Plan de Esponjamiento
Terrassa derriba el último bloque de viviendas de Ca n'Anglada para transformar el barrio
Una intervención enmarcada en el 'Plan de Esponjamiento' empezado en 2012
CONTEXTO | Terrassa retoma el esponjamiento del barrio de Ca n'Anglada con el derribo de dos edificios

Trabajos de derribo en el barrio de Ca n'Anglada.


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
Terrassa (Vallès Occidental) ha comenzado esta semana los trabajos para el derribo del último bloque de viviendas en el barrio de Ca n'Anglada, enmarcado en el 'Plan de Esponjamiento' iniciado hace 12 años, en 2012. El edificio afectado, ubicado en los pasajes Constància y Previsió, será demolido tras la expropiación de sus viviendas, en un proceso que, según fuentes municipales, busca mejorar las condiciones de vida en el barrio mediante la reducción de la densidad habitacional.
La obra, adjudicada a la empresa Hercal Diggers, SL por un importe de 205.413,58 euros, tiene una duración estimada de tres meses. La demolición del edificio, que alberga 20 viviendas distribuidas en cuatro plantas sin ascensor, comenzará en un par de meses. Los primeros trabajos preparatorios ya están en marcha, incluyendo la retirada de la cubierta de fibrocemento, la desconexión de suministros y el cierre perimetral del área.
147 familias realojadas
El derribo se realizará con una excavadora giratoria de cadenas de entre 12 y 20 toneladas. Para minimizar la dispersión de polvo, se regará constantemente la zona durante la demolición. El proceso comenzará con el desmontaje del entretecho, para evitar debilitar las vigas, y finalizará con la caída de las paredes perimetrales.
Este derribo representa el último paso de una serie de actuaciones que han transformado Ca n'Anglada en la última década. En total, se han demolido nueve bloques con 204 viviendas, y se han reubicado 147 familias a la gestión de la Oficina de Esponjamiento, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Terrassa y el Institut Català del Sòl (INCASÒL).
El Plan de Esponjamiento, con una inversión que ronda los 17 millones de euros cofinanciados por la Generalitat y el Ayuntamiento, busca reducir la densificación en la zona, mejorando así las condiciones de vida, ambientales y sociales de los residentes. Aunque con este derribo se completa la primera fase del convenio firmado en 2012, aún queda pendiente la urbanización definitiva de los espacios liberados, lo que requerirá un nuevo acuerdo entre las administraciones implicadas.
La fase provisional de urbanización comenzará inmediatamente después de la demolición, con la instalación de pavimentos, alumbrado y sistemas de evacuación de aguas pluviales. También se reemplazarán las farolas de las fachadas por columnas de luz y se repararán las zonas afectadas por los trabajos, según explican fuentes del Ayuntamiento a través de un comunicado.
Este proyecto, si se cumplen los plazos y los compromisos del consistorio, pasará a ser un hito en la transformación de Ca n'Anglada, un barrio con un fuerte carácter comunitario que, tras años de trabajo, ve cómo se concreta la mejora de su entorno urbano.
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- El rincón de Castelldefels que ya está en la historia de la televisión gracias a un 'hit' de Netflix
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Agotamiento vecinal en el barrio de Badalona donde Albiol se encaró con una ocupa: 'Fue la gota que colmó el vaso