones de euros para reactivar sus polígonos industriales
El Ayuntamiento lanza el proyecto ReactivaPAE con el mayor apoyo económico provincial otorgado por la Diputación de Barcelona
Déficits crónicos y falta de liderazgo: los 5 mayores retos de los polígonos industriales en Catalunya
![TERRASSA 31/03/2025 Barcelona. Polígono Industrial de Can Parellada Terrassaa. Fotografías para un tema de relanzamiento de polígonos industriales a ciudades catalanas. FOTO de El Periódico Terrassa [Municipio]](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/eb36e138-32f3-4c7b-9d7a-9cf64472632a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
TERRASSA 31/03/2025 Barcelona. Polígono Industrial de Can Parellada Terrassaa. Fotografías para un tema de relanzamiento de polígonos industriales a ciudades catalanas. FOTO de El Periódico Terrassa [Municipio]


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Los polígonos industriales de Terrassa (Vallès Occidental) se preparan para una transformación. Con una inversión de unos 2,1 millones de euros, el Ayuntamiento ha activado el programa ReactivaPAE: entornos competitius, connectats i amables, destinado a modernizar los principales enclaves de actividad económica de la ciudad. Se trata de una apuesta estratégica para renovar infraestructuras, mejorar la movilidad interna y reforzar tanto la competitividad como la seguridad de estas áreas, clave en el entramado industrial local.
El proyecto, que estará en marcha hasta 2028, llega con el aval de la Diputación de Barcelona, que financiará el 73% del presupuesto total —1,6 millones de euros—, en el que Terrassa ha sido el municipio más beneficiado dentro del plan provincial de mejora de polígonos.
“Es un proyecto necesario para avanzar en la modernización de los PAE, y responde directamente a demandas planteadas por el propio sector”, explicó la teniente de alcalde de Promoció Econòmica, Meritxell Lluís, durante la presentación del plan a la Agrupació de Polígons de Terrassa.
La mayor parte del presupuesto —1,6 millones de euros, el 72,77%— llega de la mano de la Diputación de Barcelona, que ha seleccionado a Terrassa como el municipio con mayor dotación económica dentro de su Programa Sectorial de Mejora de Polígonos Industriales 2025-2028. El resto, cerca de 600.000 euros, lo asumirá el consistorio.
Durante la presentación del plan ante la Agrupació de Polígons de Terrassa, la teniente de alcalde de Promoción Económica, Meritxell Lluís, subrayó la importancia estratégica del proyecto: “La industria es un sector cabdal para la ciudad y para el país. Nuestro compromiso es generar las condiciones necesarias para su desarrollo”.
Infraestructuras al día
Las actuaciones previstas son tan diversas como específicas. Entre las más destacadas figura la renovación del asfaltado y el alumbrado en los accesos principales a los PAE desde la avenida del Vallès, con especial atención a los tramos más deteriorados. Se incorporará también un nuevo sistema de iluminación inteligente, con sensores que ajustarán automáticamente la intensidad lumínica según las condiciones del entorno.
Además, se intervendrá en la señalización horizontal en zonas como Puigbarral, Can Petit, Can Palet y Els Bellots, buscando mejorar tanto la seguridad vial como la movilidad sostenible. Se instalarán pasos de peatones, áreas de carga y descarga, y zonas de estacionamiento claramente delimitadas.
En el apartado tecnológico, ReactivaPAE prevé la creación de una aplicación móvil que sirva como canal directo de comunicación entre empresas, Ayuntamiento y servicios técnicos. Esta herramienta permitirá coordinar incidencias, gestionar residuos o resolver aspectos logísticos de forma más ágil. Su diseño se completará con la participación activa del propio sector empresarial.
Seguridad y datos: dos pilares adicionales
Uno de los puntos sensibles de los polígonos industriales es la seguridad. Por ello, el plan incluye la instalación de 21 cámaras de videovigilancia con reconocimiento de matrículas en zonas actualmente desprotegidas, como Can Palet y Els Bellots. En paralelo, se colocarán 12 cámaras de conteo de vehículos en accesos clave para generar datos útiles sobre flujos de movilidad, con una clara orientación hacia la planificación futura.
El cronograma ya tiene fechas. Las primeras actuaciones —centradas en el asfaltado y mejora paisajística de la avenida del Vallès en sentido ascendente— se licitarán este verano y comenzarán a ejecutarse entre agosto y octubre. El Ayuntamiento ha dividido los trabajos en dos fases para optimizar su desarrollo y minimizar afectaciones al tráfico y a la operativa diaria de las empresas.
Este impulso a los polígonos no parte de cero. El proyecto se enmarca en el despliegue del Pla Director de Polígons d’Activitat Econòmica (PDPAE) de Terrassa, una estrategia que combina intervenciones físicas con acciones destinadas a mejorar la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial local.
Con ReactivaPAE, el Ayuntamiento refuerza su apuesta por una industria más moderna, eficiente y adaptada a los desafíos del presente. Porque, como bien apuntó Lluís, “las medidas recogidas no sólo responden a las necesidades detectadas por el consistorio, sino a demandas expresas del propio sector industrial”. La sintonía institucional y empresarial parece estar, al menos esta vez, bien afinada.
- Barcelona cierra el primer club cannábico de su cruzada contra la droga
- Expedientado un restaurante del Vallès por organizar 'tardeos' tras una queja del sector del ocio nocturno
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Reabre el túnel de Glòries tras un accidente múltiple en la Gran Via de Barcelona
- El deslumbrante edificio Estel de Barcelona se inaugura con el 65% de oficinas y locales contratados
- Muere un hombre al caer a las vías del metro en la estación de Diagonal en Barcelona
- La inspección de Salut señala a un bar como causante del brote de salmonela en Sant Adrià
- Barcelona afronta un verano con 38 obras en el espacio público y el corte de la calle Muntaner por 13 meses