Neurociencias
El cerebro emite un tenue resplandor que intriga a los científicos
Los especialistas hallaron una luz desconocida alrededor del cerebro: se trata de una emisión de biofotones

Los científicos detectaron emisiones de fotones ultradébiles provenientes del cerebro. / Créditos: TheDigitalArtist en Pixabay.
Un brillo extremadamente débil que produce el cerebro de cada ser humano, como un tenue resplandor en forma de "firma luminosa", ha sido revelado en un nuevo estudio. Los investigadores intentan descubrir cuál es su función: al parecer, su intensidad es mayor frente a cierta actividad neuronal.
En un nuevo estudio publicado en la revista iScience, un equipo de investigadores dirigido por la bióloga Hayley Casey, de la Universidad de Algoma, en Canadá, han logrado registrar una emisión ultradébil de fotones (UPE) que proviene del cerebro humano, en un fenómeno que podría ofrecer claves inéditas sobre la actividad neuronal.
Utilizando equipos de alta sensibilidad, como tubos fotomultiplicadores y sensores de electroencefalografía (EEG), los científicos han sido capaces de distinguir las emisiones luminosas del cerebro de la radiación térmica ambiental. En condiciones de oscuridad total, se ha comprobado que la intensidad de esta luz varía de acuerdo con la actividad neuronal: durante tareas cognitivas o estímulos sensoriales, el brillo aumenta, mientras que en estado de reposo disminuye.
La "firma luminosa" de cada cerebro
Las UPE son el resultado de electrones que emiten fotones a medida que pierden energía, un subproducto normal del metabolismo. Según informa Science Alert, Casey y sus colegas trataron de distinguir de manera concluyente en su investigación las UPE del cerebro de la radiación de fondo, y determinar si estas emisiones muestran patrones consistentes con distintos niveles de actividad cerebral.
Estos hallazgos confirman la existencia de un vínculo claro entre la actividad cerebral y la emisión de biofotones, proporcionando así una muestra real de un proceso bioquímico que hasta hoy es un gran misterio en muchos aspectos. El descubrimiento tiene importantes implicaciones en el campo de la neurociencia y otras áreas relacionadas, como indica Psychology Today.
Una de ellas es la fotoencefalografía, que se basa en la idea de monitorizar la salud cerebral mediante el análisis de estos patrones luminosos. Se plantea que la “firma luminosa” de cada cerebro podría variar en función de su estado metabólico y funcional, permitiendo identificar, de forma no invasiva, alteraciones asociadas a enfermedades neurológicas o trastornos cognitivos. De esta manera, el estudio de los biofotones podría convertirse en un valioso indicador para la detección temprana de afecciones como el Alzheimer u otras condiciones degenerativas.
Referencia
Exploring ultraweak photon emissions as optical markers of brain activity. Hayley Casey et al. iScience (2025). DOI:https://doi.org/10.1016/j.isci.2025.112019
Aplicaciones concretas y procesos relacionados con la consciencia
En cuanto al origen y la función de este "resplandor cerebral", la hipótesis central sostiene que estos fotones, subproducto de las reacciones químicas que ocurren en las mitocondrias de las neuronas, podrían reflejar con sorprendente precisión los niveles de actividad cerebral. Al relacionar estos datos con registros obtenidos mediante EEG y otras técnicas de imagen, se espera no solo comprender mejor la dinámica cerebral, sino también sentar las bases para futuras aplicaciones clínicas que modifiquen la forma en que entendemos y monitoreamos el cerebro.
Incluso, el estudio invita a replantear la relación entre la estructura física del cerebro y los procesos que sustentan la consciencia: la posibilidad de que cada ser humano lleve incorporada una “firma luminosa” única abre interrogantes sobre la individualidad de la mente y cómo la misma se ve afectada por cambios internos o externos.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- La Seguridad Social confirma 5 años de cotización a las mujeres que han dado a luz
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Pablo Motos rompe su silencio tras la muerte de Marta Jiménez, colaboradora de 'El hormiguero': “Estamos desolados”
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Muere tiroteado un hombre en un portal de la calle del Consell de Cent en Barcelona
- Bruselas ve incompatible 'con los valores de la Unión' conceder una amnistía 'a cambio del apoyo a un Gobierno
- Muere una mujer de 34 años que practicaba salto base en Huesca