Oceanografía / Biología
Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano
Se trata de una misteriosa especie de babosa marina, que vive en las profundidades del mar y destaca por su llamativa luminosidad

Bathydevius caudactylus es el primer nudibranquio conocido por habitar la zona batipelágica, aproximadamente a 2.200 metros bajo la superficie del mar. / Crédito: MBARI.
Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, y fue identificado en las profundidades del Océano Pacífico.
Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI), en Estados Unidos, describen en un estudio publicado recientemente en la revista Deep Sea Research el hallazgo de una enigmática criatura marina desconocida hasta hoy: se trata de Bathydevius caudactylus, nombre científicos de un nudibranquio que nunca antes se había identificado. Es una babosa marina, que desarrolla su actividad a más de 2.000 metros de profundidad.
La extraña especie, que los especialistas bautizaron “molusco misterioso”, vive en la zona oceánica de medianoche, un entorno expansivo de aguas abiertas que se ubica entre los 1.000 y los 4.000 metros de profundidad, también conocida como la zona batipelágica. La criatura nada en libertad a aproximadamente 2.200 metros bajo la superficie, con una gran capucha gelatinosa y cola en forma de paleta. Además, se ilumina con un sistema de bioluminiscencia extremadamente brillante.
Un avance en la comprensión de los hábitats de aguas profundas
“Gracias a la avanzada tecnología submarina empleada, pudimos preparar la descripción más completa de un animal de aguas profundas jamás realizada hasta el momento. El descubrimiento de esta fascinante especie de nudibranquio es una nueva pieza del rompecabezas para comprender mejor el hábitat más grande de la Tierra”, indicó en una nota de prensa el científico Bruce Robison, uno de los autores del estudio.
Los científicos pudieron revelar que el molusco vive en las aguas de la costa del Océano Pacífico de América del Norte: lograron avistarlo en puntos como Oregón y California. Sin embargo, la observación de un animal similar en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico Occidental, sugiere que Bathydevius caudactylus podría tener una distribución geográfica mucho más extendida.
Referencia
Discovery and description of a remarkable bathypelagic nudibranch, Bathydevius caudactylus, gen. et. sp. Nov. Bruce H. Robison and Steven H.D. Haddock. Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers (2024). DOI:https://doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104414
Una adaptación evolutiva única
Un punto a destacar es que la especie identificada es el primer nudibranquio descubierto con actividad a esa profundidad, ya que la mayoría de estas babosas marinas se desarrollan en entornos costeros o en la zona abisal, o sea entre 4.000 y 6.000 metros de profundidad. En ese sentido, el examen detallado de secuencias génicas específicas confirmó que el molusco es lo suficientemente único con relación a otros ejemplares conocidos, mereciendo la creación de una nueva familia, Bathydeviidae.
Por último, según un artículo publicado en Science Alert, los investigadores confirmaron que la variedad descubierta es radicalmente diferente a todos los demás nudibranquios, porque se encuentra especialmente adaptada para vivir en un hábitat muy distinto.
Los científicos explicaron que la evolución ha superado los desafíos de supervivencia en esos sitios, demostrando que los procesos evolutivos del nudibranquio son mucho más flexibles y ricos de aquello que se suponía hasta el momento. (Una primera versión de este artículo se publicó el 13 de noviembre de 2024)
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte