La situación del tenista serbio
El extraño contagio por covid de Djokovic en diciembre
Según los abogados de la estrella serbia el 16 de diciembre dio positivo en una PCR pero al día siguiente asistió a un acto público sin mascarilla.
El 14 de diciembre siguió el Estrella Roja-Barça de baloncesto y se fotografió con jugadores azulgranas.

Manifestación ante el hotel de Djokovic de Melbourne, donde se encuentran varias personas a la espera de ser deportadas. /
Comida sin gluten (el tenista es celíaco), un ordenador portátil y una tarjeta móvil. Son las tres pequeñas victorias que Novak Djokovic ha conseguido ante las autoridades australianas. Se le permite también realizar ejercicios físicos, pero sin salir del hotel de Melbourne convertido en centro de reclusión para personas sin los papeles en regla para poder entrar al país oceánico. Allí se encuentra recluido el número uno del tenis mundial.
Estas concesiones, según informaciones recogidas por la prensa local de Melbourne, han llegado después de una conversación mantenida entre la primera ministra serbia Ana Brnabic y la titular de Exteriores australiana, Marise Payne. Sin embargo, no se atendió la petición de la jefa del Gobierno serbio que solicitaba que su compatriota fuese trasladado a un hotel más lujoso y con canchas de tenis para que pudiera entrenar. Djokovic sabrá mañana si un juez de Melbourne atiende sus peticiones para poder disputar a partir del 17 de enero el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, donde la estrella serbia aspira a una décima victoria.
Solidaridad de Vox
Mientras tanto, continúa su encierro en el Park Hotel de Melbourne. Djokovic se ha convertido en algo así como un símbolo de los antivacunas que celebran su lucha por la "libertad" en muchos mensajes que aparecen en las redes sociales. Y hasta el apoyo político de partidos extremos, como es el caso de Vox, en España. Varios parlamentarios de la formación de extrema derecha han expresado su solidaridad con el tenista.
Un Djokovic que, sin embargo, cuenta con el rechazo de aficionados locales, según testimonios recogidos por el diario 'The Age', lo que puede acarrearle un ambiente hostil en la grada, en el supuesto que finalmente consiguiera el permiso para disputar el torneo de Melbourne.
La federación australiana
Y para competir en el Abierto de Australia el equipo de abogados contratado por Djokovic en Australia trata de demostrar la legalidad de la exención médica que obtuvo el 30 de diciembre y que firmó el responsable médico de la Federación Australiana de Tenis (Tennis Australia). Según los letrados que asisten a la estrella serbia la exención se basaba en una PCR practicada al tenista el 16 de diciembre con resultado positivo, lo que indicaba un contagio de Djokovic que le permitía viajar a Australia pese a no estar vacunado por haber padecido la enfermedad en los últimos seis meses.
Pero, ¿estuvo Djokovic realmente contagiado? Es la gran duda, la veracidad o no del positivo. El 17 de diciembre, un día después de la supuesta PCR positiva, Djokovic asistió a un acto público en Belgrado. Iba a ser la imagen en un sello postal. El tenista colgó un mensaje en Twitter en el que manifestaba su satisfacción por la iniciativa y aparecía en una fotografía sin mascarilla, algo extraño a las 24 horas de saber que estaba infectado con el virus.
An honor to receive my very own Serbian stamp. Thank you to my generous country for this rare gift! I’m humbled!! Excited to share we’ll partner with the Serbian National Postal Service on @novakfoundation projects for every child to have the opportunity to attend preschool 🙏🏼 pic.twitter.com/Ww8Zma95NU
— Novak Djokovic (@DjokerNole) 17 de diciembre de 2021
Dos días antes de la prueba PCR que defienden los abogados de Djokovic, el tenista asistió como invitado al partido de Euroliga que el Barça jugó ante el Estrella Roja de Belgrado, con triunfo azulgrana por 69-76. Al final del encuentro Djokovic se fotografió con varios jugadores, entre ellos Nigel Hayes-Davis. El Barça comunicó el 16 de diciembre (el día de la PCR positiva de Djokovic, según sus abogados) que el alero estadounidense había enfermado con covid, uno de los primeros afectados en el tsunami de contagios que asoló a la plantilla azulgrana.
Asimismo los abogados de Djokovic afirman que el 1 de enero el Departamento de Inmigración de Australia determinó que el expediente presentado por el tenista cumplía todos los requisitos y que por lo tanto no necesitaba realizar la cuarentena obligatoria.
Noticias relacionadas📸 @DjokerNole and the MVP of the night pic.twitter.com/aiNT9s5ICY
— Barça Basket (@FCBbasket) 14 de diciembre de 2021
Entre los pocos tenistas que se han solidarizado con Djokovic figura el francés Pierre-Hugues Herbert, gran especialista en dobles con títulos en Roland Garros, Wimbledon y Australia. Herbert, contrario a la vacuna, ha renunciado a viajar a Australia. "Hablé con él y nos sentimos muy solos en el circuito. Hemos visto atletas con reacciones extrañas después de la vacunas", dijo en el diario 'L’Équipe'.
Por su parte, la checa Renata Voracova, retenida en el hotel de Djokovic por problemas con su vacuna, ayer dejó Australia.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”
- ¡Olé! ¡a octavos! ¿y ahora qué hacemos con Lewandowski?
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 29 de noviembre de 2023