Este sábado 22 de marzo
Unas 50 entidades de Terrassa se unen para frenar una concentración islamófoba de Vox
La ciudad responde con unidad a la convocatoria de la extrema derecha, organizando actos en defensa de la convivencia y contra el discurso de odio
“Ahora tenemos más espacio para jugar”: Ca n’Anglada se reinventa en Terrassa tras una década de derribos y realojos

Manifestación antifascista de plaza Universitat / MANU MITRU


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
El próximo sábado 22 de marzo, Terrassa (Vallès Occidental) será escenario de dos concentraciones enfrentadas. Por un lado, el partido de extrema derecha Vox ha convocado una manifestación frente al Ayuntamiento para denunciar la supuesta "islamización" de la ciudad. En respuesta, el colectivo Unitat Contra el Feixisme i el Racisme (UCFR) de Terrassa, en coordinación con la Asociación de Vecinos de Ca n'Anglada y la Comunidad Musulmana, ha organizado una contramovilización en el mismo horario y lugar con el objetivo de rechazar el discurso de odio y la xenofobia. Hasta el momento, unas 50 entidades se han adherido a la contramanifestación. "Esta suma refleja la amplia respuesta social en defensa de la convivencia", apuntan desde la entidad UCFR.
Denuncia a la provocación de Vox
Los organizadores de la contramanifestación consideran que la convocatoria de Vox no responde a un ejercicio de libertad de expresión, sino a una estrategia deliberada para sembrar división y odio en la ciudad. En las últimas semanas, diversos dirigentes de esta formación han realizado declaraciones que vinculan la inmigración con la criminalidad, una narrativa que desde las entidades locales califican de "mentirosa y demagógica".
El portavoz de la Comunidad Musulmana de Terrassa, Hamid Azaroual El Bachiri, ha recordado que "la convivencia en la ciudad es un ejemplo a nivel estatal, con más de 50 asociaciones implicadas en la promoción de la diversidad". Además, ha señalado que "se está utilizando una estrategia del miedo, pero nosotros hemos respondido con organización y una alternativa que tendrá un gran eco social".
Desde UCFR, Anna Rius ha subrayado que "esta concentración no es solo una respuesta a Vox, sino una movilización contra el auge de los discursos islamófobos". Además, ha explicado que "se tratará de un acto estático con actividades interculturales, donde mostraremos la diversidad y el respeto que caracterizan a Terrassa".
Unidad frente al odio
La respuesta de la sociedad civil ha sido amplia y contundente. En la asamblea celebrada el pasado martes participaron más de 150 personas y hasta el momento se han sumado 50 adhesiones de entidades, sindicatos y partidos políticos, según han comentado en una atención en los medios de comunicación.
Los convocantes también han instado al Ayuntamiento de Terrassa a adoptar una postura firme contra el racismo. Entre sus demandas está la colocación de una pancarta en el balcón municipal con el mensaje "Terrassa dice no al racismo", así como la identificación y denuncia de cualquier persona que exhiba simbología xenófoba durante la concentración de Vox, amparándose en la Ley 19/2020 y en las bases de convivencia de la ciudad. Además, exigen que el Ayuntamiento denuncie ante la Fiscalía a los dirigentes de Vox por incitación al odio a través de sus declaraciones y vídeos de convocatoria.
Para reforzar el mensaje de unidad, se han programado diversas actividades previas a la jornada del sábado: el viernes 21 de marzo a las 17:30h se celebrará un Festival Antiracista en la Plaza Vella con actuaciones musicales, cercavila y un Iftar comunitario en la Plaza Torre del Palau; a las 19:30h, quedada para hacer pancartas en el Casal de Sant Pere. El sábado 22 de marzo a las 17h habrá una manifestación desde el Kasalet y el Kalitxet SOM TOTES hasta el centro, y en paralelo, la Trobada Comunitària Contra el Feixisme en Plaza Catalunya, con actividades participativas y un Iftar colectivo.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- Telefónica desmantela la central de cobre de su histórica sede de Fontanella y el Ayuntamiento recalifica el edificio
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción