ABIERTO DE TENIS DE EEUU
Las madres reinan en el Open de Estados Unidos
Tres tenistas con hijos, Victoria Azarenka, Tsvetana Pironkova y Serena Williams, alcanzan la fase final

La búlgara Tsvetana Pironkova celebra un punto del partido ante la francesa Alize Cornet. /
En Estados Unidos el Abierto de tenis de este anómalo 2020 se ha bautizado ya como “la marcha de las madres”. Nueve tenistas que han tenido hijos empezaron el torneo en el cuadro principal y tres de ellas, Victoria Azarenka, Tsvetana Pironkova y Serena Williams, han alcanzado los cuartos, un hito inédito en la historia de los grandes, que hasta ahora solo han conquistado tres madres: Margaret Court, Evonne Goolagong y Kim Clijsters.
No es que la maternidad sea lo que les define exclusivamente, como se empeñaba en recordar estos días Azarenka, pero en la lucha de tantas, y en los logros, la bielorrusa ve algo claramente inspirador. “No somos solo madres, somos también jugadoras de tenis, somos también mujeres que tienen sueños, objetivos y pasiones”, decía la exnúmero uno, que antes de llegar a Nueva York llevaba un año sin ganar partidos y a los 31 años conquistó el título de Cincinnati disputado en la burbuja de Flushing Meadows tras la retirada de Naomi Osaka.
Lucha por la custodia
La doble campeona de Australia, a la que una complicada lucha por la custodia de su hijo limitó los movimientos fuera de California e impactó negativamente su retorno a la competición poco después de regresar en 2017, ha definido de “heroínas” a todas esas colegas, cada vez más, “capaces de cumplir sus sueños y equilibrarlos con la maternidad”. “Espero que continúe esto en que las mujeres están inspiradas para hacer lo que aman, pero también capaces de perseguir lo que quieren”, ha dicho estos días.
Victoria Azarenka and her son Leo watching Naomi Osaka is pretty much the cutest thing ever pic.twitter.com/9uk1fz4M7S
— D'Arcy Maine (@darcymaine_espn) 4 de septiembre de 2020
"Para todo hace falta trabajar"
Noticias relacionadasPironkova, que hacía tres años que había disputado su último torneo, también ha celebrado que estén cambiando estereotipos que durante tiempo marcaron el análisis de la relación entre mujer y deporte. “Se está demostrando que puedes formar una familia y volver a competir a alto nivel”, decía la búlgara de 32 años que apeó del Abierto a Garbiñe Muguruza en la segunda ronda. “Si haces un buen calendario, si tienes la motivación correcta, puedes combinar las dos cosas. Es mucho trabajo, pero para todo hace falta trabajar”.
A ella le hará falta especialmente este miércoles, cuando disputará su partido de cuartos contra Serena, quizá la más ambiciosa de todas las tenistas. A los 38 años la estadounidense, que ganó el último de sus 23 títulos de Grand Slam en Australia en 2017 embarazada de su hija Olympia y retornó a las pistas tras superar un parto y periodo posnatal plagados de complicaciones, aún no ha saciado su apetito de volver a lo más alto e igualar el récord de Court, aunque ya alcanzó finales en Wimbledon y Nueva York tanto en 2018 como 2019. Y en la pista Williams no tendrá miramientos con su rival, pero fuera es otra cuestión. “Estoy enormemente feliz de que haya tantas madres en esta cita”, decía hace unos días. “Tengo un respeto totalmente nuevo por las mamás”.
Serena and Olympia are so cute! 😍🥺😍
— boohoo (@boohoo) 6 de septiembre de 2020
pic.twitter.com/LuNY0qL3sO
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- El socio ruso Alexandr Govor Un empresario se queda con los 850 restaurantes de MCDonald’s en Rusia y les pondrá nuevo nombre
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Las escuchas del CNI Espiar a Pere Aragonès con Pegasus costó 43.000 euros
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas