Neurociencias
Desvelan qué hace única a la consciencia humana
El comportamiento individual de nuestras neuronas es muy diferente al de otras especies, sentando las bases de la inteligencia humana y de la consciencia

El principio básico de la codificación neuronal en humanos es contrario al que se ha observado en otras especies, un hallazgo que tiene implicaciones significativas. / Crédito: Pixabay.
Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
Un estudio liderado por el Dr. Rodrigo Quian Quiroga, jefe del Grupo de Investigación en Mecanismos Neuronales de la Percepción y la Memoria del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona, España, ha identificado cómo el cerebro humano almacena recuerdos de manera diferente a otras especies: este mecanismo no solo explicaría las características de nuestra memoria, sino además por qué la consciencia humana nos diferencia claramente del resto de los seres vivos de la Tierra.
La nueva investigación, publicada recientemente en la revista Cell Reports, muestra cómo las neuronas humanas almacenan recuerdos de manera independiente al contexto en el que se adquieren. Este hallazgo sugiere que las neuronas pueden distinguir objetos o personas sin depender del contexto, propiciando la formación de relaciones más abstractas y complejas. Este proceso sentaría las bases de la inteligencia humana y de aquello que entendemos como consciencia.
Independencia del contexto
Según una nota de prensa, hasta el momento las investigaciones en animales habían mostrado que las neuronas codificaban conceptos de manera dependiente del contexto. Por ejemplo, en estudios con ratas se observó que las neuronas respondían de manera diferente al encontrar un objeto en distintas ubicaciones, indicando que los recuerdos se almacenaban en distintos grupos neuronales.
Sin embargo, el estudio español descubrió que en humanos las respuestas neuronales a un concepto específico permanecen constantes incluso cuando el contexto cambia, como al recordar haber visto a una persona en diferentes lugares. "El principio básico de la codificación neuronal en humanos es opuesto a lo observado en otras especies, lo que tiene implicaciones significativas", señaló Quian Quiroga en el comunicado.
El estudio se llevó a cabo con datos de nueve pacientes en Argentina y el Reino Unido, que estaban en tratamiento por epilepsia refractaria y tenían electrodos implantados para monitorear la actividad de grupos específicos de neuronas. Esto permitió a los investigadores obtener registros precisos de sus respuestas neuronales, a diferencia de estudios anteriores en humanos basados en resonancias magnéticas funcionales, que no pueden diferenciar neuronas individuales.
Referencia
Lack of context modulation in human single neuron responses in the medial temporal lobe. Hernan G. Rey et al. Cell Reports (2025). DOI:https://doi.org/10.1016/j.celrep.2024.115218
Complejidad de la consciencia humana
Este descubrimiento tiene implicaciones claves para nuestra comprensión de la consciencia humana, mostrando que los recuerdos se almacenan de manera mucho más abstracta en los humanos que en otros animales. Tenemos la capacidad de pensar en conceptos o cualquier otra cosa en términos más abstractos, independientemente del contexto en el que los aprendemos. Esta habilidad nos permite hacer asociaciones e inferencias mucho más complejas que si estuviéramos obligados a pensar en cada concepto dentro de un contexto específico y concreto.
Los hallazgos destacan la singularidad de la consciencia humana y cómo el cerebro almacena recuerdos de manera única. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para comprender mejor la inteligencia humana y desarrollar nuevas estrategias en el tratamiento de trastornos neurológicos.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas