Ciencia y Sociedad

Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día

Más de seis millones de personas podrían morir de SIDA en los próximos cuatro años si Estados Unidos retira el financiamiento a los programas internacionales, según la ONU

Medicamentos antirretrovirales para tratar la infección por VIH.

Medicamentos antirretrovirales para tratar la infección por VIH. / Crédito: NIAID.

Redacción T21

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios más pobres del planeta.

Las recientes interrupciones en la ayuda internacional proporcionada por Estados Unidos están generando una crisis de salud pública a nivel mundial, especialmente en la lucha contra el VIH/SIDA. Según estimaciones recientes, alrededor de 1.400 bebés podrían infectarse diariamente con el VIH debido a estos recortes en la financiación de programas esenciales.

En enero de 2025, la administración del presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que suspendió la ayuda exterior destinada a programas de salud global. Pocos días después, el secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó la paralización de la asistencia exterior existente. Estas medidas obligaron al cierre de más de un tercio de las organizaciones que proporcionaban servicios esenciales relacionados con el VIH en diversos países. 

Como resultado de esta decisión, cientos de miles de personas han perdido acceso a tratamientos vitales contra el VIH, y servicios fundamentales como las pruebas de detección, el tratamiento y la prevención del virus se han visto gravemente interrumpidos. 

Cifras concretas

Vale recordar que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus que causa la infección por VIH. El mismo provoca el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA): la medicación actual permite su control y retroceso, ya que de lo contrario es mortal en muchos casos al generar infecciones y otras enfermedades relacionadas, a partir de un grave debilitamiento del sistema inmunológico.

La Fundación Estadounidense para la Investigación del SIDA (amfAR) llevó a cabo encuestas en más de 150 organizaciones en 26 países, revelando que aproximadamente el 90% de los participantes experimentaron limitaciones severas en la prestación de servicios relacionados con el VIH luego de las medidas de la administración Trump. 

Además, según informa Technology Review, el 94% de los servicios de seguimiento para monitorear el progreso de los pacientes fueron cancelados o interrumpidos, y el 92% de los servicios destinados a abordar la violencia de género en casos relacionados también se vieron afectados. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado su preocupación ante esta situación: estima que más de seis millones de personas podrían morir en los próximos cuatro años debido al SIDA, luego de los recortes de Trump y del retiro de Estados Unidos de la OMS.

Crisis sanitaria global

En líneas generales, la OMS advirtió que millones de vidas están en riesgo debido a los recortes en programas de ayuda contra enfermedades como la malaria, el SIDA y la tuberculosis, entre otras. Estos recortes podrían resultar en 15 millones de casos adicionales de malaria anualmente y en hasta tres millones de muertes adicionales por año relacionadas con el VIH/SIDA, lo que representaría un retroceso de dos décadas en los avances logrados hasta hoy.

La transmisión materno infantil del VIH es una de las áreas más afectadas por estas interrupciones en la financiación: se cree que aproximadamente 1.400 bebés están siendo infectados por el VIH todos los días a causa de estos cambios. En 2020, se registraron 310.000 nuevas infecciones por VIH en niños, lo que equivale a un contagio cada dos minutos. La mayoría de estas infecciones ocurren en el África subsahariana, que concentra el 89% de las nuevas infecciones pediátricas por VIH y el 88% de los niños y adolescentes que viven con el virus.

Los recortes en la financiación también han afectado a otros programas críticos de salud. Por ejemplo, en México y América Latina, la cancelación del 83% de los programas coordinados por USAID ha impactado a 5.200 iniciativas y ha congelado cerca de 600 millones de dólares destinados a este año. Esta decisión ha llevado al despido de personal y a la paralización de proyectos esenciales para el desarrollo y la salud pública en la región. 

Organizaciones no gubernamentales y entidades estatales afectadas están buscando diversificar sus fuentes de financiación para continuar operando. Además, la suspensión de fondos no solo afecta a las naciones receptoras, sino que también tiene implicaciones para la seguridad sanitaria global, incluyendo la de Estados Unidos. La cooperación internacional y el apoyo continuo son esenciales para mantener los avances logrados en la lucha contra el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas.

TEMAS