Cifra récord

El Consorcio Sanitario de Terrassa alcanza los 2.400 pacientes tratados en oncología gracias a un nuevo acelerador lineal

Es el segundo centro en atención radioterapéutica, después del Instituto Catalán de Oncología

El Consorci Sanitari de Terrassa ya es hospital universitario

Hospital de Terrassa del Consorci Sanitari de Terrassa

Hospital de Terrassa del Consorci Sanitari de Terrassa / EL PERIÓDICO

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Consorcio Sanitario de Terrassa (CST) ha atendido durante el 2024 a un total de 2.400 pacientes con tratamiento oncológico, una cifra récord a la que ha dado respuesta gracias a la incorporación de un cuarto acelerador lineal en la sede de la ciudad egarense.

En concreto, por el Hospital Universitario de Terrassa pasaron en el último año 1.800 pacientes para recibir radioterapia, bien fueran del propio hospital, así como procedentes del Parc Taulí y de Mútua Terrassa. En la sede del Hospital Sant Joan de Déu (Althaia) se atendieron a 600 procedentes del Bages, el Berguedà, la Cerdanya, el Moianès y el Solsonès. El CST es ahora el segundo centro en volumen de pacientes radioterápicos, después del Instituto Catalán de Oncología de Hospitalet de Llobregat.

Un acelerador médico lineal (LINAC, por sus siglas en inglés) personaliza los rayos X de alta energía, o electrones, para que se ajusten a la forma de un tumor y destruyan las células cancerosas sin afectar al tejido normal circundante.

Actualmente, en el Hospital Universitario de Terrassa se realizan técnicas de radioterapia externa como la 3D, la 4D, la VMAT -volumétrica para mejor ajuste de la irradiación a la geometría del tumor- y la SBRT -radioterapia corporal extracraneal-. Recientemente se ha incorporado la técnica SGRT, basada en radioterapia guiada por superficie cutánea, que controla el posicionamiento del paciente durante la sesión de irradiación.