Ciencia y sociedad
Giza subterránea: ¿una ciudad oculta bajo las pirámides?
Polémica por un estudio que afirma haber detectado un complejo de 2 km enterrado a 640 metros bajo la arena del desierto

La gran piramide de Giza en 2005 / Nina Aldin Thune/CC BY 2.5
Un controvertido estudio realizado por investigadores europeos afirma haber descubierto una vasta "ciudad subterránea" bajo las Pirámides de Giza mediante tecnología radar avanzada. Pero la comunidad egiptológica califica las afirmaciones de infundadas y reaviva el debate sobre los posibles secretos que aún yacerían bajo las arenas del desierto.
Un polémico estudio ha encendido un intenso debate en la comunidad egiptológica mundial tras afirmar la existencia de una vasta "ciudad subterránea" oculta bajo las emblemáticas Pirámides de Giza. Investigadores de Italia y Escocia, liderados por Corrado Malanga, de la Universidad de Pisa, y Filippo Biondi, de la Universidad de Strathclyde, sostienen haber realizado este descubrimiento utilizando tecnología de Radar de Apertura Sintética (SAR), un método que combina datos de radar satelital con vibraciones sísmicas naturales para generar imágenes tridimensionales de alta resolución del subsuelo.
Según los hallazgos presentados por el equipo, que aún no han sido verificados científicamente, el complejo subterráneo se extendería por una extensión de casi 2 kilómetros directamente debajo de las pirámides, alcanzando profundidades significativas.
Caminos en espiral
Según estos autores, habría ocho estructuras verticales de forma cilíndrica, descritas como pozos o conductos, que se adentran aproximadamente 640 metros bajo la superficie.
Cada uno de estos pozos estaría rodeado por caminos en espiral que conectarían con otras estructuras más profundas, incluyendo dos enormes cámaras en forma de cubo, cada una de 80 metros de lado, y cinco estructuras de varios niveles conectadas por pasadizos.
Incluso se ha sugerido que este complejo podría albergar la legendaria Sala de los Registros, una supuesta biblioteca ancestral mencionada en el folclore egipcio. La escala que tendría es enorme, llegando a describirse como diez veces más grande que las propias pirámides visibles.
Los investigadores utilizaron dos satélites situados a 676 kilómetros sobre la Tierra, que transmitieron señales de radar para capturar imágenes bajo las pirámides. Los datos electromagnéticos se convirtieron para visualizar la supuesta infraestructura subterránea. El equipo ha creado modelos 3D preliminares de lo que creen que yace oculto y planea futuras investigaciones para confirmar la naturaleza artificial de estas formaciones.
Si se confirmaran, estas afirmaciones podrían redefinir drásticamente la comprensión de la antigua civilización egipcia y el propósito de las pirámides. La existencia de un complejo subterráneo tan elaborado desafiaría la visión tradicional de las pirámides como meras tumbas reales, dando crédito a teorías alternativas que sugieren funciones adicionales, quizás mecánicas o relacionadas con la energía, como han propuesto algunas corrientes minoritarias durante décadas.
Escepticismo y rechazo
Sin embargo, estas espectaculares afirmaciones han sido recibidas con considerable escepticismo y rechazo por parte de numerosos expertos en egiptología y arqueología. La falta de revisión por pares del estudio es un punto crítico destacado por muchos. Zahi Hawass, renombrado egiptólogo y ex ministro de antigüedades egipcio, ha calificado las aseveraciones de "noticias falsas" y "completamente incorrectas", argumentando que carecen de cualquier prueba científica y contradicen décadas de investigación en la meseta de Giza. Otro exministro, Mamdouh al-Damaty, las tachó de "totalmente infundadas", señalando que extensos estudios arqueológicos previos no han revelado indicios de estructuras secretas de tal magnitud.
Expertos en tecnología de radar, como Lawrence Conyers de la Universidad de Denver, también han expresado serias dudas, calificando la idea de una "ciudad subterránea" como una "enorme exageración". Conyers argumenta que es improbable que las señales de radar utilizadas puedan penetrar a las profundidades señaladas en el lecho rocoso de Giza. Indica que, si bien podrían existir estructuras menores preexistentes bajo las pirámides, la única forma de verificar las afirmaciones del estudio sería mediante excavaciones específica, pero los investigadores reconocen que obtener la aprobación de las autoridades para excavar la zona es increíblemente difícil.
Hay antecedentes
Cabe señalar que esta no es la única ocasión reciente en que se ha informado sobre estructuras ocultas en la necrópolis de Giza. Un equipo de arqueólogos japonés-egipcio llevó a cabo, entre 2019 y 2023, una exploración geofísica mediante georradares y tomografía de resistividad eléctrica en un área aparentemente vacía al oeste de la Gran Pirámide de Keops. Esta investigación, publicada en la revista Archaeological Prospection, identificó una anomalía diferente: una estructura poco profunda en forma de L, de aproximadamente 10 por 15 metros, situada a una profundidad de entre 0,5 y 2 metros. Los investigadores creen que esta estructura, que parece haber sido rellenada con arena, podría ser una entrada a otra estructura más profunda, detectada como una segunda anomalía a unos 10 metros de profundidad.
Aunque no pueden determinar con certeza la naturaleza o el material de estas anomalías a partir de los datos geofísicos, especulan que podría tratarse de una "gran estructura arqueológica subterránea", posiblemente parte de una mastaba u otra tumba. Al igual que con las afirmaciones de la "ciudad subterránea" bajo Giza, el siguiente paso crucial para resolver el misterio de esta estructura en forma de L es también la excavación arqueológica.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Metro desalojado, semáforos al azar, buses abarrotados, cierres... Todas las afectaciones del apagón en Barcelona
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- El apagón eléctrico también ha afectado a Portugal y partes del sur de Francia
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán