Comunicado
El ocio nocturno tilda de “estigmatización” la presión contra locales conflictivos de L’Hospitalet y Terrassa
En L’Hospitalet de Llobregat, el ayuntamiento ha llevado a cabo operativos policiales de gran envergadura y en Terrassa, el alcalde ha prometido "perseguir a los locales conflictivos"
L'HOSPITALET | L’Hospitalet redobla la presión en los locales de ocio problemáticos de la ciudad: “No aflojaremos”
TERRASSA | Un dispositivo especial perseguirá locales conflictivos en Terrassa tras el cierre de una discoteca por un tiroteo mortal

barcelona 08/03/2025 Barcelona Quejas por el aumento de oferta de copas y ocio de primera hora de la noche en Enric Granados, la gente sale a la calle a fumar y beber. AUTOR: JORDI OTIX / Jordi Otix / EPC


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Federació Catalana de Locals d’Oci Nocturn (FECALON) ha manifestado su "profundo malestar ante las recientes declaraciones de los alcaldes de Terrassa y L’Hospitalet de Llobregat", quienes, a criterio de la patronal del ocio nocturno, "han vinculado el ocio nocturno con los problemas de delincuencia e inseguridad en sus municipios". Desde la patronal, a través de un comunicado, han rechazado tajantemente este "señalamiento", afirmando que se trata de "una estrategia que estigmatiza al sector sin abordar las verdaderas causas de la problemática".
Desde FECALON, han defendido que no se oponen a los controles ni a la regulación de su actividad, sino a la instrumentalización del sector como chivo expiatorio para justificar problemas estructurales. Según la Federació, los recientes "operativos policiales en Terrassa y L’Hospitalet han sido magnificados en redes sociales" y "responden más a un interés político que a una solución efectiva".
En L’Hospitalet de Llobregat, el ayuntamiento ha llevado a cabo operativos policiales de gran envergadura en varios locales señalados como conflictivos. Sin embargo, el gobierno local habla siempre de locales que operan sin licencia adecuada, es decir, bares o restaurantes que, a la práctica, funcionan como discoteca sin contar con los permisos pertinentes o sin cumplir con las normativas marcadas. Uno de los casos más notorios ocurrió en la madrugada del 15 al 16 de marzo, cuando un despliegue de más de 80 agentes intervino en un bar sin licencia en la carretera del Mig. Durante la operación, se identificaron a 220 personas, se detuvo a cinco individuos con órdenes de busca y captura y se incautaron armas blancas.
La noche anterior, otro operativo tuvo lugar en el Luna Sky, un local en el punto de mira tras un brutal altercado en el que un joven sufrió la amputación de una mano con un machete. Estas actuaciones se sumaron al cierre del Bar Josué en el barrio de La Torrassa, clausurado tras reiteradas quejas vecinales y sanciones económicas superiores a los 5.000 euros.
Por su parte, en Terrassa, el consistorio ha endurecido su estrategia de seguridad tras dos tiroteos consecutivos, uno de ellos mortal. El alcalde, Jordi Ballart, anunció la creación de un grupo de trabajo para inspeccionar y cerrar locales considerados problemáticos. Además, se han intensificado las vigilancias policiales con la presencia de unidades especializadas como la BRIMO y la ARRO. Estas medidas fueron motivadas por un tiroteo en la discoteca Chicago Latino el 9 de marzo, que dejó un fallecido, seguido de otro ataque en Sant Pere Nord, presuntamente vinculado a ajustes de cuentas entre grupos delictivos.
"Un déficit de oferta de ocio nocturno"
Para a patronal, la situación en el área metropolitana de Barcelona refleja un problema estructural de fondo: la escasez de locales de ocio nocturno regulados. Según FECALON, las restricciones de licencias y el cierre de locales han provocado un desplazamiento masivo de personas hacia Barcelona, generando una "saturación que repercute negativamente en la ciudad". Además, el cierre de espacios regulados "fomenta la proliferación de actividades ilegales en pisos, naves industriales y espacios sin control, agravando aún más los problemas de seguridad".
Desde la patronal del ocio nocturno, han exigido a los alcaldes de L’Hospitalet y Terrassa que cesen en la "estigmatización" del sector y abran un diálogo real para encontrar soluciones efectivas. El sector se ha mostrado dispuesto a colaborar, pero ha advertido que no aceptará ser el blanco de campañas políticas que solo buscan desviar la atención de la falta de gestión municipal. “Una ciudad sin noche es una ciudad sin día”, ha sentenciado FECALON.
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- Un estudio de la UAB concluye que los carriles bici bidireccionales de Barcelona no son más peligrosos que el resto
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Un atropello mortal en la estación de Mataró interrumpe el servicio de Rodalies, ya restablecido
- L’Hospitalet inicia las inspecciones para determinar qué edificios de su zona norte deben rehabilitarse o derruirse
- La Fiscalía investiga si patrimonio de La Masia del Barça corre riesgo de destrucción
- Detenidos tres traficantes que distribuían drogas para sesiones de 'chemsex' en Barcelona