Resolución de oficio
El Síndic de Greuges de Terrassa insta a la Generalitat a revertir el cierre de diez líneas de ESO y educación infantil
Urge en el Departamento y el Ayuntamiento la búsqueda de alternativas consensuadas con la comunidad educativa
Protestas en Mataró, Granollers y Terrassa contra el cierre de grupos en la escuela pública

Un niño en una escuela del barrio de Can Serra de L'Hospitalet. / Jordi Otix


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Síndic Municipal de Greuges de Terrassa, El Mustafa Ben el Fassi Mezouar, ha emitido una resolución de oficio en la que pide a la Generalitat que revierta el cierre de ocho líneas de primero de ESO y dos de Infantil 3 para el curso 2025/26. Asimismo, insta al Departamento de Educación y al Ayuntamiento de Terrassa a buscar alternativas consensuadas con la comunidad educativa. El defensor de la ciudadanía propone aprovechar el bajón de la natalidad para hacer una reducción de los ratios de las aulas.
"Permitiría trabajar con una atención más individualizada que facilitaría atender a la diversidad y ser una verdadera escuela inclusiva", afirma Ben el Fassi Mezouar, que reclama a la Generalitat y el consistorio "corresponsabilidad" para no cerrar líneas.
"El Síndic quiere expresar su preocupación y desacuerdo ante el anuncio de los cierres", afirma el defensor en su resolución, donde se posiciona "a favor de la escuela pública entendida como una escuela por todo el mundo que no excluya a nadie, y garantice la equidad y la igualdad de oportunidades". Apoya así las movilizaciones ciudadanas de las últimas semanas que piden detener el cierre de líneas en Terrassa.
El Síndic insiste en bajar las ratios en vez de recortar grupos clase, "una medida de enorme consenso por toda la comunidad educativa". Al mismo tiempo, remarca que el Pacto nacional contra la segregación escolar sitúa a los ayuntamientos como “actores principales” en las políticas para promover la equidad en la escolarización y la mejora de oportunidades.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona