Biotecnología
Desarrollan impresiones 3D dentro del cuerpo humano utilizando ultrasonido
Los investigadores han desarrollado una técnica pionera de impresión 3D dentro del cuerpo empleando ondas de ultrasonido

Llposomas sensibles a baja temperatura cargados con un agente de reticulación. / Crédito: Elham Davoodi y Wei Gao.
Una innovadora tecnología permite imprimir estructuras poliméricas en tejidos profundos, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos médicos personalizados y dejando atrás las limitaciones de las técnicas previas.
Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Estados Unidos, han desarrollado una técnica revolucionaria que utiliza ondas de ultrasonido para imprimir estructuras tridimensionales directamente dentro de tejidos vivos.
El proceso, paso a paso
Este avance, denominado "impresión sonora in vivo de tejidos profundos" (DISP, por sus siglas en inglés), permite la formación precisa de polímeros en ubicaciones específicas del cuerpo, superando las limitaciones de métodos anteriores que dependían de la luz infrarroja con escasa penetración en tejidos profundos.
El proceso implica la inyección de una bio-tinta compuesta por liposomas a la temperatura adecuada, agentes de reticulación y monómeros poliméricos. Cuando se aplica ultrasonido focalizado, la temperatura local aumenta ligeramente, desencadenando la liberación de los agentes de reticulación desde los liposomas y provocando la polimerización en el sitio deseado.
Además, se incorporan vesículas gaseosas derivadas de bacterias como agentes de contraste, permitiendo la visualización en tiempo real del proceso mediante imágenes de ultrasonido, de acuerdo a una nota de prensa y al estudio publicado en la revista Science.
Resultados prometedores
En estudios con modelos animales, los científicos lograron imprimir cápsulas poliméricas cargadas con doxorrubicina, un fármaco quimioterapéutico, directamente en tumores de vejiga en ratones. Este enfoque resultó en una mayor destrucción de células tumorales en comparación con la administración convencional del medicamento.
Los próximos pasos incluyen pruebas en modelos animales más grandes y, eventualmente, ensayos clínicos en humanos, según informa Reuters.
Referencia
Imaging-guided deep tissue in vivo sound printing. Elham Davoodi et al. Science (2025). DOI:https://www.science.org/doi/10.1126/science.adx2433
El equipo de investigación, liderado por el profesor Wei Gao de Caltech, en colaboración con expertos de la Universidad del Sur de California (USC) y otras instituciones, considera que esta tecnología tiene un amplio potencial para aplicaciones médicas, incluyendo la reparación de tejidos, la administración localizada de medicamentos y la monitorización de signos fisiológicos mediante hidrogeles bioeléctricos.
Este avance representa un paso significativo hacia tratamientos médicos menos invasivos y más personalizados, con la capacidad de intervenir directamente en tejidos profundos del cuerpo humano.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas
- Los 6 hábitos que indican que tienes un coeficiente intelectual alto
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo