Resolución de oficio

El Síndic de Greuges de Terrassa insta a la Generalitat a revertir el cierre de diez líneas de ESO y educación infantil

Urge en el Departamento y el Ayuntamiento la búsqueda de alternativas consensuadas con la comunidad educativa

Protestas en Mataró, Granollers y Terrassa contra el cierre de grupos en la escuela pública

Un niño en una escuela del barrio de Can Serra de L'Hospitalet.

Un niño en una escuela del barrio de Can Serra de L'Hospitalet. / Jordi Otix

ACN

ACN

Terrassa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Síndic Municipal de Greuges de Terrassa, El Mustafa Ben el Fassi Mezouar, ha emitido una resolución de oficio en la que pide a la Generalitat que revierta el cierre de ocho líneas de primero de ESO y dos de Infantil 3 para el curso 2025/26. Asimismo, insta al Departamento de Educación y al Ayuntamiento de Terrassa a buscar alternativas consensuadas con la comunidad educativa. El defensor de la ciudadanía propone aprovechar el bajón de la natalidad para hacer una reducción de los ratios de las aulas.

"Permitiría trabajar con una atención más individualizada que facilitaría atender a la diversidad y ser una verdadera escuela inclusiva", afirma Ben el Fassi Mezouar, que reclama a la Generalitat y el consistorio "corresponsabilidad" para no cerrar líneas.

"El Síndic quiere expresar su preocupación y desacuerdo ante el anuncio de los cierres", afirma el defensor en su resolución, donde se posiciona "a favor de la escuela pública entendida como una escuela por todo el mundo que no excluya a nadie, y garantice la equidad y la igualdad de oportunidades". Apoya así las movilizaciones ciudadanas de las últimas semanas que piden detener el cierre de líneas en Terrassa.

El Síndic insiste en bajar las ratios en vez de recortar grupos clase, "una medida de enorme consenso por toda la comunidad educativa". Al mismo tiempo, remarca que el Pacto nacional contra la segregación escolar sitúa a los ayuntamientos como “actores principales” en las políticas para promover la equidad en la escolarización y la mejora de oportunidades.