Pleno extraordinario

Terrassa homenajeará a las víctimas de la riada de 1962 con un acto ciudadano

Ayuntamiento y una entidad local se apresuran para encontrar testigos y verificar si aprovecharon el caos para secuestrar a niños

CONTEXTO | Terrassa empieza a buscar a los niños desaparecidos en la Riuada del Vallès del 1962: "Nos debemos a la verdad"

La Riera de las Arenas de Terrassa con la Mola de fondo

La Riera de las Arenas de Terrassa con la Mola de fondo / ACN

Clàudia Mas

Clàudia Mas

Terrassa
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Terrassa (Vallès Occidental) celebrará el "Pleno de la Dignidad" el próximo miércoles 25 de septiembre un acto que busca rendir homenaje y ofrecer reparación a las víctimas de la Riuada del Vallès del 1962, la mayor catástrofe hidrológica de la historia de Catalunya originada por las inusuales precipitaciones que desbordaron los ríos Llobregat y Besòs.

Uno de los puntos destacados de este acto - que coincide con el 62 aniversario de la catástrofe -será la incorporación de la ciudadanía, que podrá participar tanto en la ceremonia como en la elaboración de un libro conmemorativo que circulará por los diferentes distritos de la ciudad. La jornada empezará a las 19:30 h, cuando las rieras empezaron a desbordarse ya llevarse todo lo que encontraban por delante.

Detalle del cartel conmemorativo de las Riadas del Vallès de 1962

Detalle del cartel conmemorativo de las Riadas del Vallès de 1962 / ACN

El alcalde Jordi Ballart (TxT) ha explicado que el Pleno de la Dignidad "servirá para mirar cara a cara el pasado, buscar la verdad, ayudar a calmar el dolor y el miedo, y abrazar simbólicamente a todas las víctimas". La intención del Consistorio es que el libro, que estará disponible en el atrio del Ayuntamiento, se convierta en un documento vivo. Asimismo, se habilitará una página web donde la ciudadanía podrá enviar sus escritos para ser incluidos en esta memoria colectiva.

El alcalde también ha hecho hincapié en la responsabilidad humana, política y económica de la catástrofe, subrayando que, además de un desastre natural, las riadas estuvieron agravadas por factores como la especulación urbanística y la falta de prevención. Según Ballart, "sin la especulación urbanística, sin la dejadez en cuanto a medidas de prevención y seguridad o sin la evidente incapacidad de la administración en los primeros días y semanas, el balance de víctimas habría sido, sin duda, mucho menor".

Investigación histórica y búsqueda de desaparecidos

En paralelo al homenaje, el Ayuntamiento ha iniciado una profunda investigación histórica sobre los hechos, que incluye la búsqueda de los niños desaparecidos, la identificación de las víctimas no reconocidas y la recopilación de datos totales sobre las pérdidas humanas. Para ello, se ha encargado un estudio al Centro de Estudios Históricos y se ha abierto un proceso de búsqueda oficial en colaboración con la entidad "Niños desaparecidos de la riada". La presidenta de la entidad, Ana Martínez, ha asegurado que "aún hay gente que sabe cosas y estamos contra reloj".

Mejora y futuro de las rieras

El Ayuntamiento continúa trabajando para mejorar, mantener y garantizar la seguridad de las rieras, como parte de su visión estratégica para el futuro de la ciudad. La regidora de Rieras, Patricia Reche, ha destacado que, "de manera sistemática, y con la complicidad de la ACA, llevamos a cabo trabajos de mantenimiento, limpieza, seguridad y mejora de las rieras de Palau y las Arenas". Estos esfuerzos forman parte del Plan Estratégico de Renaturalización y Adaptación al Cambio Climático y el Plan Director de Rieras.

Este sábado, el Ayuntamiento organiza la jornada "El Futuro de las Rieras" en la sala de actos de la Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT). La asistencia es gratuita, previa inscripción en el enlace proporcionado por el Consistorio.