En el Pleno municipal
La oposición de Terrassa pide activar un plan contra las desigualdades entre distritos tras la aprobación de la nueva Ley de Barrios
La propuesta socialista reclama medidas concretas antes de finales de 2025 en los ámbitos educativo, cultural y del espacio público, con el objetivo de reducir las diferencias detectadas entre la ciudad
Illa destinará 1.000 millones a revitalizar los barrios: "Es una oportunidad para todos los municipios"

Uno de los bloques de pisos en Ca n'Angalda, Terrassa / Anna Mas


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
El grupo municipal del PSC en Terrassa (Vallès Occidental) presentará en el próximo Pleno una propuesta para poner en marcha un plan de actuación que reduzca las desigualdades socioeconómicas entre los barrios de la ciudad. La iniciativa se enmarca en el contexto de la nueva Ley de Barrios que el Govern de la Generalitat ha reactivado este mandato, y a la que pueden acogerse municipios como Terrassa para recibir inversiones de entre 3 y 25 millones de euros.
El objetivo de la nueva ley es dar una nueva vida a más de un centenar de zonas degradadas de Catalunya, tanto a nivel urbanístico como social, y para ello se destinarán un montante que asciende a 1.000 millones de euros en cinco años. En el trasfondo de esta inyección de recursos está la convicción de la Generalitat de que la mejora del espacio público y viviendas de barrios vulnerables puede ejercer de escudo frente al ascenso de la extrema derecha.
El regidor socialista Javier García ha avanzado que su grupo exigirá al gobierno municipal —formado por Tot per Terrassa (TxT) y Junts— la implementación de acciones concretas en los ámbitos educativo, cultural y del espacio público, con el objetivo de reducir las diferencias detectadas entre los barrios antes de que finalice el tercer trimestre de 2025.
Según los datos del Índex Social Territorial (IST) del IDESCAT facilitados por los socialistas, hay una desigualdad marcada entre el centro de Terrassa y barrios como Ca n’Anglada, Ègara, Sant Llorenç, Xúquer, Montserrat, Torre-sana o Vilardell. Por ejemplo, la renta media por persona en el centro llega a triplicar la de algunos de estos barrios. La población ocupada en el centro supera el 73%, mientras que en Ca n’Anglada cae más de 20 puntos. La proporción de jóvenes sin estudios postobligatorios es del 10% en el centro, pero supera el 50% en algunos barrios.
De hecho, en 2005, apenas un año después de la aprobación del primer Pla de Barris por parte del Govern de la Generalitat, varios barrios de Terrassa ya fueron destinatarios de una importante inversión pública destinada a mejorar su calidad sociourbanística. Los barrios de Ca n’Anglada, Torre-sana, Vilardell y Montserrat recibieron fondos significativos que permitieron impulsar actuaciones orientadas a incrementar la cohesión territorial y comunitaria del Distrito 2, uno de los más afectados por las desigualdades estructurales dentro del municipio. Algo que 20 años más tarde, el PSC - quien governaba entonces - vuelve a pedir que se pone encima de la mesa.
El PSC subraya que esta situación se produce en un contexto de fuerte crecimiento demográfico. Terrassa alcanzó los 233.362 habitantes a 1 de enero de 2025, con un aumento de 4.577 personas respecto al año anterior, lo que supone el mayor incremento anual de población en lo que va de siglo. Este crecimiento se ha producido principalmente por el saldo migratorio, con 13.021 nuevas altas por inmigración frente a 7.152 bajas, y con una distribución desigual entre distritos. Ca n’Aurell, el Centro y Ca n’Anglada concentran el mayor número de nuevas incorporaciones.
Por todo ello, los socialistas pedirán que el plan se elabore con la participación de entidades vecinales y sociales a través de los Consells Municipals de Districte, y que las primeras actuaciones empiecen antes de finales de 2025, con el fin de que el plan pueda tener continuidad durante el resto del mandato.
Esta propuesta se alinea con el nuevo impulso al Pla de Barris aprobado por el Govern, una herramienta que ya se puso en marcha por primera vez en 2004 bajo los gobiernos tripartitos encabezados por el PSC. Aquel plan movilizó 1.900 millones de euros en siete convocatorias y benefició a más de 140 municipios. Ahora, con Salvador Illa al frente del Govern, la ley ha vuelto a activarse como instrumento para dignificar los barrios más vulnerables de Catalunya, en colaboración con los ayuntamientos.
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una policía local de Barcelona captura una tercera serpiente en un almacén y la suelta en el campo
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse
- Crece la oferta de vivienda en el barrio del Gorg de Badalona: salen al mercado unos 130 pisos junto al futuro Canal