Anuncio de lictiación
Terrassa duplicará su capacidad de rodaje con la ampliación del Parc Audiovisual, pieza clave del Catalunya Media City
La construcción de dos nuevos platós convertirá el complejo en uno de los grandes motores del hub audiovisual catalán, con capacidad para atraer producciones nacionales e internacionales de gran formato
Así será Catalunya Media City, en las Tres Xemeneies: "De fábrica de energía a fábrica de cultura"
El Parc Audiovisual de Catalunya en Terrassa se ampliará en unos terrenos de 6.000 metros cuadrados para incorporar nuevos platós

Vista aéra del parque Audiovisual de Terrassa / ACN


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
El Parc Audiovisual de Catalunya (PAC), en Terrassa (Vallès Occidental), da un paso de gigante con el inicio de la ampliación de sus instalaciones. Este jueves 14 de mayo, el 'conseller' de la Presidència de la Generalitat, Albert Dalmau, y el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, han oficializado la licitación del proyecto arquitectónico para la construcción de dos nuevos platós que casi duplicarán la superficie disponible para rodajes.
La actuación, respaldada por una inversión conjunta de 13 millones de euros —10 millones procedentes del Govern y 3 del Ayuntamiento—, forma parte del gran proyecto de Catalunya Media City.
Con esta ampliación, que prevé el inicio de obras en noviembre de 2026 y su finalización en verano de 2028, el PAC contará con unos 6.550 metros cuadrados de platós, frente a los 3.350 actuales. Una mejora sustancial que permitirá acoger el doble de producciones anuales y posicionar a Terrassa como uno de los núcleos audiovisuales más relevantes del sur de Europa.
El crecimiento del PAC no se entiende de forma aislada, sino como una de las dos patas esenciales del Catalunya Media City, un ecosistema audiovisual que tendrá su otra base en las emblemáticas Tres Xemeneies del Besòs, a apenas 30 kilómetros de distancia. Mientras en Terrassa se impulsará la producción de ficción, programas de televisión y publicidad, el antiguo complejo energético del Besòs se transformará en un polo de formación, innovación y servicios empresariales. El 'conseller' de presidencia ha manifestado que "Terrassa ya contaba con la infraestructura de platós más grande del país, pero era el momento de dar un salto de escalera para acompañar el éxito del sector audiovisual catalán".
El proyecto presentado hoy contempla la construcción de dos nuevos platós en la parcela P3 del PAC: uno de 2.200 m² con 15 metros de altura libre, y otro de 1.000 m² con 12 metros. Ambos estarán preparados para albergar grandes producciones audiovisuales, con instalaciones acústicamente aisladas, climatizadas y adaptadas a las últimas tecnologías, incluyendo producción virtual. Además, se crearán almacenes, talleres para decorados y nuevos espacios de aparcamiento, con el objetivo de garantizar una operativa fluida y moderna.
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart (TxT), ha asegurado que con la ampliación el Parque Audiovisual de Cataluña, en Terrassa, se consolidará aún más como un espacio de rodajes de referencia con dos platós nuevos, que acogerán grabaciones nacionales e internacionales; ya que casi doblamos el espacio de platós actuales"
La Generalitat y el consistorio terrassense ven en esta expansión una oportunidad estratégica para captar proyectos internacionales y fomentar la actividad económica y el empleo local. No en vano, el PAC ha acogido en 2024 hasta 55 producciones, y se espera que esta cifra aumente significativamente tras la ampliación. Se trata de atraer rodajes de larga duración que establezcan en Terrassa su base operativa durante semanas o incluso meses, generando riqueza y especialización en el territorio.

El 'conseller' Dalmau y el alcalde Ballart durante la presentación de la ampliación del parque Audiovisual / ACN
El futuro Parc Litoral
Pero el impulso al sector no se limitará únicamente a Terrassa. En el litoral del Besòs también se están dando pasos importantes. El Consorci del Besòs ha convocado un concurso internacional para diseñar el futuro Parc Litoral, un nuevo espacio verde metropolitano de 89.000 metros cuadrados que conectará con el frente marítimo y que será una pieza urbana clave en la transformación del entorno de las Tres Xemeneies. Este proyecto, enmarcado dentro del Pla Director Urbanístic 3X, busca combinar regeneración ambiental, biodiversidad y resiliencia climática, con zonas dunares y humedales incluidos.
Ambas iniciativas —la ampliación del PAC y la rehabilitación del entorno del Besòs— confluyen en una visión compartida: hacer de Catalunya un referente europeo en producción audiovisual, contenidos digitales y videojuegos. Inspirado en modelos como Hilversum (Países Bajos) o MediaCityUK (Reino Unido), el Catalunya Media City quiere ser más que un plató: aspira a ser un ecosistema donde convivan la industria, la formación, la tecnología y la creatividad.
Las fechas ya están sobre la mesa: tanto los nuevos platós de Terrassa como la rehabilitación de la Nau de Turbines en el Besòs deberían estar terminados para finales de 2028. Si se cumplen los plazos, Catalunya no solo consolidará su atractivo como destino de rodajes, sino que se dotará de una infraestructura estratégica capaz de competir con los grandes centros audiovisuales del continente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Una policía local de Barcelona captura una tercera serpiente en un almacén y la suelta en el campo
- Una inspección investigará el origen del brote de salmonela en un bar de Sant Adrià: 'He tenido que estar tumbada tres días
- Unas obras en el metro de Barcelona cortarán la L4 y la L11 durante todo julio y agosto
- La R3 de Rodalies iniciará en septiembre un corte de 16 meses que empezará por el tramo L'Hospitalet-La Garriga
- Cortadas las rondas de Litoral y Dalt de Barcelona por la pérdida de carga de un camión y un accidente
- Barcelona pagará un millón para reparar una calzada llena de baches pocos meses después de reformarse
- Crece la oferta de vivienda en el barrio del Gorg de Badalona: salen al mercado unos 130 pisos junto al futuro Canal