Protesta

Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por "miedo" a la masificación de coches en el centro

Una manifestación prevista para este jueves a las 18.00 h pretende denunciar la contaminación de las calles Arquímedes y Galileu de la ciudad

"Hay mucha contaminación": vecinos de Terrassa reclaman soluciones para reducir los vehículos del centro de la ciudad

Comercio en el centro de la ciudad de Terrassa, en la calle de Sant Pere

Comercio en el centro de la ciudad de Terrassa, en la calle de Sant Pere / Josep Garcia

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Terrassa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Terrassa (Vallès Occidental) se prepara para una de las mayores manifestaciones de los últimos años en defensa de un modelo de movilidad sostenible. La protesta de este jueves, convocada por vecinos y en la cual se han adherido colectivos ecologistas, surge en respuesta a la decisión del ayuntamiento de reabrir el párking del Portal de Sant Roc, cerrado desde hace siete años. Una medida que muchos consideran un paso atrás en la lucha contra la contaminación y la saturación del tráfico en el centro.

Uno de los puntos más conflictivos de este debate es la situación en las calles Galileu y Arquímedes, dos estrechas arterias paralelas que soportan un tráfico "desmesurado". Según datos de la Asociación de Vecinos de Galileu y Arquímedes, entidad que organiza la protesta, más de 10.000 vehículos atraviesan diariamente cada una de estas vías, generando problemas de ruido, contaminación y seguridad para peatones y ciclistas.

El problema se remonta a 2008, cuando el Ayuntamiento decidió cerrar la Rambla de Terrassa al tráfico privado, desviando gran parte de los vehículos hacia estas calles. "Hace más de 15 años que sufrimos contaminación y ruido constantes. Hemos intentado negociar con el Ayuntamiento, pero después de cinco años sin soluciones, hemos tenido que salir a la calle. Queremos reducir el tráfico y terminar con la circulación de paso, únicamente que circulen los vehículos que sean necesarios", denuncia Enric Domènech, presidente de la Asociación de Vecinos de Galileu y Arquímedes.

En los últimos cuatro meses, los vecinos han organizado protestas mensuales para expresar su malestar. Además, en octubre pasado, el alcalde Jordi Ballart planteó la posible reapertura de la Rambla de 7 h a 9 h, una medida que finalmente no se llevó a cabo. Esta decisión provocó la salida de ERC del gobierno local, después de seis años en el ejecutivo, debido principalmente a las diferencias en torno a la movilidad y la creación de la nueva entidad Plataforma Terrassa + Sostenible. La manifestación de mañana, 13 de marzo, está prevista que empieza en la plaza Freixa i Argemí y que acabe en el portal Sant Roc, pasando por las calles Galileu, Arquímedes y la Rambla.

El párking, "la gota que colma el vaso"

El anuncio de la reapertura del párking del Portal de Sant Roc, ubicado a pocos metros de las dichas calles, ha sido el detonante de esta manifestación. "Es un auténtico despropósito. En lugar de reducir el tráfico en el centro, el ayuntamiento quiere invertir dinero público en un aparcamiento obsoleto, fomentando aún más el uso del coche", critica Domènech.

Desde la nueva plataforma Terrassa + Sostenible, que agrupa a urbanistas, arquitectos, ambientólogos, microbiólogos, abogados y expertos en movilidad, también han expresado su oposición. "El aparcamiento de Sant Roc es solo la punta del iceberg", advierte el arquitecto Xavi Ruscalleda, miembro de la plataforma. "Ciudades de toda Europa han apostado por reducir el tráfico en sus centros urbanos, pero aquí seguimos promoviendo políticas del siglo pasado".

"La movilidad de Terrassa es muy complicada. El actual gobierno ganó las elecciones hace seis años prometiendo una revolución verde, pero aún no hemos visto los frutos", añade Ruscalleda.

Entre los miembros de Terrassa + Sostenible se encuentra Francesc Mauri, meteorólogo de TV3, quien ha alertado en varias ocasiones sobre la necesidad de reducir la contaminación de las calles Galileu y Arquímedes en sus redes sociales.

El consistorio defiende la medida argumentando que responde a la demanda de vecinos y de la asociación de comerciantes del barrio, que alertan de la falta de plazas de aparcamiento y del impacto negativo en el tejido comercial tras el cierre del estacionamiento en 2019. "El proyecto se plantea para mejorar la movilidad urbana, la distribución de mercancías y la sostenibilidad en un punto neurálgico de la ciudad, con alta actividad comercial, centros administrativos, educativos, de ocio y de restauración", aseguran fuentes municipales.

Según el Ayuntamiento, la rehabilitación del párking contará con un presupuesto de 13 millones de euros y actualmente se encuentra en fase de redacción, sin un calendario definido para el inicio y la finalización de las obras.

Un clamor vecinal

La manifestación prevista para este jueves será la cuarta en pocos meses y se espera una alta asistencia. A la convocatoria se han sumado múltiples colectivos, entre ellos Bici Terrassa Club, que defiende un modelo de ciudad menos dependiente del coche.

Para Toni Beltrán, portavoz de la entidad, la estrategia del ayuntamiento es errónea: "No tiene sentido seguir permitiendo que el centro de Terrassa sea un paso de coches. Ciudades de toda Europa han demostrado que restringir el tráfico mejora la calidad de vida y dinamiza el comercio", argumenta.

Beltrán también advierte sobre el "efecto llamada" que generará la reapertura de la Rambla y el párking. "Está demostrado que cuando abres una nueva vía, la demanda de tráfico aumenta. No podemos seguir repitiendo los mismos errores", señala.