Sostenibilidad
El Vallès Occidental triplica su capacidad de reciclaje de residuos orgánicos: hasta 60.000 toneladas al año
El ARC y los Next Generation aportan 44 millones de euros para una modernización que permitirá incrementar la producción de biometano
Inyección de 45 millones para modernizar la planta de compostaje ubicada entre Sabadell y Terrassa
Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista especializada en el Vallès. Aprendí en el diario digital iSabadell y he trabajado en medios de prensa de información local como el Diari de Sabadell y de Bellaterra, así como en redacciones de escala catalana, como VilaWeb. Me he acercado a la política sabadellense codirigiendo el documental 'Els Residus del Mercuri'.
La planta de tratamiento de residuos orgánicos del Vallès Occidental, situada entre Terrassa y Sabadell, se encuentra ante un momento "histórico", en palabras de los alcaldes de las correspondientes ciudades. Una inversión de 44 millones de euros permitirá ampliar su capacidad de tratamiento, pasando de las actuales 21.000 toneladas a 60.000 toneladas anuales. Este proyecto es posible fruto a los fondos europeos Next Generation (28,8 millones de euros) y a una aportación de 16,5 millones de la Agència de Residus de Catalunya (ARC).
El presidente del Consorci per la Gestió de Residus del Vallès Occidental, Rafael Güeto, ha destacado la trascendencia de este hito: "Es un día importante para el Vallès Occidental. Con esta ampliación, no solo podremos tratar todo el residuo orgánico de la comarca, sino que daremos respuesta a los retos ambientales y económicos desde una visión comarcal sólida y solvente."
Las obras de ampliación comenzarán en 2025 y la planta estará operativa en el segundo trimestre de 2027. Durante este tiempo, los residuos de los 15 municipios que actualmente envían sus desechos a Can Barba serán tratados en otras instalaciones.
Un modelo de economía circular y energía renovable
El proyecto permitirá producir biometano de alta calidad que se inyectará a la red de gas natural, contribuyendo a descarbonizar el consumo energético y abasteciendo hasta 8.200 hogares. Además, se generarán 9.542 toneladas anuales de fertilizante higienizado, un recurso clave para la agricultura sostenible. La planta alcanzará una autosuficiencia energética del 260%, lo que representa un modelo ejemplar de economía circular.
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart (TxT) ha destacado el liderazgo de la ciudad en el reciclaje: "Hoy celebramos una inversión de gran envergadura que situará al Vallès Occidental como un territorio pionero en la gestión de residuos. Terrassa ya es una de las ciudades de más de 100.000 habitantes con mejores índices de recogida selectiva y menor generación de residuos. Queremos seguir avanzando para alcanzar los objetivos europeos de reciclaje y sostenibilidad."
Por su parte, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés (PSC), ha subrayado el papel estratégico de esta infraestructura: "El Vallès Occidental lidera en Catalunya la gestión de residuos, y esta inversión es la más importante realizada en este ámbito en los últimos años. Es un paso adelante hacia un futuro más sostenible y un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede dar respuesta a los grandes retos del cambio climático."
Por su parte, la alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez (PSC), ha resaltado la importancia de trabajar desde una perspectiva comarcal: "La gestión de residuos no puede pensarse desde una lógica local. Este proyecto demuestra que la colaboración entre municipios y administraciones puede abordar retos significativos y aportar soluciones sostenibles para todos."
El presidente del Consell Comarcal del Vallès Occidental y alcalde de Barberà del Vallès, Xavier Garcés, ha concluido: "Este proyecto es una clara muestra de cómo el consenso y el trabajo conjunto pueden dar respuesta a los desafíos ambientales y sociales de nuestra comarca. La sostenibilidad no es solo un reto, es una oportunidad para liderar el cambio desde el territorio."
- Propietarios de pisos se manifiestan para que se derogue el decreto que limita los desahucios
- La discoteca que subleva a los vecinos de Porta supera los primeros trámites para la apertura
- Un descubrimiento': la pastelería de Sabadell con la máxima puntuación en Google
- Nou Barris detiene las obras de la discoteca proyectada en Porta y exige una licencia de obras a sus promotores
- Insomnes por el estrés y las pantallas en Barcelona: “Hago un esfuerzo salvaje para dormir 6 horas y media”
- TMB cierra la cochera de autobuses de Ponent y traslada la flota de 13 líneas a la Zona Franca
- ¿Cuándo caducan los billetes de metro de Barcelona comprados en 2024? Apunta este día
- Este lunes arrancan las obras del corredor de bus rápido en la N-150a entre Terrassa y Sabadell