Permanece abierto

Cae parte del falso techo del Parque de Bomberos de Terrassa sin provocar heridos

UGT pide que se cierre hasta que se solucione el problema pero Interior lo descarta

El incendio vecinal por el futuro parque de bomberos de la avenida de Sarrià avanza sin control municipal

Cae el falso techo del parque de Bomberos de Terrassa

Cae el falso techo del parque de Bomberos de Terrassa / ACN

ACN

ACN

Terrassa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Parte del falso techo del Parque de Bomberos de Terrassa ha caído sin causar heridos. Los hechos tuvieron lugar el domingo por la mañana y la zona afectada se encuentra en el área de los vestuarios. UGT ha explicado a ACN que este lunes se ha comprobado que no hay riesgo de colapso porque la afectación no es estructural: "Tanto las vigas como el forjado están intactas". Sin embargo, el sindicato cree que hay peligro de que otras zonas del falso techo estén afectadas, de forma que puedan caer "piezas cerámicas de gran volumen". Por eso, reclama que se cierre el parque hasta que se solucione el problema y que los bomberos trabajen desde los parques de Matadepera y Viladecavalls. Sin embargo, tras las inspecciones pertinentes, Interior descarta por ahora el cierre.

UGT de Bomberos ha explicado a ACN que en el momento en que tuvo lugar el suceso no había nadie en el espacio, por lo que ninguna persona resultó herida, extremo que ha confirmado el cuerpo de forma oficial. Con todo, el sindicato avisó de que el episodio podría replicarse en otras estancias del parque, por lo que consideró imprescindible que se cierre la instalación y que los bomberos que estén de guardia trabajen desde los parques vecinos. El sindicato ha defendido que esta medida sólo supone añadir un par de minutos a la capacidad de respuesta del cuerpo en la capital vallesana.

Sin embargo, las fuentes oficiales del cuerpo explican que tras el incidente se ha revisado una docena de puntos donde sería factible encontrar patologías del mismo tipo, pero que no se ha encontrado ninguna. Por eso la dirección de los Bomberos ha decidido que el parque permanezca abierto, aunque se seguirá haciendo seguimiento de la situación, han explicado fuentes del cuerpo.

"Posible" sobrecarga y "degradación"

El informe del Área de Equipamientos Operativos y Tecnología (AEOT), al que tuvo acceso el ACN, indica que la quiebra parcial del falso techo del vestuario se produjo por una "posible" sobrecarga de instalaciones hechas "a posteriori" y por la "degradación" del falso techo y que colapsó al "colapsado".

El estudio confirma el análisis de los doce puntos explicado más arriba en zonas similares del parque donde se sospechaba que podía ocurrir lo mismo, pero el texto pone de manifiesto que "no se ha detectado ninguna patología similar". Por todo ello, "técnicamente" la AEOT no ve "motivo" para desalojar el parque.

Los sindicatos UGT, CATAc, Intersindical y CCOO agradecieron en un comunicado al inspector jefe de la AEOT, Marc Sans, "que asuma la responsabilidad parcial de autorizar la actividad dentro de las dependencias del parque" ante la solicitud sindical de paralización de la actividad. Piden, asimismo, que la Subdirección General de Prevención de Riesgos Laborales del Departamento de Interior haga "la misma asunción de responsabilidades", dado que es "quien tiene la competencia plena".

"Entendemos que los informes y evaluaciones firmados por los técnicos avalan esta decisión y que las prospecciones y evaluaciones realizadas llegan a todos los forjados, eliminando el riesgo de que nuevas piezas de cerámica estén libres de ruptura y puedan arrastrar de nuevo el falso techo sobre los bomberos que se encuentren trabajando en el parque", recalca el comunicado.