Mapa postelectoral
Ballart acaricia de nuevo la alcaldía de Terrassa ante un 'pacto imposible' del resto de fuerzas

El alcalde de Terrassa Jordi Ballart se dirige a los militantes después de conocer el resultado de las elecciones municipales /
La victoria de la formación Tot per Terrassa (TxT), en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, es inapelable y evidencia la estabilidad del ‘efecto Ballart’, egarense que rompió el carnet socialista en 2017 y creó la nueva formación. La candidatura liderada por el alcalde exsocialista Jordi Ballart, que rompió la baraja local en 2019, ha ganado terreno con respecto a sus primeros comicios de las elecciones municipales, sumando un concejal más.
Los 11 ediles actuales evidencian la consolidación de su marca y amplían la distancia con las otras formaciones del Pleno municipal. De este modo, TxT comparte el podio con PSC (7) y Vox (3), que ha irrumpido en el consistorio por primera vez, como ha hecho en la mayoría de urbes metropolitanas.
Los otros grupos municipales se han distribuido a partes iguales los seis concejales restantes: ERC (2), Junts (2) y PP (2).
Ante este paisaje, a Ballart se le aplana el camino para conquistar de nuevo la alcaldía en el próximo pleno de investidura (previsto para el día 17 de junio). Y es que la aritmética actual no permite configurar ninguna alternativa de Gobierno.
Ballart abre puertas a "posibles acuerdos", tal y como pronunció al conocer su victoria el 28M. Fuentes de su partido confirman que actualmente se encuentran en conversaciones: "No cerramos la puerta a ninguna formación política, únicamente a los partidos que no respetan el derecho a la democracia”, manifiestan, refiriéndose a Vox.
"Propondremos a todas las fuerzas democráticas hacer un auténtico muro de contención contra el odio", expresó Ballart después de los comicios.
‘Un pacto imposible’
Para hacer frente a la candidatura de Ballart, se tiene que conformar un pacto de mayoría absoluta (14 ediles) alimentado por diferentes colores políticos que garantice una estabilidad.
En un hipotético escenario, se podrían establecer tres ejecutivos alternativos: una combinación de PSC, ERC, Junts y Vox; una con; PSC, ERC, PP y Vox; o finalmente, PSC, Junts, PP y Vox. Es decir, una geometría imposible, ya que todos los partidos han señalado a la extrema derecha de Vox como una línea roja a la hora de pactar.
Un mapa postelectoral semidibujado
La principal incógnita en Terrassa es si Ballart gobernará en minoría con sus 11 ediles o bien, sumará con sus antiguos socios de gobierno (ERC): "Nuestra relación ha sido de un buen entendimiento", dicen tanto Ballart como la candidata republicana, Ona Martínez. Sin embargo, si reeditasen el pacto sería también en minoría (13 concejales) -al contrario que en el anterior mandato- por lo que necesitarían el apoyo externo de Junts, PP o del PSC para garantizar una estabilidad y dar luz verde a grandes aprobaciones como los presupuestos.
Dos escenarios posibles para gobernar con mayoría absoluta sería pactar con sus antiguos excompañeros socialistas -con los que durante el mandato ha mantenido una relación tensa- o pactar con las dos formaciones independentistas, Junts y ERC.
Sin embargo, fuentes socialistas manifiestan que con los resultados en mano, el partido se irá directamente a la oposición: “Queremos hacer una oposición contundente. Mantenemos los siete concejales y consolidamos nuestra posición de alternativa a Jordi Ballart, quien nuevamente será alcalde. En estos cuatro años el PSC construirá el proyecto alternativo a TxT y seguiremos trabajando como siempre a favor de la ciudad”.
Noticias relacionadasEl escenario se complica para Ballart, si aspira a un gobierno en mayoría. El mandato 2019-2023 se ha desarrollado sin demasiadas confrontaciones para el gobierno municipal, gracias a una coalición con mayoría absoluta de TxT y ERC, con un total de 15 concejales.
Más noticias de Terrassa en la edición local de EL PERIÓDICO
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Pensiones La paga extra de Navidad llegará en 2023 con retraso a pensionistas y jubilados
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Sin rastro desde el 4 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- Calendario lunar de octubre 2023: todas las fases de la luna de este mes
- Predicción Los meteorólogos ya lo confirman: “Verano sin fin”
- Supervivencia en alta mar Anna Castillo, la heroína de 'Nowhere' en Netflix: "Odio los 'castings'. En alguno me han hecho 'ghosting'"
- Compañías Un grupo turco compra la empresa Dagartech
- DEL MUNDO 'THE BOYS' 'Generación V': ¿y si en 'Euphoria' tuvieran superpoderes?
- Caleidoscopio La berrea nacional