Reclamación histórica en la comarca

Futuro hospital del Vallès: reabierto el plazo de alegaciones tras 70 enmiendas al proyecto urbanístico

El nuevo equipamiento, que dependerá del Parc Taulí de Sabadell, tiene como objetivo atender a la población de Cerdanyola, Montcada i Reixac, Ripollet, Badia y Barberà del Vallès, un total de 176.383 habitantes

CONTEXTO | Zona comercial y 750 viviendas: el futuro Hospital Comarcal del Vallès 'creará' un nuevo barrio en la comarca

ALCALDES | Alcaldes del Vallès divisan el futuro Hospital Comarcal como solución a "una deuda sanitaria histórica con la comarca"

CONTEXTO | Un cambio urbanístico reactiva la construcción del Hospital del Vallès Occidental que atenderá a 176.000 ciudadanos

Proyección del que sería el futuro Hospital Ernest Lluch ubicado en el Vallès Occidental

Proyección del que sería el futuro Hospital Ernest Lluch ubicado en el Vallès Occidental / Ayuntamiento Barberà del Vallès

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Consell Metropolità del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha decidido por unanimidad reabrir el plazo de alegaciones para establecer las bases de la construcción del futuro Hospital del Vallès Occidental, a través de un cambio urbanístico, en el pleno celebrado el 28 de enero. Esta medida permitirá aprobar provisionalmente el proyecto, antes de su aprobación definitiva, tras estudiar las alegaciones presentadas. Actualmente, ya se han registrado 70 enmiendas.

El nuevo equipamiento, que dependerá del Parc Taulí de Sabadell, tiene como objetivo atender a la población de Cerdanyola, Montcada i Reixac, Ripollet, Badia y Barberà del Vallès, un total de 176.383 habitantes.

Hace exactamente un año, el 30 de enero de 2024, el AMB aprobó inicialmente la modificación del Plan General Metropolitano (MPGM), que posibilitó la construcción del hospital. Este proyecto, impulsado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya desde 2005, ha sido una reclamación histórica de los alcaldes, entidades sociales y la ciudadanía del Vallès. El documento estuvo a disposición pública desde el 9 de febrero hasta el 9 de abril de 2024, menos días hábiles de los estipulados por ley. Por este motivo, a modo de corrección de este error material, deberá permanecer abierto 45 días adicionales.

Desde el AMB destacan que, debido a "la importancia estratégica para el interés público que representa el MPGM", el proceso debe completarse lo antes posible para no interferir en los plazos del trámite y evitar retrasar la aprobación provisional del MPGM. Además, recuerdan que los ayuntamientos de Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac y Ripollet, junto con el AMB y el Departament de Salut, firmaron un protocolo para establecer las bases de colaboración institucional para la construcción del nuevo hospital.

Revolución urbanística

La construcción del Hospital del Vallès Occidental llevará consigo una importante transformación urbanística en la zona, con la creación de 753 nuevas viviendas: 565 alrededor del centro sanitario y 188 en el barrio de Terra Nostra, en Montcada. Además, el nuevo entorno incluirá centros comerciales, oficinas, centros religiosos, colegios y otros equipamientos privados aún por definir, según los estudios adjuntos a la modificación urbanística.

El desarrollo del centro sanitario también implicará la creación de zonas verdes, carriles bici, pasos de peatones y rotondas en la actual carretera urbana N-150, que aún funciona como vía interurbana. Esta se proyecta como una futura 'avenida metropolitana', conocida también como la 'avenida del Vallès', que conectará Montcada con Barberà del Vallès, con el objetivo de pacificar el tráfico.

De hecho, se prevé reducir la Intensidad Media Diaria (IMD) de tráfico de la N-150 en un 12%, convirtiendo esta vía en el eje central de la nueva planificación urbana, al menos para los próximos 15 años. La gestión de esta transformación estará a cargo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Generalitat de Catalunya, que se encargará de financiar el nuevo hospital público.