Quejas de las familias
Convocada una protesta contra la "deriva ideológica" de la nueva dirección de una escuela de Terrassa
Según el manifiesto, la plataforma denuncia que las recientes decisiones adoptadas por la titularidad de la escuela están vinculadas a “movimientos ultraconservadores” y que estas han alterado “la esencia del proyecto educativo”
CONTEXTO | Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica

Colegio Mare de Deu del Carme de Terrassa, Barcelona / Victòria Rovira


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Un amplio sector de familias del Col·legi Mare de Déu del Carme de Terrassa (Vallès Occidental) ha hecho público un contundente manifiesto en el que acusan a la actual dirección del centro de haber impuesto un “giro ideológico radical” que, según denuncian, rompe con los valores fundacionales de la escuela. Bajo el nombre Recuperem el Karmel, constituido en marzo de 2025, el colectivo pide la destitución de los actuales responsables y ha convocado una manifestación para el próximo miércoles 11 de junio a las 19 horas, que arrancará en el carrer de Voluntaris Olímpics y culminará frente al Ayuntamiento de Terrassa.
Según el manifiesto, la plataforma denuncia que las recientes decisiones adoptadas por la titularidad de la escuela están vinculadas a “movimientos ultraconservadores” y que estas han alterado “la esencia del proyecto educativo” por el cual las familias escogieron este centro para la formación de sus hijos e hijas. El escrito advierte que “no se puede permitir que la educación sea manipulada con finalidades ideológicas”, y reclama una escuela “libre, plural y respetuosa con la diversidad y la libertad de pensamiento”.
Un cambio en la dirección
El origen del conflicto se remonta a mediados de 2023, cuando la gestión del colegio pasó a manos de una nueva dirección pedagógica vinculada al movimiento religioso Camino Neocatecumenal, conocido popularmente como “los Kikos”. Desde entonces, muchas familias aseguran haber detectado una transformación profunda en el día a día del centro: se han incrementado las actividades religiosas, se ha ampliado la carga horaria de la asignatura de religión católica y, paralelamente, se ha reducido la presencia del catalán en las aulas.
Otra preocupación señalada es la contratación de nuevo personal docente afín al ideario religioso promovido por esta corriente, algo que, en palabras de los denunciantes, “puede comprometer el pluralismo y la inclusión en las aulas”.
Los cambios han generado una creciente inquietud entre las familias, que ya en marzo protagonizaron una recogida de firmas y un comunicado público al que se adhirieron más de 400 unidades familiares.
El despido del director
La tensión aumentó de forma significativa el pasado mes de abril con el cese de Francesc Rubio, hasta entonces director del centro y figura muy valorada por la comunidad escolar. Aunque el centro no ha dado explicaciones oficiales sobre su salida, diversas fuentes apuntan a discrepancias con la nueva línea pedagógica. Para muchas familias, este hecho supuso la confirmación de que el rumbo del colegio había cambiado de forma estructural.
Un padre entrevistado por este diario lo resume así: “Falta liderazgo, pero el verdadero problema es que se está consolidando un modelo educativo que excluye. Esta no es solo una crisis interna: es un conflicto que requiere una respuesta institucional. Las familias hemos dado la voz de alarma, pero necesitamos que las administraciones actúen. Esto ya no es solo un problema del colegio, sino del sistema”.
La escuela ha citado a las familias este lunes 2 de junio por la tarde en una reunión en la que la titularidad prevé explicar los próximos pasos y aclarar la línea educativa que se pretende seguir. Desde la plataforma Recuperem el Karmel se teme que el encuentro no sea suficiente para frenar la crispación actual, aunque no cierran la puerta al diálogo.
La manifestación del próximo miércoles 11 de junio está prevista para las 19:00 horas y recorrerá el carrer de Voluntaris Olímpics hasta llegar a la Plaça de l’Ajuntament, donde se espera una concentración multitudinaria. El objetivo de la convocatoria es “visibilizar la situación que se vive en el colegio” e invitar a entidades educativas, sociales y vecinales de la ciudad a solidarizarse con una causa que, a juicio de la plataforma, afecta al modelo de escuela catalana, democrática y abierta.
Por ahora, el Departament d’Educació de la Generalitat no se ha pronunciado públicamente sobre el caso. No obstante, desde Recuperem el Karmel insisten en que este es el momento para que la administración asuma un papel activo y garantice que los proyectos educativos concertados respeten los principios de pluralidad y convivencia democrática que definen el sistema educativo público y concertado de Catalunya.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una policía local de Barcelona captura una tercera serpiente en un almacén y la suelta en el campo
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse
- Crece la oferta de vivienda en el barrio del Gorg de Badalona: salen al mercado unos 130 pisos junto al futuro Canal