Tecnología y sociedad
China tiene un dron espía del tamaño de un mosquito para operaciones militares furtivas
Este mosquito biónico podría usarse para rastrear personas o escuchar conversaciones privadas sin ser descubierto

El dron con forma de mosquito es prácticamente indetectable y está dotado de cámaras y micrófonos ultraminiaturizados. / Televisión Central de China/CCTV
China ha desarrollado un dron biónico del tamaño de un mosquito, diseñado para operaciones de vigilancia militar encubierta. Su diseño biónico imita a un insecto y es indetectable para los radares.
La Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China ha presentado un dron espía del tamaño de un mosquito, un prodigio de la ingeniería en miniatura diseñado para operaciones de vigilancia encubierta. Este dispositivo, de apenas 1.3 centímetros de longitud, representa un salto cualitativo en las capacidades de reconocimiento y subraya la acelerada carrera de Pekín hacia la "guerra inteligente".
La presentación, realizada a través de la televisión estatal, mostró un artefacto que difumina las fronteras entre la biología y la robótica. Su diseño biónico imita deliberadamente a un insecto, con alas en forma de hoja, un cuerpo similar a una pequeña rama y tres patas finas como cabellos.
Esta morfología no es meramente estética; busca emular los patrones de vuelo de un insecto para pasar desapercibido en entornos hostiles. En su diminuto chasis, el dron integra cámaras y micrófonos ultraminiaturizados capaces de capturar imágenes, registrar conversaciones y detectar señales electrónicas, todo ello controlable desde un simple teléfono inteligente.
Liang Hexiang, estudiante de la citada universidad, lo describió en su presentación como una herramienta "especialmente adecuada para el reconocimiento de información y misiones especiales en el campo de batalla".
Sin embargo, los expertos en defensa vislumbran un abanico de aplicaciones que trasciende la guerra convencional. Sam Bresnick, investigador del Centro de Seguridad y Tecnología Emergente de Georgetown, advierte que estos drones podrían usarse para rastrear personas o escuchar conversaciones privadas. Su colega Timothy Heath, de la Rand Corporation, añade que su tamaño les permitiría sortear las medidas de seguridad tradicionales e infiltrarse en instalaciones gubernamentales o de inteligencia.
Modernización militar
Esta innovación se enmarca en la estrategia de modernización militar de China, que apuesta por sistemas autónomos y enjambres de drones controlados por inteligencia artificial. El dron mosquito es la punta de lanza de una tendencia global. Occidente ya cuenta con sistemas similares, como la serie Black Hornet de Noruega, drones de reconocimiento que caben en la palma de la mano y son ampliamente utilizados por ejércitos de la OTAN. Asimismo, la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha confirmado que trabaja en programas de microdrones análogos, evidenciando una competencia global por dominar la tecnología de vigilancia a microescala.
La principal ventaja táctica de un dispositivo como este es su invisibilidad. Es prácticamente indetectable para los sistemas de radar convencionales y puede operar en espacios confinados donde los drones más grandes son ineficaces. No obstante, su tamaño también impone limitaciones significativas.
Los expertos señalan que, con toda probabilidad, su autonomía de vuelo es muy reducida debido a una batería minúscula, y que su capacidad para transportar cargas adicionales (payload) es casi nula, en comparación con otros sistemas de reconocimiento.
El desarrollo de este dron mosquito no solo representa un complejo desafío de ingeniería que fusiona la microtecnología, la ciencia de materiales y la biónica, sino que también inaugura una nueva era en el espionaje y la guerra asimétrica.
Es la materialización de un futuro en el que la vigilancia puede ser tan omnipresente y discreta como el zumbido de un insecto, planteando interrogantes profundos sobre la seguridad y la privacidad en el siglo XXI.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte