Ciencia Solar
Nueva era en la ciencia solar: consiguen las primeras imágenes del polo sur del Sol
Los hallazgos podrán desvelar los misterios del ciclo magnético del Sol

SPICE ve el polo sur del Sol. / Crédito: ESA.
Una nueva etapa en la exploración solar se ha inaugurado con la obtención de las primeras imágenes detalladas del polo sur del Sol, gracias a la misión Solar Orbiter, una colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. Este logro marca un hito en la astronomía y promete revolucionar nuestra comprensión del comportamiento del Sol y su influencia sobre todo el Sistema Solar.
Desde su lanzamiento en febrero de 2020, la sonda Solar Orbiter ha estado viajando en una compleja trayectoria elíptica que le ha permitido acercarse al Sol más que cualquier otra sonda europea anterior. A medida que se desplaza, la nave utiliza la gravedad de Venus para modificar progresivamente su inclinación orbital, una maniobra que le permite observar regiones del Sol nunca antes vistas.
El gran salto científico se debe a que Solar Orbiter, gracias a una maniobra orbital innovadora, se posiciona a 17 grados por debajo del ecuador solar. Para obtener estas imágenes revolucionarias, la Solar Orbiter cuenta con tres instrumentos de vanguardia que trabajan en conjunto. El Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) capta el Sol en luz visible y realiza un completo mapeo del campo magnético sobre su superficie.
Por otro lado, el Extreme Ultraviolet Imager (EUI) registra imágenes en luz ultravioleta, revelando las regiones de la corona solar alcanzadas por temperaturas del orden de un millón de grados. Finalmente, el Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE) se encarga de analizar la luz emitida por elementos químicos a diferentes temperaturas, proporcionando un desglose de las capas que conforman la atmósfera solar.
Descubrir los polos solares
De acuerdo a una nota de prensa, el objetivo más ambicioso de la misión era capturar imágenes de los polos solares, regiones misteriosas y cruciales para entender el ciclo magnético del Sol. Este ciclo, de aproximadamente 11 años, está relacionado con la aparición de manchas solares, tormentas solares y la intensidad del viento solar, fenómenos que pueden afectar directamente a la Tierra y a nuestras tecnologías.
En abril, Solar Orbiter logró por primera vez captar imágenes del polo sur solar, utilizando su instrumento EUI. Las fotografías revelan una compleja red de estructuras magnéticas y dinámicas de plasma en constante evolución, que ofrecen pistas fundamentales sobre cómo se genera y se redistribuye el campo magnético solar.
Las imágenes marcan un antes y un después, según los científicos de la ESA. Permiten observar una región del Sol que ha permanecido fuera de nuestro alcance durante siglos: ahora es posible contar con una herramienta poderosa para entender cómo los polos influyen en el ciclo solar y en la heliosfera que envuelve a todo el Sistema Solar.
Predicción de las tormentas solares
Uno de los aspectos más relevantes de estas observaciones es su posible contribución para predecir mejor las tormentas solares. Estas erupciones pueden afectar sistemas eléctricos, redes de telecomunicaciones y satélites. Con una visión más completa del comportamiento del Sol en sus regiones polares, los científicos podrán mejorar los modelos de predicción del clima espacial.
Además, el estudio de los polos solares podría arrojar luz sobre el misterioso fenómeno del "mínimo solar", una fase del ciclo solar en la que disminuye notablemente la actividad. Comprender mejor estas fases podría tener implicaciones para el estudio del clima terrestre a largo plazo.
La misión Solar Orbiter, que se extenderá al menos hasta 2030, continuará elevando su órbita para lograr ángulos de observación aún más inclinados, con el objetivo de obtener imágenes más nítidas y detalladas de ambos polos solares en los próximos años.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover