Gran transformación
Terrassa lanza su identidad de marca para “atraer más talento e inversión”
La ciudad lanza una renovación para construir su propia identidad tras meses con la percepción de inseguridad en el centro del debate vecinal
Terrassa apuesta por los productos de 'kilómetro 0'

Tomas Molina durante el acto de presentación de la 'marca Terrassa' / Cedida


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Terrassa (Vallès Occidental) ha iniciado oficialmente este martes 3 de junio la construcción de su marca ciudad - 'Construïm marca, Estimem Terrassa'-. Se trata de una estrategia que busca proyectar al mundo una imagen coherente y arraigada del municipio, con el objetivo de atraer inversiones, reforzar el turismo, captar talento y, al mismo tiempo, fortalecer el sentimiento de pertenencia entre sus vecinos.
El acto de inauguración, celebrado en la Nova Jazz Cava, ha reunido a más de un centenar de representantes del tejido social, empresarial, cultural y vecinal, y ha estado conducido por los periodistas Xavi Coral y la directora creativa Eva Santos. Durante el evento se ha presentado el proyecto impulsado por el Ayuntamiento, que tiene como eje central la participación ciudadana. Un apunte: la transformación llega tras meses donde la percepción de inseguridad al centro del debate vecinal debido a múltiples incidentes con armas de fuego, uno de ellos un tiroteo mortal.
“La marca de ciudad no es un logo ni un eslogan. Es un proyecto de reputación a largo plazo con impacto directo en el posicionamiento económico, cultural y emocional de Terrassa”, ha afirmado Joan Salvador, quinto teniente de alcalde del Área de Proyección de la Ciudad.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la empresa internacional Bloom Consulting, especializada en reputación territorial y marca-país. Según sus estudios, la percepción de una ciudad influye en un 86% de las decisiones de visitarla, invertir en ella o trasladarse a vivir, y puede suponer un impacto económico del 26% sobre la economía local.
En enero de 2025 se puso en marcha el proyecto para construir la nueva marca de ciudad y establecer su seguimiento, que ha sido adjudicado a la empresa 'Aquells Nois Tan Simpàtics'. Por el momento, ya han iniciado un análisis del municipio.

El concejal Joan Salvador durante el acto de presentación / Ayuntamiento Terrassa
Una marca “de kilómetro cero”
El proyecto, que arrancó en 2017 y toma ahora un nuevo impulso, pretende ser una marca de kilómetro cero, construida desde el territorio y con todas las voces posibles. “Queremos que participen los sectores industriales, económicos, culturales, deportivos, los jóvenes y los universitarios. La ciudad la construimos entre todos”, ha señalado Salvador, quien ha insistido en que se trata de un proceso lento, deliberado y profundo.
Aunque Terrassa ya había definido en 2022 una línea estratégica como “ciudad de patrimonio industrial y carácter de vanguardia”, esta nueva etapa busca ir más allá, reconociendo su pasado industrial como valor identitario, pero proyectándose hacia el futuro a través de la economía del conocimiento, la cultura y el talento.
Participación vecinal
Entre junio y noviembre se celebrarán tres talleres temáticos abiertos a la ciudadanía, centrados en el dinamismo económico, la creatividad audiovisual, la cultura, la juventud y la cohesión social. Estas sesiones culminarán en una jornada final con votación de propuestas y presentación del diseño definitivo en diciembre, coincidiendo con la finalización del contrato con la agencia ANTS Estudi Creatiu, responsable de la fase preparatoria.
El proceso contará con una comisión político-técnica y un órgano de cogobernanza público-privado, con representación de distintos actores del ecosistema local. El Ayuntamiento ha destinado 16.000 euros a la consultoría del proyecto, que se alinea con experiencias similares en otros territorios como la Garrotxa o Montserrat.
Más allá del posicionamiento externo, el proyecto también aspira a fortalecer los lazos internos de la ciudad. “Estamos dibujando un horizonte compartido. No se trata solo de cómo nos ven desde fuera, sino de cómo queremos vernos a nosotros mismos”, ha concluido Salvador.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Junts y ERC exigen 'responsabilidades políticas' a Collboni por 'la chapuza' de la calle Pi i Margall
- Afectaciones en la R1 de Rodalies por un atropello en Mataró
- Así quedan los precios de los títulos de transporte público en Barcelona hasta que termine 2025
- La Generalitat y L'Hospitalet dan luz verde a un proyecto de 144 millones para soterrar el tramo final de la Granvia
- Instalan un hospital de campaña para situaciones de crisis sanitaria en la playa del Bogatell de Barcelona
- Esta localidad del Maresme, cerca de Barcelona, es uno de los destinos más buscados
- Barberà del Vallès inaugura el reivindicado puente del Baricentro tras 45 años de espera: 'Ya era hora