Astronomía
Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días
La NASA avisa de una inusual concentración de visitantes espaciales el 4 de junio

El asteroide Bennu expulsando partículas de su superficie el 6 de enero de 2019. / NASA/Goddard/University of Arizona/Lockheed Martin
Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
El cielo, aunque parezca tranquilo, es escenario constante de visitantes cósmicos que cruzan silenciosamente la órbita terrestre. Uno de estos viajeros, el asteroide 2025 KX8, ha captado la atención de la comunidad científica y del público por su inminente acercamiento a la Tierra el 4 de junio de 2025. Este acontecimiento, aunque no representa peligro, es una muestra de la importancia de la vigilancia espacial y la cooperación internacional en defensa planetaria.
2025 KX8 es un asteroide de aproximadamente 36 metros de diámetro, similar en tamaño a un pequeño avión comercial. Pertenece al grupo de los asteroides Atón, conocidos por cruzar la órbita de la Tierra, lo que los convierte en objetos de interés para los astrónomos y las agencias espaciales.
Trayectoria y distancia de paso
En esta ocasión, 2025 KX8 pasará a una distancia de 1.990.000 kilómetros de la Tierra, lo que equivale a unas cinco veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna. Aunque en términos astronómicos es una distancia relativamente corta, está muy lejos de representar una amenaza de impacto. Según los criterios de la NASA, un objeto se considera "potencialmente peligroso" solo si mide más de 150 metros y pasa a menos de 7.4 millones de kilómetros de la Tierra, condiciones que KX8 no cumple.
A pesar de la seguridad de este sobrevuelo, los expertos siguen de cerca su trayectoria, ya que incluso pequeños cambios en su órbita podrían modificar su ruta futura. La vigilancia constante es clave para anticipar cualquier eventualidad.
Carrusel de visitantes cósmicos en junio de 2025
El acercamiento de 2025 KX8 no es un evento aislado. Según el panel de Asteroid Watch de la NASA, durante los primeros días de junio de 2025, varios asteroides de distintos tamaños han pasado o pasarán también cerca de la Tierra, mayoritariamente el 4 de junio.
- 2025 KC4: diámetro estimado de 22 metros; pasó a 4.088.640 kilómetros de la Tierra el 2 de junio.
- 2025 LA: diámetro estimado de 15 metros; pasa a 502.736 kilómetros el 3 de junio.
- 2025 LB: diámetro estimado de 15 metros; pasará a solo 152.000 kilómetros el 4 de junio, menos de la mitad de la distancia que separa la Tierra de la Luna.
- 2025 KV8: diámetro estimado de 23,5 metros; pasará a 1.787.000 kilómetros el 4 de junio.
- 2025 KX8: diámetro de 36,5 metros; pasará a 3.200.000 kilómetros el 4 de junio.
De todos ellos, el más cercano será 2025 LB, que pasará a tan solo 152.000 kilómetros, una distancia inferior a la que separa la Tierra de la Luna. Sin embargo, todos estos objetos, incluido el propio KX8, son demasiado pequeños para ser considerados peligrosos según los estándares internacionales.
Vigilancia y defensa planetaria
La detección y seguimiento de estos cuerpos es posible gracias a sistemas avanzados como el ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), que permite a la NASA y otras agencias rastrear objetos cercanos y calcular sus trayectorias con precisión. La vigilancia es fundamental no solo para anticipar riesgos, sino también para preparar posibles misiones de desvío o mitigación en el futuro.
La Agencia Espacial India (ISRO) y otras organizaciones internacionales ya trabajan en estrategias conjuntas para enfrentar amenazas potenciales, como el esperado paso cercano del asteroide Apophis en 2029. Estas iniciativas incluyen misiones de aterrizaje y pruebas de tecnologías para desviar o fragmentar asteroides si fuera necesario.
Un recordatorio de la vigilancia constante
Aunque el paso del asteroide 2025 KX8 será seguro y sin consecuencias para la Tierra, su visita nos recuerda la necesidad de mantenernos atentos al espacio. La vigilancia constante, la cooperación internacional y el desarrollo de nuevas tecnologías son esenciales para proteger nuestro planeta de posibles amenazas futuras.
El cielo puede parecer tranquilo, pero la ciencia nos demuestra que siempre hay algo moviéndose más allá de nuestra vista. Cada acercamiento, como el de 2025 KX8, es una oportunidad para aprender, mejorar nuestros sistemas de alerta y fortalecer la defensa planetaria.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- El Kremlin observa con inquietud el debilitamiento de su aliado iraní
- El duelo entre Topuria y Oliveira en el UFC 317: horarios, canal y dónde ver por televisión