Un muerto y un herido con arma de fuego
Revuelo político en Terrassa tras los dos tiroteos del domingo: "La seguridad debe ser una prioridad"
La oposición en bloque muestra su preocupación por los "trágicos" hechos, mientras que el Ayuntamiento no hará declaraciones mientras la investigación esté abierta
"Los niños no quieren salir a la calle", explican vecinos de la zona
CONTEXTO | Segundo tiroteo en Terrassa en seis horas: un ajuste de cuentas desata una guerra de narcos

Façana de la discoteca Chicago Latino de Terrassa, on ahir es va produir un tiroteig. | ACN


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
La ciudad de Terrassa (Vallès Occidental) vivió este pasado domingo 9 de marzo una jornada marcada por la violencia con dos tiroteos ocurridos con pocas horas de diferencia. El primero tuvo lugar a primera hora de la mañana, sobre les 18:00 h, frente a la discoteca Chicago Latino, donde un hombre fue abatido tras recibir cinco disparos. Horas más tarde, otro incidente con armas de fuego en la calle Historiador Cardús dejó un herido en el pie. Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para esclarecer los hechos y determinar si ambos sucesos están relacionados, tal y como indican las primeras hipótesis policiales.
El miedo se ha instalado entre los vecinos de la zona, que, en declaraciones a este diario y de forma anónima, relatan con preocupación la sensación de inseguridad que se vive en el barrio de Les Arenes donde tuvo lugar el primer tiroteo. "Antes los tiroteos quedaban muy lejos, ahora pasa en la esquina de tu casa. Se vive con mucha inseguridad", lamenta una vecina. Algunas mujeres mayores explican que sus hijos "no quieren salir a la calle" y que la comunidad está descolocada tras lo ocurrido. "Nos puede pasar a cualquiera", advierte otro vecino, que reclama más presencia policial y acciones legales contundentes contra los responsables de los hechos.
Las primeras investigaciones apuntan a un posible ajuste de cuentas vinculado al narcotráfico. Mientras la policía catalana sigue trabajando para esclarecer lo sucedido, el Ayuntamiento de Terrassa, capitaneado por el alcalde Jordi Ballart (Tot per Terrassa), en un gobierno municipal también integrado por Junts, ha optado por no realizar declaraciones sobre los hechos. Ante este escenario, los grupos de la oposición en bloque sí han manifestado su preocupación y han exigido respuestas y medidas concretas por parte del ejecutivo local.
Es el caso Javier García, portavoz y concejal del PSC, quien ha expresado su malestar por estos incidentes que, según él, refuerzan la percepción de inseguridad en la ciudadanía. "No vemos que la seguridad sea una prioridad para el gobierno municipal. A pesar de que es la principal preocupación de la ciudadanía, según el último barómetro publicado por el Ayuntamiento, hace más de cinco años que se está elaborando el Pla Local de Seguretat y aún no sabemos cuándo se aprobará", ha denunciado García. Además, el edil insiste en que hay que tener en cuenta que el primer tiroteo "se produjo frente a una discoteca que lleva muchos años provocando malestar en los vecinos de la zona".
El portavoz socialista también ha criticado la demora en la aprobación del plan de videovigilancia en la vía pública, presentado hace cuatro meses, y ha recordado que los delitos sexuales aumentaron en la ciudad en 2024, a diferencia de otras localidades cercanas. La agresiones sexuales incrementaron en un 44,7% respecto a 2023, pasando de 83 a 123 denuncias, algo que radiografió este diario y explicó 'el plan de contención' diseñado por los Mossos d'Esquadra ante este aumento.
Además el socialista, ha señalado la denuncia del sindicato policial SPL-CME sobre la falta de chalecos antibalas adaptados para las agentes femeninas del cuerpo, un hecho que considera preocupante.
Por su parte, uno de los miembros de la sección sindical de Policía Local y Mossos d'Esquadra (SPLCME) en Terrassa, Justiniano Villarán, ha señalado en declaraciones a este diario que la presencia de bandas en la ciudad no es un fenómeno reciente y que están generando una grave sensación de inseguridad. "Hace tiempo que denunciamos esta situación, pero creemos que no se está haciendo lo suficiente para combatirla", ha afirmado. Además, ha criticado la falta de recursos policiales, especialmente en los turnos de noche y los fines de semana, cuando se producen la mayoría de los incidentes en zonas de ocio. "Llevamos años reclamando un aumento de efectivos, pero seguimos con la misma plantilla que en 2010", ha concluido.
"Abordar la seguridad de forma integral"
Desde ERC, la portavoz Ona Martínez ha adoptado un tono más moderado, aunque sin restar gravedad a los hechos. "Es evidente que nos preocupa y nos duele que ocurran hechos trágicos como estos en la ciudad, pero hay que confiar en los Mossos d'Esquadra y la policía para que esclarezcan los hechos", ha declarado.
No obstante, ha subrayado la necesidad de abordar la seguridad desde un enfoque integral, combinando una mayor presencia policial con mejoras en el ámbito social, habitacional y comunitario. "Tenemos muy claro que la seguridad es la principal preocupación de los vecinos y, por tanto, también lo es para nosotros. Más trabajo, más coordinación, más policía de proximidad, pero también otro tipo de seguridad: no solo policial, sino también a nivel vital, habitacional y social", ha añadido Martínez, apostando por mejorar la prevención y reforzar la cooperación entre los cuerpos policiales para actuar en los puntos 'negros'.
Desde el Partido Popular, la formación ha reaccionado a través de sus redes sociales reclamando medidas inmediatas: "Hoy dos casos aislados para sumar a la larga lista. ¡Exigimos un Consejo de Seguridad urgente! Terrassa no merece esto". Por otro lado, Vox ha mantenido su discurso ultraderechista en redes sociales apostando por las deportaciones al basarse en que, según las primeras informaciones, los implicados son de origen latino.
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- La IA apuesta por este barrio de Barcelona para vivir: 'Donde tradición y modernidad se encuentran
- El Ayuntamiento de Barcelona cierra un bar de Enric Granados por incumplir la normativa
- Las obras de la Sagrera destaparán de nuevo la villa romana para construir un gran depósito
- Trump exige a Barcelona que aplique su directiva contra la inclusión en el American Space de Sant Andreu