En el Parc Vallparadís
El Festival Jazz Terrassa ofrecerá 36 conciertos con más de 200 músicos
El concierto de apertura se celebrará el 7 de marzo en la Nova Jazz Cava de la mano de Júlia Plans Sextet
El Festival Jazz Terrassa suma a su programación el homenaje de Horacio Fumero al saxofonista argentino Gato Barbieri

Presentación del Festival Jazz Terrassa 2025 / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
El Festival Jazz Terrassa (Vallès Occidental) arranca motores de su 44 edición, que se celebrará del 7 al 28 de marzo en 27 espacios de toda la ciudad y los municipios del entorno. La cita arrancará con el concierto de apertura en la Nova Jazz Cava de la mano de Júlia Plans Sextet, con la que la voz de la joven cantante, de 21 años, representará el talento local presente y futuro. En total el programa contiene 36 conciertos con 200 músicos nacionales e internacionales, que ofrecerán espectáculos de pago y gratuitos, entre ellos el tradicional Picnic Jazz, en el Parc Vallparadís, el 23 de marzo.
A lo largo del mes de marzo pasarán artistas como el pianista de Nueva Orleans Sullivan Fortner, que debuta en la Nueva Jazz Cava en formato trío en el único concierto en España dentro de su gira europea, o dos piezas fundamentales de la Jazz at Lincoln Center Orchestra neoyorquina. Se trata de la saxofonista y cantante Camille Thurman, que llega como uno de los nuevos valores del jazz actual acompañada por The Darrell Green Quartet para desplegar un repertorio revisionista. O la artista revelación Ekep Nkwelle.
El festival también explorará el jazz europeo con el neerlandés Mozes Rosenberg, que se estrena en la ciudad con un proyecto a trío como uno de los principales representantes del gypsy jazz actual. También toca por primera vez en el festival el multipremiado saxofonista italiano Max Ionata en formato cuarteto, representante de una hornada de jazzmen renovadores del género.
La cita también acoge algunos estrenos en exclusiva como el proyecto De Isoca en Gato 'Un homenaje a Gato Barbieri de Horacio Fumero', liderado por el excelso contrabajista en tributo al saxofonista argentino Gato Barbieri, con quien Fumero compartió escenarios hace 51 años. Uno de los grandes nombres del jazz flamenco también ha escogido el festival para presentar una propuesta coproducida por el certamen terrasense, el saxofonista y flautista Jorge Pardo con 'Duende & Groove & CO'.
El programa también incluye estrenos de la escena catalana, como el del colectivo Jomar Quintet o la propuesta con cuarteto de cuerda liderada por el contrabajista Xavi Castillo, 'A Musical Portrait Of Joan Miró'. La Big Band Jazz Maresme Ella & Louis, junto a Susana Sheiman y Ricard Gili, será la encargada de cerrar el certamen.
La cita más popular del festival, el Picnic Jazz, tendrá lugar como es tradición en el Parc Vallparadís el domingo 23 de marzo. Este año contará con la Barcelona Jazz Orquesta, Guim Balasch Groove Band, Lluís Coloma & Blue Lou Marini y Tòfol Martínez Blues Band.
Este año el Premio Jazzterrasman 2025 celebra la trayectoria del trombonista californiano John DuBuclet, docente, divulgador y director de la Big Band Jazz Terrassa entre los años 2000 y 2011.
- Despedido el director de una escuela de Terrassa en plena investigación por denuncias de radicalización ultracatólica
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora
- ¿Dónde están los siete radares de velocidad de Terrassa?
- El Instituto Municipal de Hacienda de Barcelona detecta flotas de vehículos deslocalizadas para pagar menos impuestos
- Vecinos de Pubilla Cases reclaman soluciones ante los ‘after’ sin licencia: “Los ruidos son insufribles”
- La presión policial en el aeropuerto y en Barcelona desplaza a los multirreincidentes a L'Hospitalet
- El genial pueblo de cuento a solo 45 minutos de L'Hospitalet
- Adiós a Óscar Muñoz, el periodista que hizo de la vida un arte