Voces vecinales
Unas 70 familias de Montcada i Reixac temen que sus pisos se vean afectados por un futuro hospital: "No sabemos nada"
La incertidumbre en torno al Hospital Ernest Lluc pesa en en el Vallès mientras desde el AMB niegan perjuicios para las viviendas
ALEGACIONES | Futuro hospital del Vallès: reabierto el plazo de alegaciones tras 70 enmiendas al proyecto urbanístico
CONTEXTO | Zona comercial y 750 viviendas: el futuro Hospital Comarcal del Vallès 'creará' un nuevo barrio en la comarca
NOTICIA | Un cambio urbanístico reactiva la construcción del Hospital del Vallès Occidental que atenderá a 176.000 ciudadanos

Vecinos de Montcada i Reixac están preocupados por el futuro de su vivienda, un terreno donde se prevé construir un nuevo hospital del Vallès / Jordi Otix / jordi


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
En el barrio de Terra Nostra, en Montcada i Reixac, crece la preocupación entre más de 70 familias que temen que sus viviendas sean se acaben viendo afectadas por la construcción de nuevos edificios dentro del ambicioso proyecto urbanístico vinculado a la construcción del Hospital Ernest Lluch.
Este centro sanitario, que lleva en gestación desde 2005, está diseñado para dar servicio a más de 176.000 habitantes del Vallès Occidental, pero su desarrollo ha generado dudas en los vecinos, quienes temen poder llegar a verse "desalojados" para edificar nuevas construcciones a su alrededor, además de comercios, oficinas y una escuela, según los proyecto publicado en Butlletí Oficial de la Província de Barcelona (BOPB). Si los plazos se cumplen, las obras empezarían en 2027.
"Nos queremos quedar aquí. Hemos invertido nuestros ahorros en mejorar nuestras viviendas, y ahora vemos que la construcción del nuevo hospital es solo el inicio de un proyecto que podría acabar con nuestros hogares", lamenta Loli Gatto, vecina de Terra Nostra y presidenta de uno de los dos grandes edificios afectados. Los vecinos explican que la falta de información oficial clara por parte de las autoridades municipales sobre el impacto del hospital al barrio incrementa su angustia.
"No sabemos nada. Nos sentimos desprotegidos y abandonados", añade Loli, quien señala que la sensación general es de temor a perder su vivienda de un día para el otro. Esther, otra vecina, comparte el temor.
Consultadas por EL PERIÓDICO, fuentes del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), administración que gestiona el proyecto, niegan que el futuro hospital acabe afectando al barrio de Terra Nostra de Montcada. "Es el tejido residencial limítrofe del ámbito de la modificación del hospital, pero no queda afectado", aseguran fuentes metropolitanas. Aun así, desde el ente señalan que tendrán en cuenta las alegaciones de los vecinos al respecto.

Loli Gatto con sus dos hijos en la ventana de su casa justo al frente donde se construirá el nuevo hospital / Jordi Otix
Alegaciones al proyecto del hospital
Los vecinos se han movilizado para defender sus hogares. Con la asesoría de un abogado, afirman haber presentado más de 50 alegaciones al proyecto aprobado por el Consell Metropolità del AMB hace justo un año, para el cual se ha reabierto un nuevo plazo de alegaciones por un error.
"Estamos luchando y no nos rendiremos", insiste Esther, quien se ha dirigido en múltiples ocasiones el Ayuntamiento en busca de respuestas claras que aún "no ha encontrado". La secunda Iván García, vecino del barrio. "Nos hemos tenido que buscar la vida para saber algo, enviando cartas a todas partes y buscando respuestas por nosotros mismos", añade el joven.
La confusión respecto al calendario y el proceso ha acentuado el temor entre los vecinos. "Volveremos a estudiar el proyecto al detalle, porque no podemos permitirnos que nuestros derechos sean ignorados", señala José Artila.

Edificios del barrio de Terra Nostra que se verían afectados por el desarrollo urbanístico relacionado con la construcción del nuevo hospital del Vallès, que prevé la creación de nuevas viviendas en la zona / Jordi Otix
Por su parte, el Ayuntamiento de Montcada i Reixac ha señalado que el proyecto está bajo la responsabilidad del AMB y que aún no se ha tomado una decisión definitiva. "No haremos declaraciones hasta que tengamos información concreta sobre el desarrollo urbanístico y sus implicaciones para los vecinos", afirman fuentes municipales a este diario.
Los vecinos aseguran que sus viviendas se encuentran en buen estado y que han superado las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE's) sin inconvenientes. "No somos edificios problemáticos, nuestras casas están bien", destaca María Remedios. Además, algunos señalan que recientemente han realizado reformas como pintar paredes, la sustitución de los interfonos o la renovación de la cocina. Y ello les genera preocupación, ya que temen que "no haya servido de nada". Es importante señalar que los dos edificios fueron originalmente construidos como Viviendas de Protección Oficial (VPO), aunque su periodo de protección expiró hace unos 50 años. La mayoría de los vecinos actuales, explican, han adquirido sus viviendas en el mercado libre.

Jaume Roviralta frente a su casa, que podría verse afectada por la construcción de nuevas viviendas en Montcada i Reixac / Jordi Otix
"Un barrio sin ley"
La construcción del hospital, prevista para 2027, está vinculada a una modificación del Plan General Metropolitano (MPGM), que plantea la creación de 753 nuevas viviendas, así como una serie de equipamientos públicos y privados, incluyendo colegios, centros comerciales y oficinas.
En declaraciones a este diario, el alcalde Bartolomé Egea (PSC) calificó el nuevo hospital como una "infraestructura esencial", destacando su importancia para mejorar la calidad de vida de los vecinos y la modernización del barrio: "El hospital contribuirá a dignificar el entorno de Terra Nostra y dotarlo de infraestructuras modernas y seguras".

El solar donde se prevé construir el nuevo hospital del Vallès / Jordi Otix
Sin embargo, no todos los vecinos están convencidos de que la construcción del hospital suponga una mejora para la zona. "Cuando haya un hospital cerca, las viviendas subirán de precio, pero eso solo beneficiará a quienes compren después de que nos echen", comenta Jaume Roviralta, vecino de 72 años y residente de toda la vida en el barrio.
En la misma línea, Glòria Companys señala que el barrio se ha sentido desatendido por las autoridades: "Este es un barrio sin ley. Nos han dejado de la mano de Dios y ahora nos hablan de modernización, pero ¿para quién?", se pregunta, reflejando el escepticismo que reina entre muchos de los vecinos. Loli Gatto recuerda que viven al lado de unas chabolas, una escombrera ilegal que se incendió el pasado mes de abril: "Hasta cabras y gallinas hay por aquí", concluye.
Suscríbete para seguir leyendo
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro