Ciencia y sociedad
El hijo ya percibe antes de nacer cómo se siente su papá
La salud mental paterna condiciona el desarrollo del recién nacido hasta su adolescencia

El estado mental del padre afecta al hijo o hija desde mucho antes del nacimiento y hasta su adolescencia. / ChatGPT/T21


EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21Las preocupaciones paternas que suelen rodear a un embarazo y parto afectan al hijo en gestación, condicionando el desarrollo infantil a nivel global, socioemocional, adaptativo, cognitivo, del lenguaje, físico y motor. Una gran revelación.
Un análisis exhaustivo de múltiples estudios científicos confirma que el bienestar psicológico del padre durante el periodo que rodea el nacimiento de un hijo es un factor crucial para el desarrollo saludable del niño o niña desde la infancia hasta la adolescencia.
Esta es la principal conclusión de una revisión sistemática y metaanálisis publicado en la prestigiosa revista JAMA Pediatrics, que sintetiza décadas de investigación sobre el impacto de la depresión, la ansiedad y el estrés paterno en la descendencia.
Tradicionalmente, la investigación sobre el desarrollo infantil se ha centrado mayoritariamente en la salud mental materna. Sin embargo, este estudio resalta la creciente evidencia sobre la importancia del padre, demostrando que su estado anímico en la etapa perinatal —que abarca desde la concepción hasta los dos primeros años de vida del bebé— tiene consecuencias medibles y significativas.
Para llegar a estas conclusiones, un equipo de investigadores liderado por Genevieve Le Bas, de la Universidad de Deakin en Australia, llevó a cabo un metaanálisis. Este tipo de investigación consiste en agrupar y analizar estadísticamente los resultados de múltiples estudios previos para obtener una visión global y más fiable del tema. En este caso, se examinaron 84 estudios longitudinales que incluían a 48 cohortes (grupos de participantes) distintas, abarcando un total de 674 mediciones de efectos.
El objetivo era determinar si existía una asociación entre el malestar psicológico paterno (depresión, ansiedad y estrés) durante el periodo perinatal y siete dominios del desarrollo infantil: global, socioemocional, adaptativo, cognitivo, del lenguaje, físico y motor.
El estrés del padre afecta al niño
Los resultados del metaanálisis mostraron una asociación clara y consistente: el malestar mental del padre está relacionado con peores resultados en el desarrollo del niño en la mayoría de las áreas analizadas. El desarrollo socioemocional es el área donde la evidencia es más contundente. El malestar paterno se asocia con un mayor riesgo de que los niños presenten problemas socioemocionales, como conductas de internalización (tristeza, ansiedad), de externalización (agresividad, problemas de conducta), dificultades en las relaciones con sus iguales y una menor capacidad de regulación emocional.
Respecto al desarrollo cognitivo y del lenguaje, se observó una asociación negativa, aunque de menor magnitud. Esto sugiere que el malestar del padre podría influir de forma sutil en el desarrollo del coeficiente intelectual, las funciones ejecutivas (como la planificación y la memoria) y las habilidades lingüísticas del niño.
En relación con el desarrollo global y físico, el metaanálisis observó asimismo asociaciones negativas, indicando un impacto general en el bienestar y en aspectos físicos como el peso o los patrones de sueño.
Por último, respecto al desarrollo adaptativo y motor, el estudio no encontró evidencia suficiente para afirmar que el malestar paterno afecte a las habilidades adaptativas (la capacidad del niño para desenvolverse en la vida diaria) o a sus habilidades motoras finas y gruesas.
Referencia
Paternal Perinatal Depression, Anxiety, and Stress and Child Development. A Systematic Review and Meta-Analysis. Genevieve Le Bas et al. JAMA Pedriatics, June 16, 2025. DOI:10.1001/jamapediatrics.2025.0880
El momento postnatal, clave
Uno de los hallazgos más relevantes es la diferencia entre el malestar paterno antes y después del nacimiento. Las asociaciones negativas con el desarrollo infantil fueron, en general, más fuertes cuando el malestar del padre se presenta en el periodo postnatal (después del nacimiento del bebé) en comparación con el periodo antenatal (durante el embarazo).
Los autores sugieren que esto podría deberse a que la influencia del padre se vuelve más directa tras el nacimiento. Un padre que sufre síntomas de depresión o ansiedad puede mostrarse más retraído, menos sensible o participativo en las interacciones cotidianas con su hijo. Estas interacciones son fundamentales para la construcción del apego, el aprendizaje social y la regulación emocional del bebé, por lo que cualquier alteración en ellas puede tener un impacto directo en su desarrollo.
Además, el malestar paterno puede afectar indirectamente al niño al reducir la capacidad del padre para ofrecer apoyo emocional y práctico a la madre, lo que a su vez puede repercutir en el bienestar materno y, consecuentemente, en el niño.
Implicaciones para la salud pública
Este estudio subraya que la salud mental paterna no es solo un asunto personal, sino un factor de salud pública con implicaciones directas en el bienestar de las futuras generaciones. El malestar psicológico paterno es un predictor del desarrollo infantil que, a diferencia de otros factores de riesgo, es potencialmente modificable.
Los investigadores concluyen que invertir en la detección precoz y el tratamiento de la depresión, la ansiedad y el estrés en los nuevos padres es una estrategia de prevención fundamental. Proponen la implementación de cribados sistemáticos de la salud mental paterna en las consultas prenatales y pediátricas, así como el fomento de intervenciones de apoyo, ya sean a través de profesionales de la salud, grupos de pares o herramientas digitales.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- Barcelona exige a Airbnb borrar anuncios ilegales en 48h: 'No puede haber un anfitrión que se llame James Bond
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF