Debate local sobre libertad de expresión
Polémica en Terrassa por las acusaciones de "cristianofobia" contra el cartel del Carnaval de la ciudad
El Observatorio para la libertad religiosa y de conciencia pide su retirada con una recogida de firmas
Adiós a restaurantes en la cima de La Mola: la Diputación afirma que "jamás volverán"
Terrassa derriba parte de las naves de la carretera de Rubí

Cartel del Carnaval de Terrassa 2025 / Carnestoltes Terrassa


Paula S. Cañasveras
Paula S. CañasverasPeriodista
"Irreverente". Así es como define la comparsa oficial del Carnaval de Terrassa, 'Els Drunites', el cartel de la celebración este 2025. En él, un obispo muestra su retaguardia mientras se le intuye con las manos en el suelo y observando la fiesta en la ciudad.
La polémica ha aflorado en la ciudad porque el cartel ha ofendido sensibilidades religiosas. Sin ir más lejos, el Observatorio para la libertad religiosa y de conciencia ha puesto en marcha una recogida de firmas para retirar el cartel. Un posicionamiento compartido por Alicia Tomás, portavoz de Vox en Terrassa, que ha acusado al cartel de "cristianófobo". A juicio de Tomás, la ilustración es "una ofensa gratuita a los católicos sin otro propósito que escarnecer y burlarse de los creyentes".
En declaraciones a EL PERIÓDICO, la organización ha defendido que, para ellos, el carnaval es una fiesta "reivindicativa y transgresora", y afirman que, "a diferencia de la polémica de 2018, esta vez sí que vamos a posicionarnos". Mireia Gabaldà, portavoz de la Cofraria La Mascarada, entidad organizadora de la fiesta, ha manifestado que durante la tarde de este martes 11 de febrero, publicarán un comunicado al respecto.
"El lugar donde se presentó el póster, una cripta vacía del cementerio, con un crucifijo detrás de dos mujeres vestidas con túnicas moradas, remarca más el carácter ultrajante", concluye la asociación religioso en su petición de retirada.
Cada año el cartel se presenta en un lugar distino que elige La Mascarada. Este año, han tenido la posibilidad de presentarlo en el cementerio, algo que nunca se había hecho, y así ha sido.
Votación popular
Los carteles del carnaval de Terrassa se eligen mediante un concurso en el que cualquier persona puede participar. Semanas más tarde de cerrar el plazo para presentar propuestas, todas las obras se exponen en el centro de la ciudad, normalmente en el Raval de Montserrat, y la ciudadanía puede votar por aquella que más le guste.
La obra ganadora se da a conocer aproximadamente un mes antes de la celebración del carnaval y el ganador es premiado con una placa honorífica y 500 euros. La Cofraria La Mascarada ha declarado que de las 11 propuestas candidatas, la del obispo fue la más votada.
¿Creado con IA?
Las redes sociales se han llenado de mensajes de apoyo y rechazo al cartel. Entre los muchos comentarios contrarios al diseño que figuran tanto en Instagram como en X, muchos usuarios destacan que el cartel presuntamente ha sido creado mediante inteligencia artificial.
Por su parte, la Cofraría La Mascarada defiende que en las bases del cartel no especifica que el cartel no pueda ser creado mediante inteligencia artifial. "Si nos apetece, lo incorporaremos en las bases del año que viene, pero en las de este año no había ningún requisito entorno a la IA", manifiesta Mireia Gabaldà, portavoz de La Mascarada.
A su vez, cabe destacar que el autor del cartel ha decidido mantenerse en el anonimato desde el primer momento y ha decidido donar el premio (una dotación de 500 euros) a la ONG que decida la organización.
Polémico cartel en 2018
No es la primera vez que un cartel del carnaval de Terrassa desata polémica. En 2018, entidades feministas y algunas formaciones políticas pidieron la retirada del anuncio, alegando que "banaliza el uso de la violencia hacia las mujeres". La Ministra de Igualdad del momento, Dolors Montserrat, apoyó la causa y manifestó que le parecía "intolerable, indignante y vejatorio".
El cartel, titulado '155 sombras', fue una obra del artista Xavi Garcia, y mostraba el cuerpo desnudo de una mujer sobre el cual tres manos jugaban a piedra, papel o tijera. Las manos, de los colores azul, rojo y naranja presuntamente hacían alusión a los partidos políticos PP, PSC y Ciutadans.
Finalmente, la Cofraria Mascarada, entidad organizadora del carnaval de Terrassa, modificó el controvertido cartel y lamentó las "presiones y amenazas" que recibieron.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso
- Las obras de los pisos públicos en la antigua Quirón, paradas desde hace un año por la quiebra de la constructora